Términos, cláusulas y condiciones para la incorporación de capital de riesgo

Autores
Alonso Bafico, Hernán
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo caracteriza y analiza las cuestiones que normalmente debe negociar el emprendedor, para obtener financiamiento mediante la incorporación de inversores de capital de riesgo. En la primera sección se describen brevemente los tipos de inversores en este mercado. Se analiza luego el empleo de ciertas disposiciones, algunas típicas de los llamados pactos parasocietarios, que son en ocasiones requeridos para avanzar en el proceso de incorporación de nuevos inversores. La estructura típica de los acuerdos empleados para la incorporación de capital de riesgo, es presentada para luego analizar las distintas cláusulas que se negocian entre emprendedores e inversores. Las disposiciones se agrupan en tres títulos, según versan sobre los siguientes aspectos: control del negocio y gobernancia; monitoreo operativo y financiero del negocio; y condiciones y valor de los títulos a emitir. Tanto la caracterización de los covenants, como los tipos más empleados se presentan en una sección particular. Aspectos cualitativos relevantes completan el análisis, para un adecuado panorama de cuestiones estratégicas, financieras y económicas que el emprendedor debe conocer bien al evaluar las posibilidades de expansión de su negocio mediante la incorporación de inversores en títulos híbridos y de capital.
This paper examines the main negotiating points that the entrepreneur normally faces in its capital raising efforts, especially when directed to venture capitalists. The first section describes different types of providers of the risk capital. Then, the contractual points to be included in the documents drafted during the negotiation, are analyzed. The use of shareholders' agreements is shown to be necessary in some situations. A normal structure of a term sheet is presented in section 4. Each of the main points to be addressed during the negotiation of the deal are grouped into the following categories: governance and control, operating and financial monitoring, and terms and features of the securities to be issued. Section 5 details each of the clauses to be negotiated and its importance for each of the parties. A separate section details the type and characteristics of the covenants most frequently used, and a brief comment on qualitative factors completes the analysis.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Capital de riesgo
Emprendedor
Crecimiento
Capital privado
Venture capital
Entrepreneurship
Growth
Private equity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116357

id SEDICI_73d0e8585778d4812125da576a06fbcd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116357
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Términos, cláusulas y condiciones para la incorporación de capital de riesgoTerm sheets and venture capital financingAlonso Bafico, HernánCiencias EconómicasCapital de riesgoEmprendedorCrecimientoCapital privadoVenture capitalEntrepreneurshipGrowthPrivate equityEl presente trabajo caracteriza y analiza las cuestiones que normalmente debe negociar el emprendedor, para obtener financiamiento mediante la incorporación de inversores de capital de riesgo. En la primera sección se describen brevemente los tipos de inversores en este mercado. Se analiza luego el empleo de ciertas disposiciones, algunas típicas de los llamados pactos parasocietarios, que son en ocasiones requeridos para avanzar en el proceso de incorporación de nuevos inversores. La estructura típica de los acuerdos empleados para la incorporación de capital de riesgo, es presentada para luego analizar las distintas cláusulas que se negocian entre emprendedores e inversores. Las disposiciones se agrupan en tres títulos, según versan sobre los siguientes aspectos: control del negocio y gobernancia; monitoreo operativo y financiero del negocio; y condiciones y valor de los títulos a emitir. Tanto la caracterización de los covenants, como los tipos más empleados se presentan en una sección particular. Aspectos cualitativos relevantes completan el análisis, para un adecuado panorama de cuestiones estratégicas, financieras y económicas que el emprendedor debe conocer bien al evaluar las posibilidades de expansión de su negocio mediante la incorporación de inversores en títulos híbridos y de capital.This paper examines the main negotiating points that the entrepreneur normally faces in its capital raising efforts, especially when directed to venture capitalists. The first section describes different types of providers of the risk capital. Then, the contractual points to be included in the documents drafted during the negotiation, are analyzed. The use of shareholders' agreements is shown to be necessary in some situations. A normal structure of a term sheet is presented in section 4. Each of the main points to be addressed during the negotiation of the deal are grouped into the following categories: governance and control, operating and financial monitoring, and terms and features of the securities to be issued. Section 5 details each of the clauses to be negotiated and its importance for each of the parties. A separate section details the type and characteristics of the covenants most frequently used, and a brief comment on qualitative factors completes the analysis.Facultad de Ciencias Económicas2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf27-51http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116357spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668 - 6365info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/rfce.0171560info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:08:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116357Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:08:07.48SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Términos, cláusulas y condiciones para la incorporación de capital de riesgo
