La biopsia pulmonar percutánea : Experiencia con el instrumental de Stig Radner
- Autores
- Schaposnik, Fidel Arturo; Calafell, Rubén; Laguens, Rubén M.
- Año de publicación
- 1972
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La biopsia pulmonar percutánea constituye un procedimiento práctico y de gran simplicidad para el diagnóstico de las afecciones difusas de ese órgano; es útil, asimismo, para el estudio histológico de procesos localizados, con emplazamiento periférico. La práctica de la biopsia de pulmón fue iniciada por Menetrier (1886) v Krönig (1887), para el diagnóstico del cáncer, utilizando para ello la aspiración a través de agujas de calibre adecuado. El método fue abandonado por el peli gro de complicaciones y la posibilidad de siembras metastáticas en el trayecto de la punción. Con el advenimiento de la aguja hendida de Vim-Silverman, la biopsia pulmonar adquirió nueva vigencia, v en 1954 Dutra y Geraci publicaron tres casos cuyo diagnóstico fue asegurado mediante ese procedimiento. A partir de entonces la biopsia se generalizó v en la actualidad pasan de dos millares los casos publicados. Los instrumentos más empleados son la aguja de Vim-Silverman, la de Men- ghini v las agujas comunes de aspiración. Un avance notable de la técnica se debe a Stig Radner, de Lund (Suecia), quien creó un sencillo instrumental, que a nuestro entender, supera en la calidad del material obtenido, a los procedimientos anteriores. Este autor realizó 125 biopsias (12), observando, como únicas complicaciones, algunos casos de hemoptisis fugaces y 5 casos de neumotorax fácilmente reversibles, en pacientes enfisematosos. Con el instrumental ce Radne; v siguiendo su técnica’ que uno de nosotros (F. S.) aprendió personalmente del autor, hemos realizado 40 biopsias, comprobando la superioridad del método.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Biopsia
Biopsia con Aguja - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74165
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_73cae135eb65d885023941f60e985869 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74165 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La biopsia pulmonar percutánea : Experiencia con el instrumental de Stig RadnerSchaposnik, Fidel ArturoCalafell, RubénLaguens, Rubén M.Ciencias MédicasBiopsiaBiopsia con AgujaLa biopsia pulmonar percutánea constituye un procedimiento práctico y de gran simplicidad para el diagnóstico de las afecciones difusas de ese órgano; es útil, asimismo, para el estudio histológico de procesos localizados, con emplazamiento periférico. La práctica de la biopsia de pulmón fue iniciada por Menetrier (1886) v Krönig (1887), para el diagnóstico del cáncer, utilizando para ello la aspiración a través de agujas de calibre adecuado. El método fue abandonado por el peli gro de complicaciones y la posibilidad de siembras metastáticas en el trayecto de la punción. Con el advenimiento de la aguja hendida de Vim-Silverman, la biopsia pulmonar adquirió nueva vigencia, v en 1954 Dutra y Geraci publicaron tres casos cuyo diagnóstico fue asegurado mediante ese procedimiento. A partir de entonces la biopsia se generalizó v en la actualidad pasan de dos millares los casos publicados. Los instrumentos más empleados son la aguja de Vim-Silverman, la de Men- ghini v las agujas comunes de aspiración. Un avance notable de la técnica se debe a Stig Radner, de Lund (Suecia), quien creó un sencillo instrumental, que a nuestro entender, supera en la calidad del material obtenido, a los procedimientos anteriores. Este autor realizó 125 biopsias (12), observando, como únicas complicaciones, algunos casos de hemoptisis fugaces y 5 casos de neumotorax fácilmente reversibles, en pacientes enfisematosos. Con el instrumental ce Radne; v siguiendo su técnica’ que uno de nosotros (F. S.) aprendió personalmente del autor, hemos realizado 40 biopsias, comprobando la superioridad del método.Facultad de Ciencias Médicas1972info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf101-110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74165spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:37:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74165Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:37:04.113SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La biopsia pulmonar percutánea : Experiencia con el instrumental de Stig Radner |
| title |
La biopsia pulmonar percutánea : Experiencia con el instrumental de Stig Radner |
| spellingShingle |
La biopsia pulmonar percutánea : Experiencia con el instrumental de Stig Radner Schaposnik, Fidel Arturo Ciencias Médicas Biopsia Biopsia con Aguja |
