Extirpación y biopsia de un fibroma por irritación mediante el uso de electrobisturí
- Autores
- Santángelo, Georgina Valeria; Ricciardi, Alfredo Vicente; Bogo, Hernán Pablo; Prada, Graciela Beatriz; Cacciola, Susana Élida; Celis, Zulema Ethel; Di Franco, Paula Lucía; Teixeira Poças, María Amelia; Lunaschi, Adriana Celia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es la lesión más común de la cavidad oral. Suele verse con frecuencia en áreas sometidas a traumatismos, como puede ser el borde de la lengua, la mucosa del labio o el carrillo a nivel de la línea de oclusión. Se presenta como un aumento de volumen de base sésil o pediculada, de evolución lenta, indolora, color rosa o blanquecino, no sangra. Su tratamiento es la extirpación quirúrgica. En esta presentación se demuestra su eliminación mediante la utilización de electrobisturí. Descripción del caso: Paciente sexo femenino, edad 39 años, sin patología preexistente. Se presenta a la consulta para realizarse la extirpación de la lesión. Clínicamente presenta dos tumoraciones en el carrillo en la zona retrocomisural, una por encima y otra por debajo de la línea de oclusión, siendo la segunda de mucho mayor tamaño. Se realiza el diagnostico diferencial con el mucocele, el lipoma y el hemangioma. Se le realiza la extirpación con Electrobisturí y posterior estudio anatomopatológico. Conclusiones: Siempre que aparezca una lesión dentro de la cavidad bucal se debe realizar una profunda anamnesis y diferenciar las diferentes entidades que se pueden presentar para poder hacer así un diagnostico correcto. El estudio anatomopatológico nos dará el resultado final.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Biopsia
Extirpación quirúrgica
Fibroma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116206
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bbf41496a418802f34a18b2c59cf94b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116206 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Extirpación y biopsia de un fibroma por irritación mediante el uso de electrobisturíSantángelo, Georgina ValeriaRicciardi, Alfredo VicenteBogo, Hernán PabloPrada, Graciela BeatrizCacciola, Susana ÉlidaCelis, Zulema EthelDi Franco, Paula LucíaTeixeira Poças, María AmeliaLunaschi, Adriana CeliaOdontologíaBiopsiaExtirpación quirúrgicaFibromaEs la lesión más común de la cavidad oral. Suele verse con frecuencia en áreas sometidas a traumatismos, como puede ser el borde de la lengua, la mucosa del labio o el carrillo a nivel de la línea de oclusión. Se presenta como un aumento de volumen de base sésil o pediculada, de evolución lenta, indolora, color rosa o blanquecino, no sangra. Su tratamiento es la extirpación quirúrgica. En esta presentación se demuestra su eliminación mediante la utilización de electrobisturí. Descripción del caso: Paciente sexo femenino, edad 39 años, sin patología preexistente. Se presenta a la consulta para realizarse la extirpación de la lesión. Clínicamente presenta dos tumoraciones en el carrillo en la zona retrocomisural, una por encima y otra por debajo de la línea de oclusión, siendo la segunda de mucho mayor tamaño. Se realiza el diagnostico diferencial con el mucocele, el lipoma y el hemangioma. Se le realiza la extirpación con Electrobisturí y posterior estudio anatomopatológico. Conclusiones: Siempre que aparezca una lesión dentro de la cavidad bucal se debe realizar una profunda anamnesis y diferenciar las diferentes entidades que se pueden presentar para poder hacer así un diagnostico correcto. El estudio anatomopatológico nos dará el resultado final.Facultad de Odontología2016-09-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116206spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116206Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:19.286SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Extirpación y biopsia de un fibroma por irritación mediante el uso de electrobisturí |
title |
Extirpación y biopsia de un fibroma por irritación mediante el uso de electrobisturí |
spellingShingle |
Extirpación y biopsia de un fibroma por irritación mediante el uso de electrobisturí Santángelo, Georgina Valeria Odontología Biopsia Extirpación quirúrgica Fibroma |
title_short |
