Delito, asociación e imitación: Leyendo a Sutherland con Tarde

Autores
Sánchez, María Soledad
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone explorar las diversas articulaciones entre la teoría de la asociación diferencial de Edwin Sutherland y la sociología criminal de Gabriel Tarde. Reconstruimos aquí los elementos centrales de las criminologías de cada uno de estos autores, procurando especificar los motivos por los cuales el trabajo de Tarde puede considerarse y de qué modo como un antecedente en la elaboración teórica de Sutherland. Este análisis nos ha permitido producir herramientas teórico-metodológicas para el contexto conceptual de nuestra tesis doctoral, en tanto posibilita aprehender las prácticas delictivas desde una mirada micro-sociológica, dando cuenta de modos (ilegales) de hacer, sentir y pensar, que se cristalizan en estructuras materiales pero también valorativas, y cuyas representaciones, racionalizaciones y motivaciones son aprendidos y re-producidos en procesos de interacción que tienen lugar en entramados relacionales complejos.
Fil: Sánchez, María Soledad. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SUTHERLAND
TARDE
DELITO
IMITACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36380

id CONICETDig_401e804bd459b57a3ac01478da28822e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36380
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Delito, asociación e imitación: Leyendo a Sutherland con TardeSánchez, María SoledadSUTHERLANDTARDEDELITOIMITACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se propone explorar las diversas articulaciones entre la teoría de la asociación diferencial de Edwin Sutherland y la sociología criminal de Gabriel Tarde. Reconstruimos aquí los elementos centrales de las criminologías de cada uno de estos autores, procurando especificar los motivos por los cuales el trabajo de Tarde puede considerarse y de qué modo como un antecedente en la elaboración teórica de Sutherland. Este análisis nos ha permitido producir herramientas teórico-metodológicas para el contexto conceptual de nuestra tesis doctoral, en tanto posibilita aprehender las prácticas delictivas desde una mirada micro-sociológica, dando cuenta de modos (ilegales) de hacer, sentir y pensar, que se cristalizan en estructuras materiales pero también valorativas, y cuyas representaciones, racionalizaciones y motivaciones son aprendidos y re-producidos en procesos de interacción que tienen lugar en entramados relacionales complejos.Fil: Sánchez, María Soledad. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Derecho2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36380Sánchez, María Soledad; Delito, asociación e imitación: Leyendo a Sutherland con Tarde; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Derecho; Alegatos; 28; 87; 5-2014; 309-3262007-6916CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/inicio.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36380instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:25.535CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Delito, asociación e imitación: Leyendo a Sutherland con Tarde
title Delito, asociación e imitación: Leyendo a Sutherland con Tarde
spellingShingle Delito, asociación e imitación: Leyendo a Sutherland con Tarde
Sánchez, María Soledad
SUTHERLAND
TARDE
DELITO
IMITACION
title_short Delito, asociación e imitación: Leyendo a Sutherland con Tarde
title_full Delito, asociación e imitación: Leyendo a Sutherland con Tarde
title_fullStr Delito, asociación e imitación: Leyendo a Sutherland con Tarde
title_full_unstemmed Delito, asociación e imitación: Leyendo a Sutherland con Tarde
title_sort Delito, asociación e imitación: Leyendo a Sutherland con Tarde
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, María Soledad
author Sánchez, María Soledad
author_facet Sánchez, María Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUTHERLAND
TARDE
DELITO
IMITACION
topic SUTHERLAND
TARDE
DELITO
IMITACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone explorar las diversas articulaciones entre la teoría de la asociación diferencial de Edwin Sutherland y la sociología criminal de Gabriel Tarde. Reconstruimos aquí los elementos centrales de las criminologías de cada uno de estos autores, procurando especificar los motivos por los cuales el trabajo de Tarde puede considerarse y de qué modo como un antecedente en la elaboración teórica de Sutherland. Este análisis nos ha permitido producir herramientas teórico-metodológicas para el contexto conceptual de nuestra tesis doctoral, en tanto posibilita aprehender las prácticas delictivas desde una mirada micro-sociológica, dando cuenta de modos (ilegales) de hacer, sentir y pensar, que se cristalizan en estructuras materiales pero también valorativas, y cuyas representaciones, racionalizaciones y motivaciones son aprendidos y re-producidos en procesos de interacción que tienen lugar en entramados relacionales complejos.
Fil: Sánchez, María Soledad. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo se propone explorar las diversas articulaciones entre la teoría de la asociación diferencial de Edwin Sutherland y la sociología criminal de Gabriel Tarde. Reconstruimos aquí los elementos centrales de las criminologías de cada uno de estos autores, procurando especificar los motivos por los cuales el trabajo de Tarde puede considerarse y de qué modo como un antecedente en la elaboración teórica de Sutherland. Este análisis nos ha permitido producir herramientas teórico-metodológicas para el contexto conceptual de nuestra tesis doctoral, en tanto posibilita aprehender las prácticas delictivas desde una mirada micro-sociológica, dando cuenta de modos (ilegales) de hacer, sentir y pensar, que se cristalizan en estructuras materiales pero también valorativas, y cuyas representaciones, racionalizaciones y motivaciones son aprendidos y re-producidos en procesos de interacción que tienen lugar en entramados relacionales complejos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36380
Sánchez, María Soledad; Delito, asociación e imitación: Leyendo a Sutherland con Tarde; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Derecho; Alegatos; 28; 87; 5-2014; 309-326
2007-6916
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36380
identifier_str_mv Sánchez, María Soledad; Delito, asociación e imitación: Leyendo a Sutherland con Tarde; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Derecho; Alegatos; 28; 87; 5-2014; 309-326
2007-6916
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/inicio.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980331050762240
score 12.993085