Implicancias del receptor ionotrópico NMDA subunidad 3A en la esquizofrenia

Autores
López, Iris Quimey; Lozano, Mauricio Javier; Ferrelli, María Leticia; Parisi, Gustavo Daniel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El rápido avance de la bioinformática nos da nuevas formas de analizar enfermedades y trastornos para los que aún no se han podido dilucidar tanto sus causales, como nuevas estrategias de tratamiento más efectivas. Las herramientas bioinformáticas permiten un análisis profundo de las proteínas a nivel secuencial y estructural. Con esta metodología se ha analizado la subunidad proteica 3A del receptor ionotrópico NMDA para encontrar posible información sustancial acerca de su funcionamiento, y variabilidad genética que pueda estar implicada en el desarrollo de enfermedades y trastornos neurodegenerativos, particularmente en la esquizofrenia. Este informe analiza de forma exhaustiva la secuencia de la proteína, su estructura, su desarrollo evolutivo, y sus posibles funciones biológicas, encontrándose una estructura altamente conservada, con un segmento C-terminal con un alto grado de desorden convirtiéndose en una fuente de variabilidad genética importante, propensa a aumentar la frecuencia de desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, y posiblemente implicada en la evolución del cerebro social humano por su papel en el refinamiento sináptico. En cuanto a su función molecular se predice que es un componente intrínseco de la membrana, por ser un receptor de NMDA de canales iónicos activados por glutamato. La proteína consta de al menos cuatro dominios: la familia Lig_chan (receptor ionotrópico de glutamato), la familia Lig_chan-Glu_bd (región con canal iónico ligado L-glutamato, y el sitio de unión a glicina), la familia ANF_receptor (región de unión del ligando de la familia de receptores), y el dominio de proteínas de unión periplásmica tipo 1 y 2. Además se incluye junto al análisis estructural, un modelado de la proteína Q8TCU5 utilizando como template la proteína 7KS0.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
GRIN 3A
receptor NMDA
esquizofrenia
primates
bioinformática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152276

id SEDICI_731ec77b9c94b572e923eb33bbc5a2f2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152276
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Implicancias del receptor ionotrópico NMDA subunidad 3A en la esquizofreniaLópez, Iris QuimeyLozano, Mauricio JavierFerrelli, María LeticiaParisi, Gustavo DanielBiologíaGRIN 3Areceptor NMDAesquizofreniaprimatesbioinformáticaEl rápido avance de la bioinformática nos da nuevas formas de analizar enfermedades y trastornos para los que aún no se han podido dilucidar tanto sus causales, como nuevas estrategias de tratamiento más efectivas. Las herramientas bioinformáticas permiten un análisis profundo de las proteínas a nivel secuencial y estructural. Con esta metodología se ha analizado la subunidad proteica 3A del receptor ionotrópico NMDA para encontrar posible información sustancial acerca de su funcionamiento, y variabilidad genética que pueda estar implicada en el desarrollo de enfermedades y trastornos neurodegenerativos, particularmente en la esquizofrenia. Este informe analiza de forma exhaustiva la secuencia de la proteína, su estructura, su desarrollo evolutivo, y sus posibles funciones biológicas, encontrándose una estructura altamente conservada, con un segmento C-terminal con un alto grado de desorden convirtiéndose en una fuente de variabilidad genética importante, propensa a aumentar la frecuencia de desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, y posiblemente implicada en la evolución del cerebro social humano por su papel en el refinamiento sináptico. En cuanto a su función molecular se predice que es un componente intrínseco de la membrana, por ser un receptor de NMDA de canales iónicos activados por glutamato. La proteína consta de al menos cuatro dominios: la familia Lig_chan (receptor ionotrópico de glutamato), la familia Lig_chan-Glu_bd (región con canal iónico ligado L-glutamato, y el sitio de unión a glicina), la familia ANF_receptor (región de unión del ligando de la familia de receptores), y el dominio de proteínas de unión periplásmica tipo 1 y 2. Además se incluye junto al análisis estructural, un modelado de la proteína Q8TCU5 utilizando como template la proteína 7KS0.Facultad de Ciencias ExactasFacultad de Ciencias Exactas (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf49-72http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152276spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2180-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145398info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152276Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:17.56SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implicancias del receptor ionotrópico NMDA subunidad 3A en la esquizofrenia
title Implicancias del receptor ionotrópico NMDA subunidad 3A en la esquizofrenia
spellingShingle Implicancias del receptor ionotrópico NMDA subunidad 3A en la esquizofrenia
