Lengua y archivo: una edición para <i>Salón de belleza</i>
- Autores
- Cuartas, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los siguientes tres años me propongo llegar a una edición científica de Salón de Belleza, cuarta y mayormente reconocida novela del escritor mexicano Mario Bellatin. La edición en cuestión dará cuenta tanto del recorrido pretextual de aquella novela como de su diseminación en el conjunto de textos que constituye la obra del autor (esto es, la emergencia de fragmentos y diversos elementos temáticos de Salón de belleza en otras novelas y relatos de Bellatin). En otras palabras, con el caso ejemplar del proceso creativo de Salón de belleza, el objetivo es dar cuenta de una poética de la modularidad que, según Bénédicte Vauthier, consiste en el ensamblaje tectónico dentro de la obra en proceso de “módulos textuales procedentes de otros artículos, apuntes críticos, relatos o libros ya publicados”. El ordenamiento y visibilidad editorial de Salón de belleza, desde 1994, pone en evidencia, además del recorrido histórico, la potencialidad genética de una novela que permanece en construcción al mismo tiempo que las nuevas escrituras en torno a su nombre deconstruyen retrospectivamente la segura fijeza de un texto-base (me refiero a alguna edición de los años noventa). En este sentido, propondremos un dossier de Salón de belleza que consigne: 1) manuscritos mecanografiados e impresos, 2) escrituras que a modo de glosa se refieren al contexto de producción de aquella novela (Lecciones para una liebre muerta 2005; Disecado 2011), 3) las más recientes reescrituras del autor así como el uso de la obra en registros artísticos diversos, como el llamado “Cine vivo” (2015), donde Bellatin ha llevado a cabo lecturas en vivo mientras proyecta escenas filmadas en su zona residencial que aluden al universo narrativo de Salón de belleza. Con esto se procederá a la constitución de la edición que no sólo proponga un ordenamiento legible y relevante del recorrido textual de la novela, sino que ofrezca un conjunto de hipótesis acerca del trayecto general de esa escritura, así como de sus recodos menos visibles en términos de efectos de sentido.Esta atención al retorno de la novela será acompañado por un enfoque filológico que no se plantea la cuestión del origen como génesis, sino como emergencia, urgencia o imprevisto. Hay que recordar que Salón de belleza ha sido incluida recientemente en antologías sobre enfermedades, pestes y pandemias, especialmente en razón de los estragos internacionales ocasionados por el Covid 19. Ya en el año 2006, cuando la gripe aviar se propagaba por el mundo, el escritor celebraba la oportunidad que el nuevo contexto mundial le daba para separar Salón de belleza de su anécdota inicial (el de otra plaga: el HIV en los ochentas). En este sentido, Salón de belleza adquiere más autonomía siempre en función del contexto que, nuevo cada vez, viene a activar una siempre renovada pertinencia. No es sólo la apertura constitutiva del relato, sino la espera creadora por efectos no calculados en la transmisión y difusión de esa escritura.
Carrera: Doctorado en Letras Tipo de beca: Beca Posdoctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Ennis, Juan Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Goldchluk, Graciela Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) Áreas de conocimiento: Bellas Artes y Humanidades Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Artes y Humanidades
Bellatin
archivo
edición
reescritura
Bellatin
file
editing
rewrite - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145620
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_72ea9be13ae715c93fded8a0fce5dc27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145620 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lengua y archivo: una edición para <i>Salón de belleza</i>Language and file: a "Salón de belleza" editionCuartas, Juan PabloArtes y HumanidadesBellatinarchivoediciónreescrituraBellatinfileeditingrewriteEn los siguientes tres años me propongo llegar a una edición científica de Salón de Belleza, cuarta y mayormente reconocida novela del escritor mexicano Mario Bellatin. La edición en cuestión dará cuenta tanto del recorrido pretextual de aquella novela como de su diseminación en el conjunto de textos que constituye la obra del autor (esto es, la emergencia de fragmentos y diversos elementos temáticos de Salón de belleza en otras novelas y relatos de Bellatin). En otras palabras, con el caso ejemplar del proceso creativo de Salón de belleza, el objetivo es dar cuenta de una poética de la modularidad que, según Bénédicte Vauthier, consiste en el ensamblaje tectónico dentro de la obra en proceso de “módulos textuales procedentes de otros artículos, apuntes críticos, relatos o libros ya publicados”. El ordenamiento y visibilidad editorial de Salón de belleza, desde 1994, pone en evidencia, además del recorrido histórico, la potencialidad genética de una novela que permanece en construcción al mismo tiempo que las nuevas escrituras en torno a su nombre deconstruyen