¿Puede la economía estar hecha de creencias y deseos?: Recuperando los aportes de Gabriel Tarde a la sociología económica
- Autores
- Blanco, Ana Belén; Sánchez, María Soledad
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Luego de un siglo de olvido, la obra de Gabriel Tarde, ha vuelto a ser hoy objeto de apropiaciones y debates. Sin embargo, a pesar de sus vastas reflexiones sobre la economía, aún sigue siendo una referencia marginal en el campo de los denominados estudios sociales de la economía. Es por ello que, a partir de una revisión sistemática del corpus tardeano, buscamos reflexionar sobre las herramientas heurísticas que su perspectiva microsociológica ofrece para la comprensión de los procesos económicos. Entendemos que la radical crítica tardeana a las formas puramente utilitarias de comprensión de la vida económica —desplegada en la premisa de que son asociaciones móviles de creencias y de deseos las que constituyen la materia misma de los procesos, objetos y sujetos entendidos como económicos—, puede contribuir al desarrollo de los actuales interrogantes y agendas de investigación de la sociología económica, que nos propondremos recuperar.
Gabriel Tarde's production-forgotten for many years by the mainstream sociological theory-has today become the subject of new appropriations and debates. In spite of his vast considerations about economic processes, the references to his work are still marginal in the economic sociology. The aim of this article is to contribute to the recovery of the microsociological perspective inaugurated by Gabriel Tarde for the understanding of economic phenomena and dynamics. We consider that Tardes radical critique of purely utilitarian perspectives about economic life-made explicit on the premise that the materiality of economic processes, objects and subjects is constituted by mobile compositions between vectors of beliefs and desires-may contribute to renew and expand actual research questions and agendas of economic sociology.
Fil: Blanco, Ana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Sánchez, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
Gabriel Tarde
Creencias
Deseos
Valores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169467
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0cdd49b791120c7f546c4b51a5c7ed71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169467 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Puede la economía estar hecha de creencias y deseos?: Recuperando los aportes de Gabriel Tarde a la sociología económicaCan the economy be made of beliefs and desires?: Recovering Gabriel Tarde's contributions to economic sociologyBlanco, Ana BelénSánchez, María SoledadGabriel TardeCreenciasDeseosValoreshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Luego de un siglo de olvido, la obra de Gabriel Tarde, ha vuelto a ser hoy objeto de apropiaciones y debates. Sin embargo, a pesar de sus vastas reflexiones sobre la economía, aún sigue siendo una referencia marginal en el campo de los denominados estudios sociales de la economía. Es por ello que, a partir de una revisión sistemática del corpus tardeano, buscamos reflexionar sobre las herramientas heurísticas que su perspectiva microsociológica ofrece para la comprensión de los procesos económicos. Entendemos que la radical crítica tardeana a las formas puramente utilitarias de comprensión de la vida económica —desplegada en la premisa de que son asociaciones móviles de creencias y de deseos las que constituyen la materia misma de los procesos, objetos y sujetos entendidos como económicos—, puede contribuir al desarrollo de los actuales interrogantes y agendas de investigación de la sociología económica, que nos propondremos recuperar.Gabriel Tarde's production-forgotten for many years by the mainstream sociological theory-has today become the subject of new appropriations and debates. In spite of his vast considerations about economic processes, the references to his work are still marginal in the economic sociology. The aim of this article is to contribute to the recovery of the microsociological perspective inaugurated by Gabriel Tarde for the understanding of economic phenomena and dynamics. We consider that Tardes radical critique of purely utilitarian perspectives about economic life-made explicit on the premise that the materiality of economic processes, objects and subjects is constituted by mobile compositions between vectors of beliefs and desires-may contribute to renew and expand actual research questions and agendas of economic sociology.Fil: Blanco, Ana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaFil: Sánchez, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversitat Autonoma de Barcelona. Departament de Psicologia Social2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169467Blanco, Ana Belén; Sánchez, María Soledad; ¿Puede la economía estar hecha de creencias y deseos?: Recuperando los aportes de Gabriel Tarde a la sociología económica; Universitat Autonoma de Barcelona. Departament de Psicologia Social; Athenea Digital; 20; 2; 6-2020; 1-222014-45391578-8946CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atheneadigital.net/article/view/v20-2-blanco-sanchezinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenea.2192info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:43:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:43:06.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Puede la economía estar hecha de creencias y deseos?: Recuperando los aportes de Gabriel Tarde a la sociología económica Can the economy be made of beliefs and desires?: Recovering Gabriel Tarde's contributions to economic sociology |