Term sheets and venture capital financing
title Términos, cláusulas y condiciones para la incorporación de capital de riesgo
spellingShingle Términos, cláusulas y condiciones para la incorporación de capital de riesgo
Alonso Bafico, Hernán
Ciencias Económicas
Capital de riesgo
Emprendedor
Crecimiento
Capital privado
Venture capital
Entrepreneurship
Growth
Private equity
title_short Términos, cláusulas y condiciones para la incorporación de capital de riesgo
title_full Términos, cláusulas y condiciones para la incorporación de capital de riesgo
title_fullStr Términos, cláusulas y condiciones para la incorporación de capital de riesgo
title_full_unstemmed Términos, cláusulas y condiciones para la incorporación de capital de riesgo
title_sort Términos, cláusulas y condiciones para la incorporación de capital de riesgo
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso Bafico, Hernán
author Alonso Bafico, Hernán
author_facet Alonso Bafico, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Capital de riesgo
Emprendedor
Crecimiento
Capital privado
Venture capital
Entrepreneurship
Growth
Private equity
topic Ciencias Económicas
Capital de riesgo
Emprendedor
Crecimiento
Capital privado
Venture capital
Entrepreneurship
Growth
Private equity
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo caracteriza y analiza las cuestiones que normalmente debe negociar el emprendedor, para obtener financiamiento mediante la incorporación de inversores de capital de riesgo. En la primera sección se describen brevemente los tipos de inversores en este mercado. Se analiza luego el empleo de ciertas disposiciones, algunas típicas de los llamados pactos parasocietarios, que son en ocasiones requeridos para avanzar en el proceso de incorporación de nuevos inversores. La estructura típica de los acuerdos empleados para la incorporación de capital de riesgo, es presentada para luego analizar las distintas cláusulas que se negocian entre emprendedores e inversores. Las disposiciones se agrupan en tres títulos, según versan sobre los siguientes aspectos: control del negocio y gobernancia; monitoreo operativo y financiero del negocio; y condiciones y valor de los títulos a emitir. Tanto la caracterización de los covenants, como los tipos más empleados se presentan en una sección particular. Aspectos cualitativos relevantes completan el análisis, para un adecuado panorama de cuestiones estratégicas, financieras y económicas que el emprendedor debe conocer bien al evaluar las posibilidades de expansión de su negocio mediante la incorporación de inversores en títulos híbridos y de capital.
This paper examines the main negotiating points that the entrepreneur normally faces in its capital raising efforts, especially when directed to venture capitalists. The first section describes different types of providers of the risk capital. Then, the contractual points to be included in the documents drafted during the negotiation, are analyzed. The use of shareholders' agreements is shown to be necessary in some situations. A normal structure of a term sheet is presented in section 4. Each of the main points to be addressed during the negotiation of the deal are grouped into the following categories: governance and control, operating and financial monitoring, and terms and features of the securities to be issued. Section 5 details each of the clauses to be negotiated and its importance for each of the parties. A separate section details the type and characteristics of the covenants most frequently used, and a brief comment on qualitative factors completes the analysis.
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente trabajo caracteriza y analiza las cuestiones que normalmente debe negociar el emprendedor, para obtener financiamiento mediante la incorporación de inversores de capital de riesgo. En la primera sección se describen brevemente los tipos de inversores en este mercado. Se analiza luego el empleo de ciertas disposiciones, algunas típicas de los llamados pactos parasocietarios, que son en ocasiones requeridos para avanzar en el proceso de incorporación de nuevos inversores. La estructura típica de los acuerdos empleados para la incorporación de capital de riesgo, es presentada para luego analizar las distintas cláusulas que se negocian entre emprendedores e inversores. Las disposiciones se agrupan en tres títulos, según versan sobre los siguientes aspectos: control del negocio y gobernancia; monitoreo operativo y financiero del negocio; y condiciones y valor de los títulos a emitir. Tanto la caracterización de los covenants, como los tipos más empleados se presentan en una sección particular. Aspectos cualitativos relevantes completan el análisis, para un adecuado panorama de cuestiones estratégicas, financieras y económicas que el emprendedor debe conocer bien al evaluar las posibilidades de expansión de su negocio mediante la incorporación de inversores en títulos híbridos y de capital.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116357
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668 - 6365
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/rfce.0171560
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
27-51
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783393086308352
score 12.982451