López, Iris Quimey
Biología
GRIN 3A
receptor NMDA
esquizofrenia
primates
bioinformática
title_short Implicancias del receptor ionotrópico NMDA subunidad 3A en la esquizofrenia
title_full Implicancias del receptor ionotrópico NMDA subunidad 3A en la esquizofrenia
title_fullStr Implicancias del receptor ionotrópico NMDA subunidad 3A en la esquizofrenia
title_full_unstemmed Implicancias del receptor ionotrópico NMDA subunidad 3A en la esquizofrenia
title_sort Implicancias del receptor ionotrópico NMDA subunidad 3A en la esquizofrenia
dc.creator.none.fl_str_mv López, Iris Quimey
Lozano, Mauricio Javier
Ferrelli, María Leticia
Parisi, Gustavo Daniel
author López, Iris Quimey
author_facet López, Iris Quimey
Lozano, Mauricio Javier
Ferrelli, María Leticia
Parisi, Gustavo Daniel
author_role author
author2 Lozano, Mauricio Javier
Ferrelli, María Leticia
Parisi, Gustavo Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
GRIN 3A
receptor NMDA
esquizofrenia
primates
bioinformática
topic Biología
GRIN 3A
receptor NMDA
esquizofrenia
primates
bioinformática
dc.description.none.fl_txt_mv El rápido avance de la bioinformática nos da nuevas formas de analizar enfermedades y trastornos para los que aún no se han podido dilucidar tanto sus causales, como nuevas estrategias de tratamiento más efectivas. Las herramientas bioinformáticas permiten un análisis profundo de las proteínas a nivel secuencial y estructural. Con esta metodología se ha analizado la subunidad proteica 3A del receptor ionotrópico NMDA para encontrar posible información sustancial acerca de su funcionamiento, y variabilidad genética que pueda estar implicada en el desarrollo de enfermedades y trastornos neurodegenerativos, particularmente en la esquizofrenia. Este informe analiza de forma exhaustiva la secuencia de la proteína, su estructura, su desarrollo evolutivo, y sus posibles funciones biológicas, encontrándose una estructura altamente conservada, con un segmento C-terminal con un alto grado de desorden convirtiéndose en una fuente de variabilidad genética importante, propensa a aumentar la frecuencia de desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, y posiblemente implicada en la evolución del cerebro social humano por su papel en el refinamiento sináptico. En cuanto a su función molecular se predice que es un componente intrínseco de la membrana, por ser un receptor de NMDA de canales iónicos activados por glutamato. La proteína consta de al menos cuatro dominios: la familia Lig_chan (receptor ionotrópico de glutamato), la familia Lig_chan-Glu_bd (región con canal iónico ligado L-glutamato, y el sitio de unión a glicina), la familia ANF_receptor (región de unión del ligando de la familia de receptores), y el dominio de proteínas de unión periplásmica tipo 1 y 2. Además se incluye junto al análisis estructural, un modelado de la proteína Q8TCU5 utilizando como template la proteína 7KS0.
Facultad de Ciencias Exactas
description El rápido avance de la bioinformática nos da nuevas formas de analizar enfermedades y trastornos para los que aún no se han podido dilucidar tanto sus causales, como nuevas estrategias de tratamiento más efectivas. Las herramientas bioinformáticas permiten un análisis profundo de las proteínas a nivel secuencial y estructural. Con esta metodología se ha analizado la subunidad proteica 3A del receptor ionotrópico NMDA para encontrar posible información sustancial acerca de su funcionamiento, y variabilidad genética que pueda estar implicada en el desarrollo de enfermedades y trastornos neurodegenerativos, particularmente en la esquizofrenia. Este informe analiza de forma exhaustiva la secuencia de la proteína, su estructura, su desarrollo evolutivo, y sus posibles funciones biológicas, encontrándose una estructura altamente conservada, con un segmento C-terminal con un alto grado de desorden convirtiéndose en una fuente de variabilidad genética importante, propensa a aumentar la frecuencia de desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, y posiblemente implicada en la evolución del cerebro social humano por su papel en el refinamiento sináptico. En cuanto a su función molecular se predice que es un componente intrínseco de la membrana, por ser un receptor de NMDA de canales iónicos activados por glutamato. La proteína consta de al menos cuatro dominios: la familia Lig_chan (receptor ionotrópico de glutamato), la familia Lig_chan-Glu_bd (región con canal iónico ligado L-glutamato, y el sitio de unión a glicina), la familia ANF_receptor (región de unión del ligando de la familia de receptores), y el dominio de proteínas de unión periplásmica tipo 1 y 2. Además se incluye junto al análisis estructural, un modelado de la proteína Q8TCU5 utilizando como template la proteína 7KS0.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152276
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2180-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145398
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
49-72
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616267159306240
score 13.070432