Deseos y creencias: la pregunta por lo social en el paradigma de Gabriel Tarde

Autores
Monsalve, Martín
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las dos últimas décadas del siglo XIX fueron un momento de grandes convulsiones y de aceleración del ritmo de cambio social. Fenómenos como la tecnología, la urbanización, el secularismo y la democracia transformaron radicalmente, y en pocos años, la vida de millones de personas al igual que sus concepciones más fundamentales. Un inédito debate por la cuestión de lo social tuvo lugar tanto en las casas de estudio universitarias como en el público en general. Gabriel Tarde fue uno de los que hicieron frente a este debate. La sociología de Tarde partía de la relación inter-psicológica que se produce entre los sujetos que conforman un colectivo social. La relación inter-psicológica entre estos individuos delimita una unidad coherente. La imitación, concepto clave en este paradigma, implica la transmisión y copia, entre los miembros de un grupo social, de una forma de pensar, hacer o sentir. Las conductas e ideas son imitaciones de conductas e ideas que hay por miles; estas imitaciones dan lugar a oposiciones destructoras o adaptaciones armónicas bajo la forma de invenciones. Tarde construyó un edificio intelectual que negaba la radical separación entre individuo y sociedad para definir aquello que constituye lo social. Allí deseos y creencias articulan, componen y descomponen, a los individuos y las estructuras sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
cambio social
Gabriel Tarde
inter-psicológica
colectivo social
imitación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30013

id SEDICI_72a1f2c29f7856185e8224cfbbab5f93
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30013
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Deseos y creencias: la pregunta por lo social en el paradigma de Gabriel TardeMonsalve, MartínSociologíacambio socialGabriel Tardeinter-psicológicacolectivo socialimitaciónLas dos últimas décadas del siglo XIX fueron un momento de grandes convulsiones y de aceleración del ritmo de cambio social. Fenómenos como la tecnología, la urbanización, el secularismo y la democracia transformaron radicalmente, y en pocos años, la vida de millones de personas al igual que sus concepciones más fundamentales. Un inédito debate por la cuestión de lo social tuvo lugar tanto en las casas de estudio universitarias como en el público en general. Gabriel Tarde fue uno de los que hicieron frente a este debate. La sociología de Tarde partía de la relación inter-psicológica que se produce entre los sujetos que conforman un colectivo social. La relación inter-psicológica entre estos individuos delimita una unidad coherente. La imitación, concepto clave en este paradigma, implica la transmisión y copia, entre los miembros de un grupo social, de una forma de pensar, hacer o sentir. Las conductas e ideas son imitaciones de conductas e ideas que hay por miles; estas imitaciones dan lugar a oposiciones destructoras o adaptaciones armónicas bajo la forma de invenciones. Tarde construyó un edificio intelectual que negaba la radical separación entre individuo y sociedad para definir aquello que constituye lo social. Allí deseos y creencias articulan, componen y descomponen, a los individuos y las estructuras sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30013spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Monsalve.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30013Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:28.844SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Deseos y creencias: la pregunta por lo social en el paradigma de Gabriel Tarde
title Deseos y creencias: la pregunta por lo social en el paradigma de Gabriel Tarde
spellingShingle Deseos y creencias: la pregunta por lo social en el paradigma de Gabriel Tarde
Monsalve, Martín
Sociología
cambio social
Gabriel Tarde
inter-psicológica
colectivo social
imitación
title_short Deseos y creencias: la pregunta por lo social en el paradigma de Gabriel Tarde
title_full Deseos y creencias: la pregunta por lo social en el paradigma de Gabriel Tarde
title_fullStr Deseos y creencias: la pregunta por lo social en el paradigma de Gabriel Tarde
title_full_unstemmed Deseos y creencias: la pregunta por lo social en el paradigma de Gabriel Tarde
title_sort Deseos y creencias: la pregunta por lo social en el paradigma de Gabriel Tarde
dc.creator.none.fl_str_mv Monsalve, Martín
author Monsalve, Martín
author_facet Monsalve, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
cambio social
Gabriel Tarde
inter-psicológica
colectivo social
imitación
topic Sociología
cambio social
Gabriel Tarde
inter-psicológica
colectivo social
imitación
dc.description.none.fl_txt_mv Las dos últimas décadas del siglo XIX fueron un momento de grandes convulsiones y de aceleración del ritmo de cambio social. Fenómenos como la tecnología, la urbanización, el secularismo y la democracia transformaron radicalmente, y en pocos años, la vida de millones de personas al igual que sus concepciones más fundamentales. Un inédito debate por la cuestión de lo social tuvo lugar tanto en las casas de estudio universitarias como en el público en general. Gabriel Tarde fue uno de los que hicieron frente a este debate. La sociología de Tarde partía de la relación inter-psicológica que se produce entre los sujetos que conforman un colectivo social. La relación inter-psicológica entre estos individuos delimita una unidad coherente. La imitación, concepto clave en este paradigma, implica la transmisión y copia, entre los miembros de un grupo social, de una forma de pensar, hacer o sentir. Las conductas e ideas son imitaciones de conductas e ideas que hay por miles; estas imitaciones dan lugar a oposiciones destructoras o adaptaciones armónicas bajo la forma de invenciones. Tarde construyó un edificio intelectual que negaba la radical separación entre individuo y sociedad para definir aquello que constituye lo social. Allí deseos y creencias articulan, componen y descomponen, a los individuos y las estructuras sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las dos últimas décadas del siglo XIX fueron un momento de grandes convulsiones y de aceleración del ritmo de cambio social. Fenómenos como la tecnología, la urbanización, el secularismo y la democracia transformaron radicalmente, y en pocos años, la vida de millones de personas al igual que sus concepciones más fundamentales. Un inédito debate por la cuestión de lo social tuvo lugar tanto en las casas de estudio universitarias como en el público en general. Gabriel Tarde fue uno de los que hicieron frente a este debate. La sociología de Tarde partía de la relación inter-psicológica que se produce entre los sujetos que conforman un colectivo social. La relación inter-psicológica entre estos individuos delimita una unidad coherente. La imitación, concepto clave en este paradigma, implica la transmisión y copia, entre los miembros de un grupo social, de una forma de pensar, hacer o sentir. Las conductas e ideas son imitaciones de conductas e ideas que hay por miles; estas imitaciones dan lugar a oposiciones destructoras o adaptaciones armónicas bajo la forma de invenciones. Tarde construyó un edificio intelectual que negaba la radical separación entre individuo y sociedad para definir aquello que constituye lo social. Allí deseos y creencias articulan, componen y descomponen, a los individuos y las estructuras sociales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Monsalve.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615836456714240
score 13.070432