Reconstruyendo otros modos de conocer y construir conocimiento: reflexiones en torno a la investigación (auto) biográfica y narrativa en educación

Autores
Míguez, María Eugenia; Caressa, Yanina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Embarcarse en la tarea de reconstrucción del campo surcado por la investigación (auto)biográfica y narrativa -sin pretensión de exhaustividad y conscientes del territorio imperfecto, disperso y heterogéneo que abordamos implica desandar el proceso a través del cual las perspectivas de investigación cualitativa e interpretativa han llegado a adquirir legitimidad y validez en la construcción de conocimiento. Frente al declive de los grandes paradigmas (Passeggi, 2011)-estructuralismo, marxismo, behaviorismo-, el desengaño ante las explicaciones de la subjetividad por referentes extraterritoriales, sociológicos y/o histórico y la pérdida de fe en los metarrelatos modernos (Bolivar, 2002), el lenguaje como práctica social, la mirada centrada en la cotidianeidad, las experiencias y vivencias junto a los significados y sentidos que los sujetos le otorgan (Denzin y Lincoln, 2011), se muestran como puntos nodales del viraje epistemológico que tuvo lugar hacia finales de la década del ’60 y principios de los ’70.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Conocimiento
Investigación (auto)biográfica
Narrativa
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108984

id SEDICI_735a096c4bcafbe4943ad7d8904d75c5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108984
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reconstruyendo otros modos de conocer y construir conocimiento: reflexiones en torno a la investigación (auto) biográfica y narrativa en educaciónMíguez, María EugeniaCaressa, YaninaCiencias SocialesConocimientoInvestigación (auto)biográficaNarrativaEducaciónEmbarcarse en la tarea de reconstrucción del campo surcado por la investigación (auto)biográfica y narrativa -sin pretensión de exhaustividad y conscientes del territorio imperfecto, disperso y heterogéneo que abordamos implica desandar el proceso a través del cual las perspectivas de investigación cualitativa e interpretativa han llegado a adquirir legitimidad y validez en la construcción de conocimiento. Frente al declive de los grandes paradigmas (Passeggi, 2011)-estructuralismo, marxismo, behaviorismo-, el desengaño ante las explicaciones de la subjetividad por referentes extraterritoriales, sociológicos y/o histórico y la pérdida de fe en los metarrelatos modernos (Bolivar, 2002), el lenguaje como práctica social, la mirada centrada en la cotidianeidad, las experiencias y vivencias junto a los significados y sentidos que los sujetos le otorgan (Denzin y Lincoln, 2011), se muestran como puntos nodales del viraje epistemológico que tuvo lugar hacia finales de la década del ’60 y principios de los ’70.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108984<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8507/ev.8507.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Miguez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-29T15:29:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108984Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:29:21.96SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconstruyendo otros modos de conocer y construir conocimiento: reflexiones en torno a la investigación (auto) biográfica y narrativa en educación
title Reconstruyendo otros modos de conocer y construir conocimiento: reflexiones en torno a la investigación (auto) biográfica y narrativa en educación
spellingShingle Reconstruyendo otros modos de conocer y construir conocimiento: reflexiones en torno a la investigación (auto) biográfica y narrativa en educación
Míguez, María Eugenia
Ciencias Sociales
Conocimiento
Investigación (auto)biográfica
Narrativa
Educación
title_short Reconstruyendo otros modos de conocer y construir conocimiento: reflexiones en torno a la investigación (auto) biográfica y narrativa en educación
title_full Reconstruyendo otros modos de conocer y construir conocimiento: reflexiones en torno a la investigación (auto) biográfica y narrativa en educación
title_fullStr Reconstruyendo otros modos de conocer y construir conocimiento: reflexiones en torno a la investigación (auto) biográfica y narrativa en educación
title_full_unstemmed Reconstruyendo otros modos de conocer y construir conocimiento: reflexiones en torno a la investigación (auto) biográfica y narrativa en educación
title_sort Reconstruyendo otros modos de conocer y construir conocimiento: reflexiones en torno a la investigación (auto) biográfica y narrativa en educación
dc.creator.none.fl_str_mv Míguez, María Eugenia
Caressa, Yanina
author Míguez, María Eugenia
author_facet Míguez, María Eugenia
Caressa, Yanina
author_role author
author2 Caressa, Yanina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Conocimiento
Investigación (auto)biográfica
Narrativa
Educación
topic Ciencias Sociales
Conocimiento
Investigación (auto)biográfica
Narrativa
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Embarcarse en la tarea de reconstrucción del campo surcado por la investigación (auto)biográfica y narrativa -sin pretensión de exhaustividad y conscientes del territorio imperfecto, disperso y heterogéneo que abordamos implica desandar el proceso a través del cual las perspectivas de investigación cualitativa e interpretativa han llegado a adquirir legitimidad y validez en la construcción de conocimiento. Frente al declive de los grandes paradigmas (Passeggi, 2011)-estructuralismo, marxismo, behaviorismo-, el desengaño ante las explicaciones de la subjetividad por referentes extraterritoriales, sociológicos y/o histórico y la pérdida de fe en los metarrelatos modernos (Bolivar, 2002), el lenguaje como práctica social, la mirada centrada en la cotidianeidad, las experiencias y vivencias junto a los significados y sentidos que los sujetos le otorgan (Denzin y Lincoln, 2011), se muestran como puntos nodales del viraje epistemológico que tuvo lugar hacia finales de la década del ’60 y principios de los ’70.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Embarcarse en la tarea de reconstrucción del campo surcado por la investigación (auto)biográfica y narrativa -sin pretensión de exhaustividad y conscientes del territorio imperfecto, disperso y heterogéneo que abordamos implica desandar el proceso a través del cual las perspectivas de investigación cualitativa e interpretativa han llegado a adquirir legitimidad y validez en la construcción de conocimiento. Frente al declive de los grandes paradigmas (Passeggi, 2011)-estructuralismo, marxismo, behaviorismo-, el desengaño ante las explicaciones de la subjetividad por referentes extraterritoriales, sociológicos y/o histórico y la pérdida de fe en los metarrelatos modernos (Bolivar, 2002), el lenguaje como práctica social, la mirada centrada en la cotidianeidad, las experiencias y vivencias junto a los significados y sentidos que los sujetos le otorgan (Denzin y Lincoln, 2011), se muestran como puntos nodales del viraje epistemológico que tuvo lugar hacia finales de la década del ’60 y principios de los ’70.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108984
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8507/ev.8507.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Miguez.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428332214288384
score 13.10058