El libro imposible de Mario Bellatin: un vacío poblado de nada

Autores
Cuartas, Juan Pablo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto escritural de Mario Bellatin constituye uno de los más complejos e interesantes de la narrativa latinoamericana actual. Con un comienzo a principios de la década del 90 basado en la reducción de sus recursos, dando lugar a una escritura sobria y austera, esta escritura ha evolucionado hasta alcanzar la constante recursividad de la reescritura como práctica, así como la fusión de géneros, la inclusión de fotografías y la elaboración de apócrifos. Este trabajo busca sondear el vacío en la literatura de Bellatin, tanto como noción presente en las reflexiones del autor (Bellatin 2006), como instancia que funciona de límite y condición de posibilidad de sus prácticas escriturales. El vacío en una dimensión de tres caras: el vacío que se desprende de una escritura que tiende a la elisión de elementos, el que ronda toda escritura finalmente publicada en lo que respecta a la racionalidad narrativa, pero también el vacío de aquello que no puede alcanzarse con la palabra.
Mario Bellatin's writing project is one of the most complex and interesting in current Latin American narrative. Beginning in the early 90s based on the reduction of its resources, giving rise to a sober and austere writing, this writing has evolved to reach the constant recursion of rewriting as a practice, as well as the fusion of genres, the inclusion of photographs and the elaboration of apocrypha. This work seeks to probe the void in Bellatin's literature, both as a notion present in the author's reflections (Bellatin 2006), and as an instance that functions as a limit and condition of possibility of his writing practices. The emptiness in a three-faced dimension: the emptiness that emerges from a writing that tends to elision of elements, the one that haunts all finally published writing in regards to narrative rationality, but also the emptiness of what cannot be be reached with the word.
Fil: Cuartas, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Caracol(25), 746-770. (2023)
ISSN 2178-1702
Materia
Literatura
Bellatin
Vacío
Crítica
Archivo
Reescritura
Bellatin
Empty
Criticism
Archive
Rewriting
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15913

id MemAca_9aa2420b0b4e1a25a9e921e9a9f4e176
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15913
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El libro imposible de Mario Bellatin: un vacío poblado de nadaThe impossible book by Mario Bellatin: a void populated by nothingCuartas, Juan PabloLiteraturaBellatinVacíoCríticaArchivoReescrituraBellatinEmptyCriticismArchiveRewritingEl proyecto escritural de Mario Bellatin constituye uno de los más complejos e interesantes de la narrativa latinoamericana actual. Con un comienzo a principios de la década del 90 basado en la reducción de sus recursos, dando lugar a una escritura sobria y austera, esta escritura ha evolucionado hasta alcanzar la constante recursividad de la reescritura como práctica, así como la fusión de géneros, la inclusión de fotografías y la elaboración de apócrifos. Este trabajo busca sondear el vacío en la literatura de Bellatin, tanto como noción presente en las reflexiones del autor (Bellatin 2006), como instancia que funciona de límite y condición de posibilidad de sus prácticas escriturales. El vacío en una dimensión de tres caras: el vacío que se desprende de una escritura que tiende a la elisión de elementos, el que ronda toda escritura finalmente publicada en lo que respecta a la racionalidad narrativa, pero también el vacío de aquello que no puede alcanzarse con la palabra.Mario Bellatin's writing project is one of the most complex and interesting in current Latin American narrative. Beginning in the early 90s based on the reduction of its resources, giving rise to a sober and austere writing, this writing has evolved to reach the constant recursion of rewriting as a practice, as well as the fusion of genres, the inclusion of photographs and the elaboration of apocrypha. This work seeks to probe the void in Bellatin's literature, both as a notion present in the author's reflections (Bellatin 2006), and as an instance that functions as a limit and condition of possibility of his writing practices. The emptiness in a three-faced dimension: the emptiness that emerges from a writing that tends to elision of elements, the one that haunts all finally published writing in regards to narrative rationality, but also the emptiness of what cannot be be reached with the word.Fil: Cuartas, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15913/pr.15913.pdfCaracol(25), 746-770. (2023)ISSN 2178-1702reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2317-9651.i25p746-770info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15913Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:07.564Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El libro imposible de Mario Bellatin: un vacío poblado de nada
