Comportamiento de tres híbridos de tomate injertados y cultivados en suelo con nemátodos
- Autores
- Vacca, Jerónimo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carbone, Alejandra Victoria
Martínez, Susana - Descripción
- El tomate es el cultivo más importante del cinturón hortícola platense por superficie cultivada y volumen producido. Su amplia difusión y producción llevaron al deterioro del suelo y propagación de enfermedades. En este contexto productivo, es importante el surgimiento de alternativas para el tratamiento de adversidades como la solarización, el uso de portainjertos resistentes y/o tolerantes y tratamientos con bio-estimulantes del crecimiento. Estos últimos constituyen una herramienta útil para aumentar la fertilidad del suelo y la provisión de nutrientes a las plantas, con respuestas promisorias sobre el crecimiento, rendimiento y sanidad de los cultivos. Entre estos microorganismos se encuentran hongos formadores de micorrizas como Trichoderma sp y bacterias como Azospirillum sp y Pseudomonas sp. Las especies mencionadas manifiestan multifuncionalidad de sus bondades expresadas en efectos benéficos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento en tomates injertados tratados con bio-estimulantes. El ensayo se realizó en un invernadero ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn”, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) con la combinación estiónica del híbrido pera Satanás (copa) sobre porta-injerto Maxifort que fueron transplantados el 4/10/2014 utilizando una densidad de 1 planta.m2 conducido a 2 ramas. A 7 días del transplante (DDT) se inoculó con 30 ml de diferentes bio-estimulantes que fueron aplicados a modo de drench con una densidad 104 colonias por ml. El diseño del ensayo fue en bloques completos aleatorizados con 8 repeticiones. Se realizaron los siguientes tratamientos: T1: Testigo (60 ml agua); T2: Inoculación con 30 ml Trichoderma sp + 30 ml agua; T3: Inoculación con 30 ml Azospirilum sp + 30 ml agua; T4: Inoculación con 30 ml Pseudomonas sp.+ 30 ml agua; T5: Inoculación combinada con 30 ml Azospirillum sp.+ 30 ml Trichoderma sp. y T6: Inoculación combinada con 30 ml Pseudomonas sp. + 30 ml Trichoderma sp. Durante la conducción del ensayo se registró altura, fenología, rendimiento según categorías comerciales y sanidad. Los datos se sometieron a análisis de la varianza, comparando las diferencias entre medias por la prueba de Tukey No se registraron diferencias significativas en el rendimiento total de frutos (g/m2) entre los tratamientos evaluados. Sí pudo observarse una tendencia favorable a incrementos del rendimiento en T2, T3, T4 y T5 indicando que estos bio-estimulantes manifiestan un efecto mejorador de este parámetro. Tampoco se registraron diferencias significativas en el número ni peso medio de los frutos cosechados entre los tratamientos evaluados, pero se observó una tendencia favorable a incrementos del peso medio de los frutos en T2, T3 y T4 indicando que la inoculación con Trichoderma sp, Azospirilum sp, y Pseudomonas sp. constituye una práctica viable para ser implementada en suelos infectados con nematodes. Asimismo, fue observada muy buena sanidad durante todo el ciclo del cultivo coincidiendo con lo informado por otros autores.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Nematodos
tomates
injertos
bioestimulantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69367
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_729e27877f443d670ca34dc351098c41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69367 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comportamiento de tres híbridos de tomate injertados y cultivados en suelo con nemátodosVacca, JerónimoCiencias AgrariasNematodostomatesinjertosbioestimulantesEl tomate es el cultivo más importante del cinturón hortícola platense por superficie cultivada y volumen producido. Su amplia difusión y producción llevaron al deterioro del suelo y propagación de enfermedades. En este contexto productivo, es importante el surgimiento de alternativas para el tratamiento de adversidades como la solarización, el uso de portainjertos resistentes y/o tolerantes y tratamientos con bio-estimulantes del crecimiento. Estos últimos constituyen una herramienta útil para aumentar la fertilidad del suelo y la provisión de nutrientes a las plantas, con respuestas promisorias sobre el crecimiento, rendimiento y sanidad de los cultivos. Entre estos microorganismos se encuentran hongos formadores de micorrizas como Trichoderma sp y bacterias como Azospirillum sp y Pseudomonas sp. Las