Un acercamiento de las prácticas interculturales en Educación Física : El juego y las representaciones étnico-culturales en indoamérica

Autores
Sanelli, Sergio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desarrollar este trabajo no será tarea fácil, analizar la dimensión corporal, desde una mirada sociomotriz (Parlebas, P.-2001) y su relación con los juegos y deportes, considerándolos como un lenguaje social e históricamente construido y por lo tanto integrado a la existencia humana e inmerso en su cultura, nos lleva a plantearnos la idea que hay muy poco estudiado sobre esta relación, que nos impulsa a pensar la incompletud de algunas teorizaciones sobre el tema. Es así, que para profundizar de una manera más cabal los problemas actuales, dejando de lado las miradas simplistas y asumiendo desde pensamiento complejo y crítico, una perspectiva que nos permita dar algunas respuesta a los problemas contemporáneos, sobre la construcción de las identidades culturales a través de los juegos y deportes alternativos y llegar a desnaturalizar las explicaciones fragmentarias, que han colaborado solamente a colonizar los juegos y deportes actuales de miradas tecnocráticas, despreocupándose de la construcción de identidad cultural de un pueblo frente a la planetarización monocultural como modelo hegemónico de desarrollo. Este trabajo tratará de iluminar la relación entre los juegos y deportes alternativos y la construcción de la identidad cultural a través de algunas conceptualizaciones e imágenes, como vectores de pensamiento intercultural. Una mirada alternativa también sobre la forma en que los constructor culturales como los juegos y deportes se configuran y que nos permiten asumir la identidad cultural propia, la de los argentinos, la que integra a la vez la gran nación latinoamericana, la que consideramos como nuestra, sin complejos, sin prejuicios, sin racismos, pero que es sin lugar a dudas un aporte de la forma de ser de nuestros pueblos, que en pie de igualdad pone de manifiesto sus valores y pensamientos como aportes a la diversidad cultural mundial.(G.Magrassi-1987). La realidad solo responde si se la interroga (Ferdinand Saussure), el Lic. José Tamarit, mencionaba en su curso de formación de directivos de escuela (Tamarit, J-2002), lo que para el lingüista francés era su primera hipótesis, para avanzar en la comprensión de los lenguajes simbólicos humanos, nosotros agregaríamos, que nos posibilita hacernos la primer pregunta, ¿sabemos leer de donde vienen los juegos y deportes alternativos que practicamos en Argentina, como lenguajes simbólicos de trasmisión de la cultura?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
cuerpo
sociomotricidad
Educación Física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34951

id SEDICI_72ecb17a7fcebfa54e137bb6be4bd793
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34951
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un acercamiento de las prácticas interculturales en Educación Física : El juego y las representaciones étnico-culturales en indoaméricaSanelli, SergioHumanidadesEducación FísicacuerposociomotricidadEducación FísicaDesarrollar este trabajo no será tarea fácil, analizar la dimensión corporal, desde una mirada sociomotriz (Parlebas, P.-2001) y su relación con los juegos y deportes, considerándolos como un lenguaje social e históricamente construido y por lo tanto integrado a la existencia humana e inmerso en su cultura, nos lleva a plantearnos la idea que hay muy poco estudiado sobre esta relación, que nos impulsa a pensar la incompletud de algunas teorizaciones sobre el tema. Es así, que para profundizar de una manera más cabal los problemas actuales, dejando de lado las miradas simplistas y asumiendo desde pensamiento complejo y crítico, una perspectiva que nos permita dar algunas respuesta a los problemas contemporáneos, sobre la construcción de las identidades culturales a través de los juegos y deportes alternativos y llegar a desnaturalizar las explicaciones fragmentarias, que han colaborado solamente a colonizar los juegos y deportes actuales de miradas tecnocráticas, despreocupándose de la construcción de identidad cultural de un pueblo frente a la planetarización monocultural como modelo hegemónico de desarrollo. Este trabajo tratará de iluminar la relación entre los juegos y deportes alternativos y la construcción de la identidad cultural a través de algunas conceptualizaciones e imágenes, como vectores de pensamiento intercultural. Una mirada alternativa también sobre la forma en que los constructor culturales como los juegos y deportes se configuran y que nos permiten asumir la identidad cultural propia, la de los argentinos, la que integra a la vez la gran nación latinoamericana, la que consideramos como nuestra, sin complejos, sin prejuicios, sin racismos, pero que es sin lugar a dudas un aporte de la forma de ser de nuestros pueblos, que en pie de igualdad pone de manifiesto sus valores y pensamientos como aportes a la diversidad cultural mundial.(G.Magrassi-1987). La realidad solo responde si se la interroga (Ferdinand Saussure), el Lic. José Tamarit, mencionaba en su curso de formación de directivos de escuela (Tamarit, J-2002), lo que para el lingüista francés era su primera hipótesis, para avanzar en la comprensión de los lenguajes simbólicos humanos, nosotros agregaríamos, que nos posibilita hacernos la primer pregunta, ¿sabemos leer de donde vienen los juegos y deportes alternativos que practicamos en Argentina, como lenguajes simbólicos de trasmisión de la cultura?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34951spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/m32%20-%20Sanelli.-M32.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34951Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:39.535SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un acercamiento de las prácticas interculturales en Educación Física : El juego y las representaciones étnico-culturales en indoamérica
title Un acercamiento de las prácticas interculturales en Educación Física : El juego y las representaciones étnico-culturales en indoamérica
spellingShingle Un acercamiento de las prácticas interculturales en Educación Física : El juego y las representaciones étnico-culturales en indoamérica
