La respuesta microsociológica de Gabriel Tarde a la pregunta ¿Qué es la sociedad?

Autores
Blanco, Ana Belén
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia se encuadra dentro de una investigación que estamos llevando acabo y que tiene como objetivo central la reconstrucción del paradigma microsociológico de Gabriel Tarde a partir de una lectura sistemática de sus textos. Aquí puntualmente nos proponemos presentar una introducción a la caracterización de la noción de sociedad que propone este autor, que ha estado por mucho tiempo condenado a un olvido prácticamente absoluto. Buscamos problematizar esta categoría fundamental para la teoría sociológica a partir de reconstruir la serie de conceptos y relaciones lógicas que presenta el autor, básicamente ahondaremos en su presentación de la vida social como multiplicidad de flujos de creencias y de deseos que se articulan formando equilibrios inestables que conformarían, al mismo tiempo, sociedades e individuos, así como en la postulación que realiza de tres grandes leyes sociales, a saber: la ley de la imitación, la ley de la oposición y la ley de la invención. Creemos que se trata de un enfoque novedoso que merece ser re-visitado, re-pensado puesto que en la discusión teórica de algunas de las categorías que allí aparecen pueden surgir nuevas perspectivas interpretativas, nuevas formas de problematizar “lo social”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Sociedades
Gabriel Tarde
Vida social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106423

id SEDICI_eea6b6564d61503fe2111988fccd5af7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106423
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La respuesta microsociológica de Gabriel Tarde a la pregunta ¿Qué es la sociedad?Blanco, Ana BelénSociologíaSociedadesGabriel TardeVida socialLa presente ponencia se encuadra dentro de una investigación que estamos llevando acabo y que tiene como objetivo central la reconstrucción del paradigma microsociológico de Gabriel Tarde a partir de una lectura sistemática de sus textos. Aquí puntualmente nos proponemos presentar una introducción a la caracterización de la noción de sociedad que propone este autor, que ha estado por mucho tiempo condenado a un olvido prácticamente absoluto. Buscamos problematizar esta categoría fundamental para la teoría sociológica a partir de reconstruir la serie de conceptos y relaciones lógicas que presenta el autor, básicamente ahondaremos en su presentación de la vida social como multiplicidad de flujos de creencias y de deseos que se articulan formando equilibrios inestables que conformarían, al mismo tiempo, sociedades e individuos, así como en la postulación que realiza de tres grandes leyes sociales, a saber: la ley de la imitación, la ley de la oposición y la ley de la invención. Creemos que se trata de un enfoque novedoso que merece ser re-visitado, re-pensado puesto que en la discusión teórica de algunas de las categorías que allí aparecen pueden surgir nuevas perspectivas interpretativas, nuevas formas de problematizar “lo social”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106423<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4989/ev.4989.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:22:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106423Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:59.012SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La respuesta microsociológica de Gabriel Tarde a la pregunta ¿Qué es la sociedad?
title La respuesta microsociológica de Gabriel Tarde a la pregunta ¿Qué es la sociedad?
spellingShingle La respuesta microsociológica de Gabriel Tarde a la pregunta ¿Qué es la sociedad?
Blanco, Ana Belén
Sociología
Sociedades
Gabriel Tarde
Vida social
title_short La respuesta microsociológica de Gabriel Tarde a la pregunta ¿Qué es la sociedad?
title_full La respuesta microsociológica de Gabriel Tarde a la pregunta ¿Qué es la sociedad?
title_fullStr La respuesta microsociológica de Gabriel Tarde a la pregunta ¿Qué es la sociedad?
title_full_unstemmed La respuesta microsociológica de Gabriel Tarde a la pregunta ¿Qué es la sociedad?
title_sort La respuesta microsociológica de Gabriel Tarde a la pregunta ¿Qué es la sociedad?
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Ana Belén
author Blanco, Ana Belén
author_facet Blanco, Ana Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sociedades
Gabriel Tarde
Vida social
topic Sociología
Sociedades
Gabriel Tarde
Vida social
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia se encuadra dentro de una investigación que estamos llevando acabo y que tiene como objetivo central la reconstrucción del paradigma microsociológico de Gabriel Tarde a partir de una lectura sistemática de sus textos. Aquí puntualmente nos proponemos presentar una introducción a la caracterización de la noción de sociedad que propone este autor, que ha estado por mucho tiempo condenado a un olvido prácticamente absoluto. Buscamos problematizar esta categoría fundamental para la teoría sociológica a partir de reconstruir la serie de conceptos y relaciones lógicas que presenta el autor, básicamente ahondaremos en su presentación de la vida social como multiplicidad de flujos de creencias y de deseos que se articulan formando equilibrios inestables que conformarían, al mismo tiempo, sociedades e individuos, así como en la postulación que realiza de tres grandes leyes sociales, a saber: la ley de la imitación, la ley de la oposición y la ley de la invención. Creemos que se trata de un enfoque novedoso que merece ser re-visitado, re-pensado puesto que en la discusión teórica de algunas de las categorías que allí aparecen pueden surgir nuevas perspectivas interpretativas, nuevas formas de problematizar “lo social”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia se encuadra dentro de una investigación que estamos llevando acabo y que tiene como objetivo central la reconstrucción del paradigma microsociológico de Gabriel Tarde a partir de una lectura sistemática de sus textos. Aquí puntualmente nos proponemos presentar una introducción a la caracterización de la noción de sociedad que propone este autor, que ha estado por mucho tiempo condenado a un olvido prácticamente absoluto. Buscamos problematizar esta categoría fundamental para la teoría sociológica a partir de reconstruir la serie de conceptos y relaciones lógicas que presenta el autor, básicamente ahondaremos en su presentación de la vida social como multiplicidad de flujos de creencias y de deseos que se articulan formando equilibrios inestables que conformarían, al mismo tiempo, sociedades e individuos, así como en la postulación que realiza de tres grandes leyes sociales, a saber: la ley de la imitación, la ley de la oposición y la ley de la invención. Creemos que se trata de un enfoque novedoso que merece ser re-visitado, re-pensado puesto que en la discusión teórica de algunas de las categorías que allí aparecen pueden surgir nuevas perspectivas interpretativas, nuevas formas de problematizar “lo social”.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106423
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106423
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4989/ev.4989.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616106124247040
score 13.070432