Estrategias productivas que reduzcan el impacto ambiental de las lagunas de granjas porcinas en confinamiento, en la provincia de Buenos Aires

Autores
Lo Papa, Carola Nicole; Marcelino, Solange
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Albo, Graciela Noemí
Guardia López, Ariel Rodrigo
Descripción
El propósito del Trabajo Final de Carrera a Dúo (TFCD), Modalidad Revisión Bibliográfica, fue identificar estrategias que minimicen el impacto ambiental de efluentes porcinos en criaderos de Buenos Aires. Para realizar la revisión bibliográfica de grado de tipo narrativa se siguieron cuatro etapas: 1) Identificación del objeto de estudio; 2) Estrategia de búsqueda: a) Identificación de palabras claves, descriptores y tesauros. b) Definición de los límites de consulta: antigüedad bibliográfica no mayor a 5 años (2018-2022/2023); de Buenos Aires, Argentina y Latinoamérica; c) Criterios de inclusión: documentos publicados (2018-2023/4); en ámbito académico/científico con evaluación (tesis, actas, revistas; informes/evaluaciones técnicas/estadísticas gubernamentales; d) Criterios de exclusión: sólo material con acceso abierto. Se utilizó la Metodología de recopilación documental TT-RI-E que consta de 3 tablas: 1) Tabla Terminológica (TT): recaba la temática y representación (terminología en plataformas consultadas y documentos seleccionados); 2) Tabla de Relevamiento Inicial y Específico (RI-E): consigna: fecha relevamiento, estrategia y fuente de búsqueda, resultados recuperados y URL (Localizador de Recursos Uniforme). Se registraron nuevos términos (retroalimentación TT). La etapa 3) Revisión de la literatura: a) Se consultaron bases de datos y plataformas para relevar la producción científica y académica por regiones. Por la dispersión de los términos se decidió trabajar con la bibliografía citada por un banco de 5 documentos base, el artículo Pegoraro et al. (2020) y este TFCD (Trabajo Final de Carrera), asignándoles un código identificador (título, autores, tipo documental). Como resultado de la revisión bibliográfica, se obtuvo un CORPUS DOCUMENTAL de 25 documentos luego de trabajar con la bibliografía citada en los 7 documentos mencionados (los documentos de base, el artículo y el TFC). Además, se visitaron dos criaderos con lagunas y biodigestor, en Daireaux y Del Valle, respectivamente. Finalmente, evaluaron las características físico-químicas del efluente del biodigestor (Del Valle), en laboratorio. Los resultados fueron: pH 7 en ingreso biodigestor, óptimo para bacterias metanógenas; materia seca reducida en la fosa de cerdos y cámara de homogeneización; disminución en 50% de DQO del biol, en consecuencia, de la contaminación del efluente. Se estimó en 51,2% la eficiencia del biodigestor. El biol recuperado para fertilizar tuvo calidad aceptable para SENASA.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Impacto ambiental
Porcinos
Efluentes
Granjas de cerdos
Tratamientos de efluentes
Provincia de Buenos Aires
Biodigestor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165513

id SEDICI_734af695bb4b5cfe10578c1f4608d74c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165513
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias productivas que reduzcan el impacto ambiental de las lagunas de granjas porcinas en confinamiento, en la provincia de Buenos AiresLo Papa, Carola NicoleMarcelino, SolangeCiencias AgrariasImpacto ambientalPorcinosEfluentesGranjas de cerdosTratamientos de efluentesProvincia de Buenos AiresBiodigestorEl propósito del Trabajo Final de Carrera a Dúo (TFCD), Modalidad Revisión Bibliográfica, fue identificar estrategias que minimicen el impacto ambiental de efluentes porcinos en criaderos de Buenos Aires. Para realizar la revisión bibliográfica de grado de tipo narrativa se siguieron cuatro etapas: 1) Identificación del objeto de estudio; 2) Estrategia de búsqueda: a) Identificación de palabras claves, descriptores y tesauros. b) Definición de los límites de consulta: antigüedad bibliográfica no mayor a 5 años (2018-2022/2023); de Buenos Aires, Argentina y Latinoamérica; c) Criterios de inclusión: documentos publicados (2018-2023/4); en ámbito académico/científico con evaluación (tesis, actas, revistas; informes/evaluaciones técnicas/estadísticas gubernamentales; d) Criterios de exclusión: sólo material con acceso abierto. Se utilizó la Metodología de recopilación documental TT-RI-E que consta de 3 tablas: 1) Tabla Terminológica (TT): recaba la temática y representación (terminología en plataformas consultadas y documentos