retrospectivamente la segura fijeza de un texto-base (me refiero a alguna edición de los años noventa). En este sentido, propondremos un dossier de Salón de belleza que consigne: 1) manuscritos mecanografiados e impresos, 2) escrituras que a modo de glosa se refieren al contexto de producción de aquella novela (Lecciones para una liebre muerta 2005; Disecado 2011), 3) las más recientes reescrituras del autor así como el uso de la obra en registros artísticos diversos, como el llamado “Cine vivo” (2015), donde Bellatin ha llevado a cabo lecturas en vivo mientras proyecta escenas filmadas en su zona residencial que aluden al universo narrativo de Salón de belleza. Con esto se procederá a la constitución de la edición que no sólo proponga un ordenamiento legible y relevante del recorrido textual de la novela, sino que ofrezca un conjunto de hipótesis acerca del trayecto general de esa escritura, así como de sus recodos menos visibles en términos de efectos de sentido.Esta atención al retorno de la novela será acompañado por un enfoque filológico que no se plantea la cuestión del origen como génesis, sino como emergencia, urgencia o imprevisto. Hay que recordar que Salón de belleza ha sido incluida recientemente en antologías sobre enfermedades, pestes y pandemias, especialmente en razón de los estragos internacionales ocasionados por el Covid 19. Ya en el año 2006, cuando la gripe aviar se propagaba por el mundo, el escritor celebraba la oportunidad que el nuevo contexto mundial le daba para separar Salón de belleza de su anécdota inicial (el de otra plaga: el HIV en los ochentas). En este sentido, Salón de belleza adquiere más autonomía siempre en función del contexto que, nuevo cada vez, viene a activar una siempre renovada pertinencia. No es sólo la apertura constitutiva del relato, sino la espera creadora por efectos no calculados en la transmisión y difusión de esa escritura.Carrera: Doctorado en Letras Tipo de beca: Beca Posdoctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Ennis, Juan Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Goldchluk, Graciela Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) Áreas de conocimiento: Bellas Artes y Humanidades Tipo de investigación: BásicaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145620spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145620Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:04.076SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lengua y archivo: una edición para <i>Salón de belleza</i> Language and file: a "Salón de belleza" edition |
title |
Lengua y archivo: una edición para <i>Salón de belleza</i> |
spellingShingle |
Lengua y archivo: una edición para <i>Salón de belleza</i> Cuartas, Juan Pablo Artes y Humanidades Bellatin archivo edición reescritura Bellatin file editing rewrite |
title_short |
Lengua y archivo: una edición para <i>Salón de belleza</i> |
title_full |
Lengua y archivo: una edición para <i>Salón de belleza</i> |
title_fullStr |
Lengua y archivo: una edición para <i>Salón de belleza</i> |
title_full_unstemmed |
Lengua y archivo: una edición para <i>Salón de belleza</i> |
title_sort |
Lengua y archivo: una edición para <i>Salón de belleza</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuartas, Juan Pablo |
author |
Cuartas, Juan Pablo |
author_facet |
Cuartas, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes y Humanidades Bellatin archivo edición reescritura Bellatin file editing rewrite |
topic |
Artes y Humanidades Bellatin archivo edición reescritura Bellatin file editing rewrite |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los siguientes tres años me propongo llegar a una edición científica de Salón de Belleza, cuarta y mayormente reconocida novela del escritor mexicano Mario Bellatin. La edición en cuestión dará cuenta tanto del recorrido pretextual de aquella novela como de su diseminación en el conjunto de textos que constituye la obra del autor (esto es, la emergencia de fragmentos y diversos elementos temáticos de Salón de belleza en otras novelas y relatos de Bellatin). En otras palabras, con el caso ejemplar del proceso creativo de Salón de belleza, el objetivo es dar cuenta de una poética de la modularidad que, según Bénédicte Vauthier, consiste en el ensamblaje tectónico dentro de la obra en proceso de “módulos textuales procedentes de otros artículos, apuntes críticos, relatos o libros ya publicados”. El ordenamiento y visibilidad editorial de Salón de belleza, desde 1994, pone en evidencia, además del recorrido histórico, la potencialidad genética de una novela que permanece en construcción al mismo tiempo que las nuevas escrituras en torno a su nombre deconstruyen retrospectivamente la segura fijeza de un texto-base (me refiero a alguna edición de los años noventa). En este sentido, propondremos un dossier de Salón de belleza que consigne: 1) manuscritos mecanografiados e impresos, 2) escrituras que a modo de glosa se refieren al contexto de producción de aquella novela (Lecciones para una liebre muerta 2005; Disecado 2011), 3) las más recientes