Economía circular en granjas porcinas : estudio económico de caso en la Provincia de Córdoba, Argentina
- Autores
- Pena de Ladaga, Beatriz Susana; Marra, Rita María Andrea
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pena de Ladaga, Beatriz Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Administración Rural. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Marra, Rita María Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Administración Rural. Buenos Aires, Argentina.
Intensificar un sistema ganadero de producción primaria apareja un incremento de residuos. Esto tiende a afectar la sostenibilidad del sistema productivo al generar efectos negativos sobre los recursos naturales. La economía circular (EC) ofrece una solución sostenible a estos problemas a través de la evolución desde la economía lineal (tomar-hacer-usar-desechar) hacia el enfoque circular (tomar-hacer-usar-reciclar) donde los desechos se transforman en productos reciclados utilizables. El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis económico – con consideraciones de riesgo– del costo de infraestructura junto con los gastos que requiere el proceso para la transformación de efluentes de la producción porcina mediante el sistema de tándem de lagunas de estabilización, tomando un caso real en la provincia de Córdoba donde el procesamiento es obligatorio. Como resultado, los residuos se convierten en enmienda orgánica para el cultivo de maíz con destino a la alimentación de los animales de la granja porcina, como opción de economía circular, en sustitución de la fertilización química. El procedimiento hace aportes en el suelo de gran importancia desde el punto de vista físico; más allá que el costo resulte mayor o menor, al ser legalmente obligatorio, fue interesante poder concluir que, si bien la inversión en infraestructura es onerosa, económicamente el procesamiento es factible en establecimientos de gran cantidad de madres.
il., tbls. grafs. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.43, no.1
69-78
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
PRODUCCION ANIMAL
CERDO
MANEJO DE DESECHOS
ECONOMIA CIRCULAR
EFLUENTES
ENMIENDAS ORGANICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2023penadeladagabeatrizsusana
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_afa19bd88b797ac5796a3a8762cbaef9 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2023penadeladagabeatrizsusana |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Economía circular en granjas porcinas : estudio económico de caso en la Provincia de Córdoba, ArgentinaPena de Ladaga, Beatriz SusanaMarra, Rita María AndreaPRODUCCION ANIMALCERDOMANEJO DE DESECHOSECONOMIA CIRCULAREFLUENTESENMIENDAS ORGANICASFil: Pena de Ladaga, Beatriz Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Administración Rural. Buenos Aires, Argentina.Fil: Marra, Rita María Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Administración Rural. Buenos Aires, Argentina.Intensificar un sistema ganadero de producción primaria apareja un incremento de residuos. Esto tiende a afectar la sostenibilidad del sistema productivo al generar efectos negativos sobre los recursos naturales. La economía circular (EC) ofrece una solución sostenible a estos problemas a través de la evolución desde la economía lineal (tomar-hacer-usar-desechar) hacia el enfoque circular (tomar-hacer-usar-reciclar) donde los desechos se transforman en productos reciclados utilizables. El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis económico – con consideraciones de riesgo– del costo de infraestructura junto con los gastos que requiere el proceso para la transformación de efluentes de la producción porcina mediante el sistema de tándem de lagunas de estabilización, tomando un caso real en la provincia de Córdoba donde el procesamiento es obligatorio. Como resultado, los residuos se convierten en enmienda orgánica para el cultivo de maíz con destino a la alimentación de los animales de la granja porcina, como opción de economía circular, en sustitución de la fertilización química. El procedimiento hace aportes en el suelo de gran importancia desde el punto de vista físico; más allá que el costo resulte mayor o menor, al ser legalmente obligatorio, fue interesante poder concluir que, si bien la inversión en infraestructura es onerosa, económicamente el procesamiento es factible en establecimientos de gran cantidad de madres.il., tbls. grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2023articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023penadeladagabeatrizsusanaAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.43, no.169-78http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa1001169Córdoba (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:13Zsnrd:2023penadeladagabeatrizsusanainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:14.107FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía circular en granjas porcinas : estudio económico de caso en la Provincia de Córdoba, Argentina |
title |
Economía circular en granjas porcinas : estudio económico de caso en la Provincia de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Economía circular en granjas porcinas : estudio económico de caso en la Provincia de Córdoba, Argentina Pena de Ladaga, Beatriz Susana PRODUCCION ANIMAL CERDO MANEJO DE DESECHOS ECONOMIA CIRCULAR EFLUENTES ENMIENDAS ORGANICAS |
title_short |
Economía circular en granjas porcinas : estudio económico de caso en la Provincia de Córdoba, Argentina |
title_full |
Economía circular en granjas porcinas : estudio económico de caso en la Provincia de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Economía circular en granjas porcinas : estudio económico de caso en la Provincia de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Economía circular en granjas porcinas : estudio económico de caso en la Provincia de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Economía circular en granjas porcinas : estudio económico de caso en la Provincia de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pena de Ladaga, Beatriz Susana Marra, Rita María Andrea |
author |
Pena de Ladaga, Beatriz Susana |
author_facet |
Pena de Ladaga, Beatriz Susana Marra, Rita María Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Marra, Rita María Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCCION ANIMAL CERDO MANEJO DE DESECHOS ECONOMIA CIRCULAR EFLUENTES ENMIENDAS ORGANICAS |
topic |
PRODUCCION ANIMAL CERDO MANEJO DE DESECHOS ECONOMIA CIRCULAR EFLUENTES ENMIENDAS ORGANICAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pena de Ladaga, Beatriz Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Administración Rural. Buenos Aires, Argentina. Fil: Marra, Rita María Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Administración Rural. Buenos Aires, Argentina. Intensificar un sistema ganadero de producción primaria apareja un incremento de residuos. Esto tiende a afectar la sostenibilidad del sistema productivo al generar efectos negativos sobre los recursos naturales. La economía circular (EC) ofrece una solución sostenible a estos problemas a través de la evolución desde la economía lineal (tomar-hacer-usar-desechar) hacia el enfoque circular (tomar-hacer-usar-reciclar) donde los desechos se transforman en productos reciclados utilizables. El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis económico – con consideraciones de riesgo– del costo de infraestructura junto con los gastos que requiere el proceso para la transformación de efluentes de la producción porcina mediante el sistema de tándem de lagunas de estabilización, tomando un caso real en la provincia de Córdoba donde el procesamiento es obligatorio. Como resultado, los residuos se convierten en enmienda orgánica para el cultivo de maíz con destino a la alimentación de los animales de la granja porcina, como opción de economía circular, en sustitución de la fertilización química. El procedimiento hace aportes en el suelo de gran importancia desde el punto de vista físico; más allá que el costo resulte mayor o menor, al ser legalmente obligatorio, fue interesante poder concluir que, si bien la inversión en infraestructura es onerosa, económicamente el procesamiento es factible en establecimientos de gran cantidad de madres. il., tbls. grafs. |
description |
Fil: Pena de Ladaga, Beatriz Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Administración Rural. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023penadeladagabeatrizsusana |
identifier_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023penadeladagabeatrizsusana |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001169 Córdoba (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.43, no.1 69-78 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618854428311552 |
score |
13.070432 |