Sanelli, Sergio
Humanidades
Educación Física
cuerpo
sociomotricidad
Educación Física
title_short Un acercamiento de las prácticas interculturales en Educación Física : El juego y las representaciones étnico-culturales en indoamérica
title_full Un acercamiento de las prácticas interculturales en Educación Física : El juego y las representaciones étnico-culturales en indoamérica
title_fullStr Un acercamiento de las prácticas interculturales en Educación Física : El juego y las representaciones étnico-culturales en indoamérica
title_full_unstemmed Un acercamiento de las prácticas interculturales en Educación Física : El juego y las representaciones étnico-culturales en indoamérica
title_sort Un acercamiento de las prácticas interculturales en Educación Física : El juego y las representaciones étnico-culturales en indoamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Sanelli, Sergio
author Sanelli, Sergio
author_facet Sanelli, Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
cuerpo
sociomotricidad
Educación Física
topic Humanidades
Educación Física
cuerpo
sociomotricidad
Educación Física
dc.description.none.fl_txt_mv Desarrollar este trabajo no será tarea fácil, analizar la dimensión corporal, desde una mirada sociomotriz (Parlebas, P.-2001) y su relación con los juegos y deportes, considerándolos como un lenguaje social e históricamente construido y por lo tanto integrado a la existencia humana e inmerso en su cultura, nos lleva a plantearnos la idea que hay muy poco estudiado sobre esta relación, que nos impulsa a pensar la incompletud de algunas teorizaciones sobre el tema. Es así, que para profundizar de una manera más cabal los problemas actuales, dejando de lado las miradas simplistas y asumiendo desde pensamiento complejo y crítico, una perspectiva que nos permita dar algunas respuesta a los problemas contemporáneos, sobre la construcción de las identidades culturales a través de los juegos y deportes alternativos y llegar a desnaturalizar las explicaciones fragmentarias, que han colaborado solamente a colonizar los juegos y deportes actuales de miradas tecnocráticas, despreocupándose de la construcción de identidad cultural de un pueblo frente a la planetarización monocultural como modelo hegemónico de desarrollo. Este trabajo tratará de iluminar la relación entre los juegos y deportes alternativos y la construcción de la identidad cultural a través de algunas conceptualizaciones e imágenes, como vectores de pensamiento intercultural. Una mirada alternativa también sobre la forma en que los constructor culturales como los juegos y deportes se configuran y que nos permiten asumir la identidad cultural propia, la de los argentinos, la que integra a la vez la gran nación latinoamericana, la que consideramos como nuestra, sin complejos, sin prejuicios, sin racismos, pero que es sin lugar a dudas un aporte de la forma de ser de nuestros pueblos, que en pie de igualdad pone de manifiesto sus valores y pensamientos como aportes a la diversidad cultural mundial.(G.Magrassi-1987). La realidad solo responde si se la interroga (Ferdinand Saussure), el Lic. José Tamarit, mencionaba en su curso de formación de directivos de escuela (Tamarit, J-2002), lo que para el lingüista francés era su primera hipótesis, para avanzar en la comprensión de los lenguajes simbólicos humanos, nosotros agregaríamos, que nos posibilita hacernos la primer pregunta, ¿sabemos leer de donde vienen los juegos y deportes alternativos que practicamos en Argentina, como lenguajes simbólicos de trasmisión de la cultura?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desarrollar este trabajo no será tarea fácil, analizar la dimensión corporal, desde una mirada sociomotriz (Parlebas, P.-2001) y su relación con los juegos y deportes, considerándolos como un lenguaje social e históricamente construido y por lo tanto integrado a la existencia humana e inmerso en su cultura, nos lleva a plantearnos la idea que hay muy poco estudiado sobre esta relación, que nos impulsa a pensar la incompletud de algunas teorizaciones sobre el tema. Es así, que para profundizar de una manera más cabal los problemas actuales, dejando de lado las miradas simplistas y asumiendo desde pensamiento complejo y crítico, una perspectiva que nos permita dar algunas respuesta a los problemas contemporáneos, sobre la construcción de las identidades culturales a través de los juegos y deportes alternativos y llegar a desnaturalizar las explicaciones fragmentarias, que han colaborado solamente a colonizar los juegos y deportes actuales de miradas tecnocráticas, despreocupándose de la construcción de identidad cultural de un pueblo frente a la planetarización monocultural como modelo hegemónico de desarrollo. Este trabajo tratará de iluminar la relación entre los juegos y deportes alternativos y la construcción de la identidad cultural a través de algunas conceptualizaciones e imágenes, como vectores de pensamiento intercultural. Una mirada alternativa también sobre la forma en que los constructor culturales como los juegos y deportes se configuran y que nos permiten asumir la identidad cultural propia, la de los argentinos, la que integra a la vez la gran nación latinoamericana, la que consideramos como nuestra, sin complejos, sin prejuicios, sin racismos, pero que es sin lugar a dudas un aporte de la forma de ser de nuestros pueblos, que en pie de igualdad pone de manifiesto sus valores y pensamientos como aportes a la diversidad cultural mundial.(G.Magrassi-1987). La realidad solo responde si se la interroga (Ferdinand Saussure), el Lic. José Tamarit, mencionaba en su curso de formación de directivos de escuela (Tamarit, J-2002), lo que para el lingüista francés era su primera hipótesis, para avanzar en la comprensión de los lenguajes simbólicos humanos, nosotros agregaríamos, que nos posibilita hacernos la primer pregunta, ¿sabemos leer de donde vienen los juegos y deportes alternativos que practicamos en Argentina, como lenguajes simbólicos de trasmisión de la cultura?
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34951
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/m32%20-%20Sanelli.-M32.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063952565370880
score 13.22299