El cruel mañana: la muerte de Ismael Sosa y el discurso de <i>La Voz del Interior</i>

Autores
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza las estrategias discursivas presentes en tres artículos del periódico La Voz del Interior, en relación con el tratamiento del asesinato de Ismael Sosa, seguidor de La Renga que fue encontrado muerto luego de un recital de la banda en Córdoba. En este sentido, el análisis del discurso de la información permite advertir las problemáticas que implican las representaciones estigmatizantes de los jóvenes, en tanto seguidores de la cultura rock y provenientes de los suburbios de las ciudades. Del mismo modo, cobra relevancia el tratamiento mediático referido a la institución policial, ya que se la postula como una protagonista principal del hecho a raíz de las sospechas y las implicancias que atraviesan su desempeño luego del show de La Renga. En último término, resulta importante hacer hincapié en las intencionalidades articuladas en el discurso de La Voz del Interior porque sugiere, desde una primera mirada, una puesta en acción de modos de pensar, criticar, interpelar e interpretar una denominada “conflictividad juvenil”, enunciada con el propósito de marginar discursos alternativos y también contra-hegemónicos.
Grupo de Trabajo 4: Relatos, medios y narrativas sobre y desde lo juvenil.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
discurso de la información; rock argentino; La Renga
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61255

id SEDICI_732274c6354ed3c293ec2ad8063ead58
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61255
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cruel mañana: la muerte de Ismael Sosa y el discurso de <i>La Voz del Interior</i>Secul Giusti, Cristian EduardoComunicacióndiscurso de la información; rock argentino; La RengaEste trabajo analiza las estrategias discursivas presentes en tres artículos del periódico La Voz del Interior, en relación con el tratamiento del asesinato de Ismael Sosa, seguidor de La Renga que fue encontrado muerto luego de un recital de la banda en Córdoba. En este sentido, el análisis del discurso de la información permite advertir las problemáticas que implican las representaciones estigmatizantes de los jóvenes, en tanto seguidores de la cultura rock y provenientes de los suburbios de las ciudades. Del mismo modo, cobra relevancia el tratamiento mediático referido a la institución policial, ya que se la postula como una protagonista principal del hecho a raíz de las sospechas y las implicancias que atraviesan su desempeño luego del show de La Renga. En último término, resulta importante hacer hincapié en las intencionalidades articuladas en el discurso de La Voz del Interior porque sugiere, desde una primera mirada, una puesta en acción de modos de pensar, criticar, interpelar e interpretar una denominada “conflictividad juvenil”, enunciada con el propósito de marginar discursos alternativos y también contra-hegemónicos.Grupo de Trabajo 4: Relatos, medios y narrativas sobre y desde lo juvenil.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61255spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61255Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:41.004SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cruel mañana: la muerte de Ismael Sosa y el discurso de <i>La Voz del Interior</i>
title El cruel mañana: la muerte de Ismael Sosa y el discurso de <i>La Voz del Interior</i>
spellingShingle El cruel mañana: la muerte de Ismael Sosa y el discurso de <i>La Voz del Interior</i>
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Comunicación
discurso de la información; rock argentino; La Renga
title_short El cruel mañana: la muerte de Ismael Sosa y el discurso de <i>La Voz del Interior</i>
title_full El cruel mañana: la muerte de Ismael Sosa y el discurso de <i>La Voz del Interior</i>
title_fullStr El cruel mañana: la muerte de Ismael Sosa y el discurso de <i>La Voz del Interior</i>
title_full_unstemmed El cruel mañana: la muerte de Ismael Sosa y el discurso de <i>La Voz del Interior</i>
title_sort El cruel mañana: la muerte de Ismael Sosa y el discurso de <i>La Voz del Interior</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Secul Giusti, Cristian Eduardo
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
discurso de la información; rock argentino; La Renga
topic Comunicación
discurso de la información; rock argentino; La Renga
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza las estrategias discursivas presentes en tres artículos del periódico La Voz del Interior, en relación con el tratamiento del asesinato de Ismael Sosa, seguidor de La Renga que fue encontrado muerto luego de un recital de la banda en Córdoba. En este sentido, el análisis del discurso de la información permite advertir las problemáticas que implican las representaciones estigmatizantes de los jóvenes, en tanto seguidores de la cultura rock y provenientes de los suburbios de las ciudades. Del mismo modo, cobra relevancia el tratamiento mediático referido a la institución policial, ya que se la postula como una protagonista principal del hecho a raíz de las sospechas y las implicancias que atraviesan su desempeño luego del show de La Renga. En último término, resulta importante hacer hincapié en las intencionalidades articuladas en el discurso de La Voz del Interior porque sugiere, desde una primera mirada, una puesta en acción de modos de pensar, criticar, interpelar e interpretar una denominada “conflictividad juvenil”, enunciada con el propósito de marginar discursos alternativos y también contra-hegemónicos.
Grupo de Trabajo 4: Relatos, medios y narrativas sobre y desde lo juvenil.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo analiza las estrategias discursivas presentes en tres artículos del periódico La Voz del Interior, en relación con el tratamiento del asesinato de Ismael Sosa, seguidor de La Renga que fue encontrado muerto luego de un recital de la banda en Córdoba. En este sentido, el análisis del discurso de la información permite advertir las problemáticas que implican las representaciones estigmatizantes de los jóvenes, en tanto seguidores de la cultura rock y provenientes de los suburbios de las ciudades. Del mismo modo, cobra relevancia el tratamiento mediático referido a la institución policial, ya que se la postula como una protagonista principal del hecho a raíz de las sospechas y las implicancias que atraviesan su desempeño luego del show de La Renga. En último término, resulta importante hacer hincapié en las intencionalidades articuladas en el discurso de La Voz del Interior porque sugiere, desde una primera mirada, una puesta en acción de modos de pensar, criticar, interpelar e interpretar una denominada “conflictividad juvenil”, enunciada con el propósito de marginar discursos alternativos y también contra-hegemónicos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61255
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61255
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615948449873920
score 13.070432