seleccionados); 2) Tabla de Relevamiento Inicial y Específico (RI-E): consigna: fecha relevamiento, estrategia y fuente de búsqueda, resultados recuperados y URL (Localizador de Recursos Uniforme). Se registraron nuevos términos (retroalimentación TT). La etapa 3) Revisión de la literatura: a) Se consultaron bases de datos y plataformas para relevar la producción científica y académica por regiones. Por la dispersión de los términos se decidió trabajar con la bibliografía citada por un banco de 5 documentos base, el artículo Pegoraro et al. (2020) y este TFCD (Trabajo Final de Carrera), asignándoles un código identificador (título, autores, tipo documental). Como resultado de la revisión bibliográfica, se obtuvo un CORPUS DOCUMENTAL de 25 documentos luego de trabajar con la bibliografía citada en los 7 documentos mencionados (los documentos de base, el artículo y el TFC). Además, se visitaron dos criaderos con lagunas y biodigestor, en Daireaux y Del Valle, respectivamente. Finalmente, evaluaron las características físico-químicas del efluente del biodigestor (Del Valle), en laboratorio. Los resultados fueron: pH 7 en ingreso biodigestor, óptimo para bacterias metanógenas; materia seca reducida en la fosa de cerdos y cámara de homogeneización; disminución en 50% de DQO del biol, en consecuencia, de la contaminación del efluente. Se estimó en 51,2% la eficiencia del biodigestor. El biol recuperado para fertilizar tuvo calidad aceptable para SENASA.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesAlbo, Graciela NoemíGuardia López, Ariel Rodrigo2024-03-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165513spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165513Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:56.922SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias productivas que reduzcan el impacto ambiental de las lagunas de granjas porcinas en confinamiento, en la provincia de Buenos Aires
title Estrategias productivas que reduzcan el impacto ambiental de las lagunas de granjas porcinas en confinamiento, en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Estrategias productivas que reduzcan el impacto ambiental de las lagunas de granjas porcinas en confinamiento, en la provincia de Buenos Aires
Lo Papa, Carola Nicole
Ciencias Agrarias
Impacto ambiental
Porcinos
Efluentes
Granjas de cerdos
Tratamientos de efluentes
Provincia de Buenos Aires
Biodigestor
title_short Estrategias productivas que reduzcan el impacto ambiental de las lagunas de granjas porcinas en confinamiento, en la provincia de Buenos Aires
title_full Estrategias productivas que reduzcan el impacto ambiental de las lagunas de granjas porcinas en confinamiento, en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Estrategias productivas que reduzcan el impacto ambiental de las lagunas de granjas porcinas en confinamiento, en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Estrategias productivas que reduzcan el impacto ambiental de las lagunas de granjas porcinas en confinamiento, en la provincia de Buenos Aires
title_sort Estrategias productivas que reduzcan el impacto ambiental de las lagunas de granjas porcinas en confinamiento, en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Lo Papa, Carola Nicole
Marcelino, Solange
author Lo Papa, Carola Nicole
author_facet Lo Papa, Carola Nicole
Marcelino, Solange
author_role author
author2 Marcelino, Solange
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Albo, Graciela Noemí
Guardia López, Ariel Rodrigo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Impacto ambiental
Porcinos
Efluentes
Granjas de cerdos
Tratamientos de efluentes
Provincia de Buenos Aires
Biodigestor
topic Ciencias Agrarias
Impacto ambiental
Porcinos
Efluentes
Granjas de cerdos
Tratamientos de efluentes
Provincia de Buenos Aires
Biodigestor
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del Trabajo Final de Carrera a Dúo (TFCD), Modalidad Revisión Bibliográfica, fue identificar estrategias que minimicen el impacto ambiental de efluentes porcinos en criaderos de Buenos Aires. Para realizar la revisión bibliográfica de grado de tipo narrativa se siguieron cuatro etapas: 1) Identificación del objeto de estudio; 2) Estrategia de búsqueda: a) Identificación de palabras claves, descriptores y tesauros. b) Definición de los límites de consulta: antigüedad bibliográfica no mayor a 5 años (2018-2022/2023); de Buenos Aires, Argentina y Latinoamérica; c) Criterios de inclusión: documentos publicados (2018-2023/4); en ámbito académico/científico