Extirpación y biopsia de un fibroma por irritación mediante el uso de electrobisturí |
title_full |
Extirpación y biopsia de un fibroma por irritación mediante el uso de electrobisturí |
title_fullStr |
Extirpación y biopsia de un fibroma por irritación mediante el uso de electrobisturí |
title_full_unstemmed |
Extirpación y biopsia de un fibroma por irritación mediante el uso de electrobisturí |
title_sort |
Extirpación y biopsia de un fibroma por irritación mediante el uso de electrobisturí |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santángelo, Georgina Valeria Ricciardi, Alfredo Vicente Bogo, Hernán Pablo Prada, Graciela Beatriz Cacciola, Susana Élida Celis, Zulema Ethel Di Franco, Paula Lucía Teixeira Poças, María Amelia Lunaschi, Adriana Celia |
author |
Santángelo, Georgina Valeria |
author_facet |
Santángelo, Georgina Valeria Ricciardi, Alfredo Vicente Bogo, Hernán Pablo Prada, Graciela Beatriz Cacciola, Susana Élida Celis, Zulema Ethel Di Franco, Paula Lucía Teixeira Poças, María Amelia Lunaschi, Adriana Celia |
author_role |
author |
author2 |
Ricciardi, Alfredo Vicente Bogo, Hernán Pablo Prada, Graciela Beatriz Cacciola, Susana Élida Celis, Zulema Ethel Di Franco, Paula Lucía Teixeira Poças, María Amelia Lunaschi, Adriana Celia |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Biopsia Extirpación quirúrgica Fibroma |
topic |
Odontología Biopsia Extirpación quirúrgica Fibroma |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es la lesión más común de la cavidad oral. Suele verse con frecuencia en áreas sometidas a traumatismos, como puede ser el borde de la lengua, la mucosa del labio o el carrillo a nivel de la línea de oclusión. Se presenta como un aumento de volumen de base sésil o pediculada, de evolución lenta, indolora, color rosa o blanquecino, no sangra. Su tratamiento es la extirpación quirúrgica. En esta presentación se demuestra su eliminación mediante la utilización de electrobisturí. Descripción del caso: Paciente sexo femenino, edad 39 años, sin patología preexistente. Se presenta a la consulta para realizarse la extirpación de la lesión. Clínicamente presenta dos tumoraciones en el carrillo en la zona retrocomisural, una por encima y otra por debajo de la línea de oclusión, siendo la segunda de mucho mayor tamaño. Se realiza el diagnostico diferencial con el mucocele, el lipoma y el hemangioma. Se le realiza la extirpación con Electrobisturí y posterior estudio anatomopatológico. Conclusiones: Siempre que aparezca una lesión dentro de la cavidad bucal se debe realizar una profunda anamnesis y diferenciar las diferentes entidades que se pueden presentar para poder hacer así un diagnostico correcto. El estudio anatomopatológico nos dará el resultado final. Facultad de Odontología |
description |
Es la lesión más común de la cavidad oral. Suele verse con frecuencia en áreas sometidas a traumatismos, como puede ser el borde de la lengua, la mucosa del labio o el carrillo a nivel de la línea de oclusión. Se presenta como un aumento de volumen de base sésil o pediculada, de evolución lenta, indolora, color rosa o blanquecino, no sangra. Su tratamiento es la extirpación quirúrgica. En esta presentación se demuestra su eliminación mediante la utilización de electrobisturí. Descripción del caso: Paciente sexo femenino, edad 39 años, sin patología preexistente. Se presenta a la consulta para realizarse la extirpación de la lesión. Clínicamente presenta dos tumoraciones en el carrillo en la zona retrocomisural, una por encima y otra por debajo de la línea de oclusión, siendo la segunda de mucho mayor tamaño. Se realiza el diagnostico diferencial con el mucocele, el lipoma y el hemangioma. Se le realiza la extirpación con Electrobisturí y posterior estudio anatomopatológico. Conclusiones: Siempre que aparezca una lesión dentro de la cavidad bucal se debe realizar una profunda anamnesis y diferenciar las diferentes entidades que se pueden presentar para poder hacer así un diagnostico correcto. El estudio anatomopatológico nos dará el resultado final. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116206 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116206 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260486835404800 |
score |
13.13397 |