reescrituras del autor así como el uso de la obra en registros artísticos diversos, como el llamado “Cine vivo” (2015), donde Bellatin ha llevado a cabo lecturas en vivo mientras proyecta escenas filmadas en su zona residencial que aluden al universo narrativo de Salón de belleza. Con esto se procederá a la constitución de la edición que no sólo proponga un ordenamiento legible y relevante del recorrido textual de la novela, sino que ofrezca un conjunto de hipótesis acerca del trayecto general de esa escritura, así como de sus recodos menos visibles en términos de efectos de sentido.Esta atención al retorno de la novela será acompañado por un enfoque filológico que no se plantea la cuestión del origen como génesis, sino como emergencia, urgencia o imprevisto. Hay que recordar que Salón de belleza ha sido incluida recientemente en antologías sobre enfermedades, pestes y pandemias, especialmente en razón de los estragos internacionales ocasionados por el Covid 19. Ya en el año 2006, cuando la gripe aviar se propagaba por el mundo, el escritor celebraba la oportunidad que el nuevo contexto mundial le daba para separar Salón de belleza de su anécdota inicial (el de otra plaga: el HIV en los ochentas). En este sentido, Salón de belleza adquiere más autonomía siempre en función del contexto que, nuevo cada vez, viene a activar una siempre renovada pertinencia. No es sólo la apertura constitutiva del relato, sino la espera creadora por efectos no calculados en la transmisión y difusión de esa escritura. Carrera: Doctorado en Letras Tipo de beca: Beca Posdoctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Ennis, Juan Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Goldchluk, Graciela Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) Áreas de conocimiento: Bellas Artes y Humanidades Tipo de investigación: Básica Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En los siguientes tres años me propongo llegar a una edición científica de Salón de Belleza, cuarta y mayormente reconocida novela del escritor mexicano Mario Bellatin. La edición en cuestión dará cuenta tanto del recorrido pretextual de aquella novela como de su diseminación en el conjunto de textos que constituye la obra del autor (esto es, la emergencia de fragmentos y diversos elementos temáticos de Salón de belleza en otras novelas y relatos de Bellatin). En otras palabras, con el caso ejemplar del proceso creativo de Salón de belleza, el objetivo es dar cuenta de una poética de la modularidad que, según Bénédicte Vauthier, consiste en el ensamblaje tectónico dentro de la obra en proceso de “módulos textuales procedentes de otros artículos, apuntes críticos, relatos o libros ya publicados”. El ordenamiento y visibilidad editorial de Salón de belleza, desde 1994, pone en evidencia, además del recorrido histórico, la potencialidad genética de una novela que permanece en construcción al mismo tiempo que las nuevas escrituras en torno a su nombre deconstruyen retrospectivamente la segura fijeza de un texto-base (me refiero a alguna edición de los años noventa). En este sentido, propondremos un dossier de Salón de belleza que consigne: 1) manuscritos mecanografiados e impresos, 2) escrituras que a modo de glosa se refieren al contexto de producción de aquella novela (Lecciones para una liebre muerta 2005; Disecado 2011), 3) las más recientes reescrituras del autor así como el uso de la obra en registros artísticos diversos, como el llamado “Cine vivo” (2015), donde Bellatin ha llevado a cabo lecturas en vivo mientras proyecta escenas filmadas en su zona residencial que aluden al universo narrativo de Salón de belleza. Con esto se procederá a la constitución de la edición que no sólo proponga un ordenamiento legible y relevante del recorrido textual de la novela, sino que ofrezca un conjunto de hipótesis acerca del trayecto general de esa escritura, así como de sus recodos menos visibles en términos de efectos de sentido.Esta atención al retorno de la novela será acompañado por un enfoque filológico que no se plantea la cuestión del origen como génesis, sino como emergencia, urgencia o imprevisto. Hay que recordar que Salón de belleza ha sido incluida recientemente en antologías sobre enfermedades, pestes y pandemias, especialmente en razón de los estragos internacionales ocasionados por el Covid 19. Ya en el año 2006, cuando la gripe aviar se propagaba por el mundo, el escritor celebraba la oportunidad que el nuevo contexto mundial le daba para separar Salón de belleza de su anécdota inicial (el de otra plaga: el HIV en los ochentas). En este sentido, Salón de belleza adquiere más autonomía siempre en función del contexto que, nuevo cada vez, viene a activar una siempre renovada pertinencia. No es sólo la apertura constitutiva del relato, sino la espera creadora por efectos no calculados en la transmisión y difusión de esa escritura. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145620 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145620 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616248195809280 |
score |
13.070432 |