The impossible book by Mario Bellatin: a void populated by nothing
title El libro imposible de Mario Bellatin: un vacío poblado de nada
spellingShingle El libro imposible de Mario Bellatin: un vacío poblado de nada
Cuartas, Juan Pablo
Literatura
Bellatin
Vacío
Crítica
Archivo
Reescritura
Bellatin
Empty
Criticism
Archive
Rewriting
title_short El libro imposible de Mario Bellatin: un vacío poblado de nada
title_full El libro imposible de Mario Bellatin: un vacío poblado de nada
title_fullStr El libro imposible de Mario Bellatin: un vacío poblado de nada
title_full_unstemmed El libro imposible de Mario Bellatin: un vacío poblado de nada
title_sort El libro imposible de Mario Bellatin: un vacío poblado de nada
dc.creator.none.fl_str_mv Cuartas, Juan Pablo
author Cuartas, Juan Pablo
author_facet Cuartas, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Bellatin
Vacío
Crítica
Archivo
Reescritura
Bellatin
Empty
Criticism
Archive
Rewriting
topic Literatura
Bellatin
Vacío
Crítica
Archivo
Reescritura
Bellatin
Empty
Criticism
Archive
Rewriting
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto escritural de Mario Bellatin constituye uno de los más complejos e interesantes de la narrativa latinoamericana actual. Con un comienzo a principios de la década del 90 basado en la reducción de sus recursos, dando lugar a una escritura sobria y austera, esta escritura ha evolucionado hasta alcanzar la constante recursividad de la reescritura como práctica, así como la fusión de géneros, la inclusión de fotografías y la elaboración de apócrifos. Este trabajo busca sondear el vacío en la literatura de Bellatin, tanto como noción presente en las reflexiones del autor (Bellatin 2006), como instancia que funciona de límite y condición de posibilidad de sus prácticas escriturales. El vacío en una dimensión de tres caras: el vacío que se desprende de una escritura que tiende a la elisión de elementos, el que ronda toda escritura finalmente publicada en lo que respecta a la racionalidad narrativa, pero también el vacío de aquello que no puede alcanzarse con la palabra.
Mario Bellatin's writing project is one of the most complex and interesting in current Latin American narrative. Beginning in the early 90s based on the reduction of its resources, giving rise to a sober and austere writing, this writing has evolved to reach the constant recursion of rewriting as a practice, as well as the fusion of genres, the inclusion of photographs and the elaboration of apocrypha. This work seeks to probe the void in Bellatin's literature, both as a notion present in the author's reflections (Bellatin 2006), and as an instance that functions as a limit and condition of possibility of his writing practices. The emptiness in a three-faced dimension: the emptiness that emerges from a writing that tends to elision of elements, the one that haunts all finally published writing in regards to narrative rationality, but also the emptiness of what cannot be be reached with the word.
Fil: Cuartas, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El proyecto escritural de Mario Bellatin constituye uno de los más complejos e interesantes de la narrativa latinoamericana actual. Con un comienzo a principios de la década del 90 basado en la reducción de sus recursos, dando lugar a una escritura sobria y austera, esta escritura ha evolucionado hasta alcanzar la constante recursividad de la reescritura como práctica, así como la fusión de géneros, la inclusión de fotografías y la elaboración de apócrifos. Este trabajo busca sondear el vacío en la literatura de Bellatin, tanto como noción presente en las reflexiones del autor (Bellatin 2006), como instancia que funciona de límite y condición de posibilidad de sus prácticas escriturales. El vacío en una dimensión de tres caras: el vacío que se desprende de una escritura que tiende a la elisión de elementos, el que ronda toda escritura finalmente publicada en lo que respecta a la racionalidad narrativa, pero también el vacío de aquello que no puede alcanzarse con la palabra.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15913/pr.15913.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15913/pr.15913.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2317-9651.i25p746-770
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Caracol(25), 746-770. (2023)
ISSN 2178-1702
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616526053769216
score 13.070432