con evaluación (tesis, actas, revistas; informes/evaluaciones técnicas/estadísticas gubernamentales; d) Criterios de exclusión: sólo material con acceso abierto. Se utilizó la Metodología de recopilación documental TT-RI-E que consta de 3 tablas: 1) Tabla Terminológica (TT): recaba la temática y representación (terminología en plataformas consultadas y documentos seleccionados); 2) Tabla de Relevamiento Inicial y Específico (RI-E): consigna: fecha relevamiento, estrategia y fuente de búsqueda, resultados recuperados y URL (Localizador de Recursos Uniforme). Se registraron nuevos términos (retroalimentación TT). La etapa 3) Revisión de la literatura: a) Se consultaron bases de datos y plataformas para relevar la producción científica y académica por regiones. Por la dispersión de los términos se decidió trabajar con la bibliografía citada por un banco de 5 documentos base, el artículo Pegoraro et al. (2020) y este TFCD (Trabajo Final de Carrera), asignándoles un código identificador (título, autores, tipo documental). Como resultado de la revisión bibliográfica, se obtuvo un CORPUS DOCUMENTAL de 25 documentos luego de trabajar con la bibliografía citada en los 7 documentos mencionados (los documentos de base, el artículo y el TFC). Además, se visitaron dos criaderos con lagunas y biodigestor, en Daireaux y Del Valle, respectivamente. Finalmente, evaluaron las características físico-químicas del efluente del biodigestor (Del Valle), en laboratorio. Los resultados fueron: pH 7 en ingreso biodigestor, óptimo para bacterias metanógenas; materia seca reducida en la fosa de cerdos y cámara de homogeneización; disminución en 50% de DQO del biol, en consecuencia, de la contaminación del efluente. Se estimó en 51,2% la eficiencia del biodigestor. El biol recuperado para fertilizar tuvo calidad aceptable para SENASA.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El propósito del Trabajo Final de Carrera a Dúo (TFCD), Modalidad Revisión Bibliográfica, fue identificar estrategias que minimicen el impacto ambiental de efluentes porcinos en criaderos de Buenos Aires. Para realizar la revisión bibliográfica de grado de tipo narrativa se siguieron cuatro etapas: 1) Identificación del objeto de estudio; 2) Estrategia de búsqueda: a) Identificación de palabras claves, descriptores y tesauros. b) Definición de los límites de consulta: antigüedad bibliográfica no mayor a 5 años (2018-2022/2023); de Buenos Aires, Argentina y Latinoamérica; c) Criterios de inclusión: documentos publicados (2018-2023/4); en ámbito académico/científico con evaluación (tesis, actas, revistas; informes/evaluaciones técnicas/estadísticas gubernamentales; d) Criterios de exclusión: sólo material con acceso abierto. Se utilizó la Metodología de recopilación documental TT-RI-E que consta de 3 tablas: 1) Tabla Terminológica (TT): recaba la temática y representación (terminología en plataformas consultadas y documentos seleccionados); 2) Tabla de Relevamiento Inicial y Específico (RI-E): consigna: fecha relevamiento, estrategia y fuente de búsqueda, resultados recuperados y URL (Localizador de Recursos Uniforme). Se registraron nuevos términos (retroalimentación TT). La etapa 3) Revisión de la literatura: a) Se consultaron bases de datos y plataformas para relevar la producción científica y académica por regiones. Por la dispersión de los términos se decidió trabajar con la bibliografía citada por un banco de 5 documentos base, el artículo Pegoraro et al. (2020) y este TFCD (Trabajo Final de Carrera), asignándoles un código identificador (título, autores, tipo documental). Como resultado de la revisión bibliográfica, se obtuvo un CORPUS DOCUMENTAL de 25 documentos luego de trabajar con la bibliografía citada en los 7 documentos mencionados (los documentos de base, el artículo y el TFC). Además, se visitaron dos criaderos con lagunas y biodigestor, en Daireaux y Del Valle, respectivamente. Finalmente, evaluaron las características físico-químicas del efluente del biodigestor (Del Valle), en laboratorio. Los resultados fueron: pH 7 en ingreso biodigestor, óptimo para bacterias metanógenas; materia seca reducida en la fosa de cerdos y cámara de homogeneización; disminución en 50% de DQO del biol, en consecuencia, de la contaminación del efluente. Se estimó en 51,2% la eficiencia del biodigestor. El biol recuperado para fertilizar tuvo calidad aceptable para SENASA.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165513
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616307288309760
score 13.070432