Los juegos de los pueblos indígenas y la motricidad étnica o etnomotricidad

Autores
Ferrarese Capettini, Stela Maris
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El jugar humano es una actividad neuromotriz psicoemocional importante para el desarrollo personal. Considerar solo la motricidad del mismo no nos permite "ver" al ser humano en su totalidad. A veces la educación física ignora este componente y centra la acción pedagógica exclusivamente en lo mecánico-motriz quedando así el ser humano fraccionado entre el cerebro para las materias áulicas y el resto del cuerpo para la del aula-patio. En música y plástica pareciera que ambas materias confluyeran en un ser humano que se expresa, piensa y crea pero este ámbito pedagógico está influenciado negativamente por el componente más importante que tiene el ser humano en su desarrollo desde que nace: la familia y el entorno. Si estas materias no son importantes para las familias sus docentes sufrirán la abulia y el desprecio del alumnado. La educación física por la sobredimensión de un/a posible deportista en la casa (que les reporte dinero) sí tiene un espacio especialmente entre los varones. Las mujeres tienen otra mirada y valoración por su rol en la familia y sociedad. Esa es la estructura social actual. Esa educación inmersa en el occidentalismo no "mira" ni "ve" otras realidades sociomotrices y semiomotrices como la de niñas y niños étnicamente diversos que no solo forman parte de una etnomotricidad sino que poseen códigos comunicacionales propios al igual que su desarrollo sociocultural no es igual en todos los pueblos.
Departamento de Educación Física
Materia
Humanidades
Educación Física
educación
semiomotricidad
sociomotricidad
etnomotricidad
juego étnico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37417

id SEDICI_2442b2919013e29353e7cdc4d58c6c75
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37417
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los juegos de los pueblos indígenas y la motricidad étnica o etnomotricidadFerrarese Capettini, Stela MarisHumanidadesEducación Físicaeducaciónsemiomotricidadsociomotricidadetnomotricidadjuego étnicoEl jugar humano es una actividad neuromotriz psicoemocional importante para el desarrollo personal. Considerar solo la motricidad del mismo no nos permite "ver" al ser humano en su totalidad. A veces la educación física ignora este componente y centra la acción pedagógica exclusivamente en lo mecánico-motriz quedando así el ser humano fraccionado entre el cerebro para las materias áulicas y el resto del cuerpo para la del aula-patio. En música y plástica pareciera que ambas materias confluyeran en un ser humano que se expresa, piensa y crea pero este ámbito pedagógico está influenciado negativamente por el componente más importante que tiene el ser humano en su desarrollo desde que nace: la familia y el entorno. Si estas materias no son importantes para las familias sus docentes sufrirán la abulia y el desprecio del alumnado. La educación física por la sobredimensión de un/a posible deportista en la casa (que les reporte dinero) sí tiene un espacio especialmente entre los varones. Las mujeres tienen otra mirada y valoración por su rol en la familia y sociedad. Esa es la estructura social actual. Esa educación inmersa en el occidentalismo no "mira" ni "ve" otras realidades sociomotrices y semiomotrices como la de niñas y niños étnicamente diversos que no solo forman parte de una etnomotricidad sino que poseen códigos comunicacionales propios al igual que su desarrollo sociocultural no es igual en todos los pueblos.Departamento de Educación Física2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37417spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_2_MesaJ_Ferrarese_2.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37417Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:25.431SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los juegos de los pueblos indígenas y la motricidad étnica o etnomotricidad
title Los juegos de los pueblos indígenas y la motricidad étnica o etnomotricidad
spellingShingle Los juegos de los pueblos indígenas y la motricidad étnica o etnomotricidad
Ferrarese Capettini, Stela Maris
Humanidades
Educación Física
educación
semiomotricidad
sociomotricidad
etnomotricidad
juego étnico
title_short Los juegos de los pueblos indígenas y la motricidad étnica o etnomotricidad
title_full Los juegos de los pueblos indígenas y la motricidad étnica o etnomotricidad
title_fullStr Los juegos de los pueblos indígenas y la motricidad étnica o etnomotricidad
title_full_unstemmed Los juegos de los pueblos indígenas y la motricidad étnica o etnomotricidad
title_sort Los juegos de los pueblos indígenas y la motricidad étnica o etnomotricidad
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrarese Capettini, Stela Maris
author Ferrarese Capettini, Stela Maris
author_facet Ferrarese Capettini, Stela Maris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
educación
semiomotricidad
sociomotricidad
etnomotricidad
juego étnico
topic Humanidades
Educación Física
educación
semiomotricidad
sociomotricidad
etnomotricidad
juego étnico
dc.description.none.fl_txt_mv El jugar humano es una actividad neuromotriz psicoemocional importante para el desarrollo personal. Considerar solo la motricidad del mismo no nos permite "ver" al ser humano en su totalidad. A veces la educación física ignora este componente y centra la acción pedagógica exclusivamente en lo mecánico-motriz quedando así el ser humano fraccionado entre el cerebro para las materias áulicas y el resto del cuerpo para la del aula-patio. En música y plástica pareciera que ambas materias confluyeran en un ser humano que se expresa, piensa y crea pero este ámbito pedagógico está influenciado negativamente por el componente más importante que tiene el ser humano en su desarrollo desde que nace: la familia y el entorno. Si estas materias no son importantes para las familias sus docentes sufrirán la abulia y el desprecio del alumnado. La educación física por la sobredimensión de un/a posible deportista en la casa (que les reporte dinero) sí tiene un espacio especialmente entre los varones. Las mujeres tienen otra mirada y valoración por su rol en la familia y sociedad. Esa es la estructura social actual. Esa educación inmersa en el occidentalismo no "mira" ni "ve" otras realidades sociomotrices y semiomotrices como la de niñas y niños étnicamente diversos que no solo forman parte de una etnomotricidad sino que poseen códigos comunicacionales propios al igual que su desarrollo sociocultural no es igual en todos los pueblos.
Departamento de Educación Física
description El jugar humano es una actividad neuromotriz psicoemocional importante para el desarrollo personal. Considerar solo la motricidad del mismo no nos permite "ver" al ser humano en su totalidad. A veces la educación física ignora este componente y centra la acción pedagógica exclusivamente en lo mecánico-motriz quedando así el ser humano fraccionado entre el cerebro para las materias áulicas y el resto del cuerpo para la del aula-patio. En música y plástica pareciera que ambas materias confluyeran en un ser humano que se expresa, piensa y crea pero este ámbito pedagógico está influenciado negativamente por el componente más importante que tiene el ser humano en su desarrollo desde que nace: la familia y el entorno. Si estas materias no son importantes para las familias sus docentes sufrirán la abulia y el desprecio del alumnado. La educación física por la sobredimensión de un/a posible deportista en la casa (que les reporte dinero) sí tiene un espacio especialmente entre los varones. Las mujeres tienen otra mirada y valoración por su rol en la familia y sociedad. Esa es la estructura social actual. Esa educación inmersa en el occidentalismo no "mira" ni "ve" otras realidades sociomotrices y semiomotrices como la de niñas y niños étnicamente diversos que no solo forman parte de una etnomotricidad sino que poseen códigos comunicacionales propios al igual que su desarrollo sociocultural no es igual en todos los pueblos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37417
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37417
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_2_MesaJ_Ferrarese_2.pdf/at_download/file
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063961300008960
score 13.22299