| title_short |
La biopsia pulmonar percutánea : Experiencia con el instrumental de Stig Radner |
| title_full |
La biopsia pulmonar percutánea : Experiencia con el instrumental de Stig Radner |
| title_fullStr |
La biopsia pulmonar percutánea : Experiencia con el instrumental de Stig Radner |
| title_full_unstemmed |
La biopsia pulmonar percutánea : Experiencia con el instrumental de Stig Radner |
| title_sort |
La biopsia pulmonar percutánea : Experiencia con el instrumental de Stig Radner |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Schaposnik, Fidel Arturo Calafell, Rubén Laguens, Rubén M. |
| author |
Schaposnik, Fidel Arturo |
| author_facet |
Schaposnik, Fidel Arturo Calafell, Rubén Laguens, Rubén M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Calafell, Rubén Laguens, Rubén M. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Biopsia Biopsia con Aguja |
| topic |
Ciencias Médicas Biopsia Biopsia con Aguja |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La biopsia pulmonar percutánea constituye un procedimiento práctico y de gran simplicidad para el diagnóstico de las afecciones difusas de ese órgano; es útil, asimismo, para el estudio histológico de procesos localizados, con emplazamiento periférico. La práctica de la biopsia de pulmón fue iniciada por Menetrier (1886) v Krönig (1887), para el diagnóstico del cáncer, utilizando para ello la aspiración a través de agujas de calibre adecuado. El método fue abandonado por el peli gro de complicaciones y la posibilidad de siembras metastáticas en el trayecto de la punción. Con el advenimiento de la aguja hendida de Vim-Silverman, la biopsia pulmonar adquirió nueva vigencia, v en 1954 Dutra y Geraci publicaron tres casos cuyo diagnóstico fue asegurado mediante ese procedimiento. A partir de entonces la biopsia se generalizó v en la actualidad pasan de dos millares los casos publicados. Los instrumentos más empleados son la aguja de Vim-Silverman, la de Men- ghini v las agujas comunes de aspiración. Un avance notable de la técnica se debe a Stig Radner, de Lund (Suecia), quien creó un sencillo instrumental, que a nuestro entender, supera en la calidad del material obtenido, a los procedimientos anteriores. Este autor realizó 125 biopsias (12), observando, como únicas complicaciones, algunos casos de hemoptisis fugaces y 5 casos de neumotorax fácilmente reversibles, en pacientes enfisematosos. Con el instrumental ce Radne; v siguiendo su técnica’ que uno de nosotros (F. S.) aprendió personalmente del autor, hemos realizado 40 biopsias, comprobando la superioridad del método. Facultad de Ciencias Médicas |
| description |
La biopsia pulmonar percutánea constituye un procedimiento práctico y de gran simplicidad para el diagnóstico de las afecciones difusas de ese órgano; es útil, asimismo, para el estudio histológico de procesos localizados, con emplazamiento periférico. La práctica de la biopsia de pulmón fue iniciada por Menetrier (1886) v Krönig (1887), para el diagnóstico del cáncer, utilizando para ello la aspiración a través de agujas de calibre adecuado. El método fue abandonado por el peli gro de complicaciones y la posibilidad de siembras metastáticas en el trayecto de la punción. Con el advenimiento de la aguja hendida de Vim-Silverman, la biopsia pulmonar adquirió nueva vigencia, v en 1954 Dutra y Geraci publicaron tres casos cuyo diagnóstico fue asegurado mediante ese procedimiento. A partir de entonces la biopsia se generalizó v en la actualidad pasan de dos millares los casos publicados. Los instrumentos más empleados son la aguja de Vim-Silverman, la de Men- ghini v las agujas comunes de aspiración. Un avance notable de la técnica se debe a Stig Radner, de Lund (Suecia), quien creó un sencillo instrumental, que a nuestro entender, supera en la calidad del material obtenido, a los procedimientos anteriores. Este autor realizó 125 biopsias (12), observando, como únicas complicaciones, algunos casos de hemoptisis fugaces y 5 casos de neumotorax fácilmente reversibles, en pacientes enfisematosos. Con el instrumental ce Radne; v siguiendo su técnica’ que uno de nosotros (F. S.) aprendió personalmente del autor, hemos realizado 40 biopsias, comprobando la superioridad del método. |
| publishDate |
1972 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1972 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74165 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74165 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 101-110 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605446444679168 |
| score |
12.976206 |