title |
¿Puede la economía estar hecha de creencias y deseos?: Recuperando los aportes de Gabriel Tarde a la sociología económica |
spellingShingle |
¿Puede la economía estar hecha de creencias y deseos?: Recuperando los aportes de Gabriel Tarde a la sociología económica Blanco, Ana Belén Gabriel Tarde Creencias Deseos Valores |
title_short |
¿Puede la economía estar hecha de creencias y deseos?: Recuperando los aportes de Gabriel Tarde a la sociología económica |
title_full |
¿Puede la economía estar hecha de creencias y deseos?: Recuperando los aportes de Gabriel Tarde a la sociología económica |
title_fullStr |
¿Puede la economía estar hecha de creencias y deseos?: Recuperando los aportes de Gabriel Tarde a la sociología económica |
title_full_unstemmed |
¿Puede la economía estar hecha de creencias y deseos?: Recuperando los aportes de Gabriel Tarde a la sociología económica |
title_sort |
¿Puede la economía estar hecha de creencias y deseos?: Recuperando los aportes de Gabriel Tarde a la sociología económica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, Ana Belén Sánchez, María Soledad |
author |
Blanco, Ana Belén |
author_facet |
Blanco, Ana Belén Sánchez, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, María Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gabriel Tarde Creencias Deseos Valores |
topic |
Gabriel Tarde Creencias Deseos Valores |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego de un siglo de olvido, la obra de Gabriel Tarde, ha vuelto a ser hoy objeto de apropiaciones y debates. Sin embargo, a pesar de sus vastas reflexiones sobre la economía, aún sigue siendo una referencia marginal en el campo de los denominados estudios sociales de la economía. Es por ello que, a partir de una revisión sistemática del corpus tardeano, buscamos reflexionar sobre las herramientas heurísticas que su perspectiva microsociológica ofrece para la comprensión de los procesos económicos. Entendemos que la radical crítica tardeana a las formas puramente utilitarias de comprensión de la vida económica —desplegada en la premisa de que son asociaciones móviles de creencias y de deseos las que constituyen la materia misma de los procesos, objetos y sujetos entendidos como económicos—, puede contribuir al desarrollo de los actuales interrogantes y agendas de investigación de la sociología económica, que nos propondremos recuperar. Gabriel Tarde's production-forgotten for many years by the mainstream sociological theory-has today become the subject of new appropriations and debates. In spite of his vast considerations about economic processes, the references to his work are still marginal in the economic sociology. The aim of this article is to contribute to the recovery of the microsociological perspective inaugurated by Gabriel Tarde for the understanding of economic phenomena and dynamics. We consider that Tardes radical critique of purely utilitarian perspectives about economic life-made explicit on the premise that the materiality of economic processes, objects and subjects is constituted by mobile compositions between vectors of beliefs and desires-may contribute to renew and expand actual research questions and agendas of economic sociology. Fil: Blanco, Ana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina Fil: Sánchez, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
Luego de un siglo de olvido, la obra de Gabriel Tarde, ha vuelto a ser hoy objeto de apropiaciones y debates. Sin embargo, a pesar de sus vastas reflexiones sobre la economía, aún sigue siendo una referencia marginal en el campo de los denominados estudios sociales de la economía. Es por ello que, a partir de una revisión sistemática del corpus tardeano, buscamos reflexionar sobre las herramientas heurísticas que su perspectiva microsociológica ofrece para la comprensión de los procesos económicos. Entendemos que la radical crítica tardeana a las formas puramente utilitarias de comprensión de la vida económica —desplegada en la premisa de que son asociaciones móviles de creencias y de deseos las que constituyen la materia misma de los procesos, objetos y sujetos entendidos como económicos—, puede contribuir al desarrollo de los actuales interrogantes y agendas de investigación de la sociología económica, que nos propondremos recuperar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169467 Blanco, Ana Belén; Sánchez, María Soledad; ¿Puede la economía estar hecha de creencias y deseos?: Recuperando los aportes de Gabriel Tarde a la sociología económica; Universitat Autonoma de Barcelona. Departament de Psicologia Social; Athenea Digital; 20; 2; 6-2020; 1-22 2014-4539 1578-8946 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169467 |
identifier_str_mv |
Blanco, Ana Belén; Sánchez, María Soledad; ¿Puede la economía estar hecha de creencias y deseos?: Recuperando los aportes de Gabriel Tarde a la sociología económica; Universitat Autonoma de Barcelona. Departament de Psicologia Social; Athenea Digital; 20; 2; 6-2020; 1-22 2014-4539 1578-8946 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atheneadigital.net/article/view/v20-2-blanco-sanchez info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenea.2192 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Autonoma de Barcelona. Departament de Psicologia Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Autonoma de Barcelona. Departament de Psicologia Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083537490411520 |
score |
13.22299 |