especies mencionadas manifiestan multifuncionalidad de sus bondades expresadas en efectos benéficos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento en tomates injertados tratados con bio-estimulantes. El ensayo se realizó en un invernadero ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn”, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) con la combinación estiónica del híbrido pera Satanás (copa) sobre porta-injerto Maxifort que fueron transplantados el 4/10/2014 utilizando una densidad de 1 planta.m2 conducido a 2 ramas. A 7 días del transplante (DDT) se inoculó con 30 ml de diferentes bio-estimulantes que fueron aplicados a modo de drench con una densidad 104 colonias por ml. El diseño del ensayo fue en bloques completos aleatorizados con 8 repeticiones. Se realizaron los siguientes tratamientos: T1: Testigo (60 ml agua); T2: Inoculación con 30 ml Trichoderma sp + 30 ml agua; T3: Inoculación con 30 ml Azospirilum sp + 30 ml agua; T4: Inoculación con 30 ml Pseudomonas sp.+ 30 ml agua; T5: Inoculación combinada con 30 ml Azospirillum sp.+ 30 ml Trichoderma sp. y T6: Inoculación combinada con 30 ml Pseudomonas sp. + 30 ml Trichoderma sp. Durante la conducción del ensayo se registró altura, fenología, rendimiento según categorías comerciales y sanidad. Los datos se sometieron a análisis de la varianza, comparando las diferencias entre medias por la prueba de Tukey No se registraron diferencias significativas en el rendimiento total de frutos (g/m2) entre los tratamientos evaluados. Sí pudo observarse una tendencia favorable a incrementos del rendimiento en T2, T3, T4 y T5 indicando que estos bio-estimulantes manifiestan un efecto mejorador de este parámetro. Tampoco se registraron diferencias significativas en el número ni peso medio de los frutos cosechados entre los tratamientos evaluados, pero se observó una tendencia favorable a incrementos del peso medio de los frutos en T2, T3 y T4 indicando que la inoculación con Trichoderma sp, Azospirilum sp, y Pseudomonas sp. constituye una práctica viable para ser implementada en suelos infectados con nematodes. Asimismo, fue observada muy buena sanidad durante todo el ciclo del cultivo coincidiendo con lo informado por otros autores.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCarbone, Alejandra VictoriaMartínez, Susana2015-12-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69367spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69367Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:56.542SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento de tres híbridos de tomate injertados y cultivados en suelo con nemátodos |
title |
Comportamiento de tres híbridos de tomate injertados y cultivados en suelo con nemátodos |
spellingShingle |
Comportamiento de tres híbridos de tomate injertados y cultivados en suelo con nemátodos Vacca, Jerónimo Ciencias Agrarias Nematodos tomates injertos bioestimulantes |
title_short |
Comportamiento de tres híbridos de tomate injertados y cultivados en suelo con nemátodos |
title_full |
Comportamiento de tres híbridos de tomate injertados y cultivados en suelo con nemátodos |
title_fullStr |
Comportamiento de tres híbridos de tomate injertados y cultivados en suelo con nemátodos |
title_full_unstemmed |
Comportamiento de tres híbridos de tomate injertados y cultivados en suelo con nemátodos |
title_sort |
Comportamiento de tres híbridos de tomate injertados y cultivados en suelo con nemátodos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vacca, Jerónimo |
author |
Vacca, Jerónimo |
author_facet |
Vacca, Jerónimo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carbone, Alejandra Victoria Martínez, Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Nematodos tomates injertos bioestimulantes |
topic |
Ciencias Agrarias Nematodos tomates injertos bioestimulantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tomate es el cultivo más importante del cinturón hortícola platense por superficie cultivada y volumen producido. Su amplia difusión y producción llevaron al deterioro del suelo y propagación de enfermedades. En este contexto productivo, es importante el surgimiento de alternativas para el tratamiento de adversidades como la solarización, el uso de portainjertos resistentes y/o tolerantes y tratamientos con bio-estimulantes del crecimiento. Estos últimos constituyen una herramienta útil para aumentar la fertilidad del suelo y la provisión de nutrientes a las plantas, con respuestas promisorias sobre el crecimiento, rendimiento y sanidad de los cultivos. Entre estos microorganismos se encuentran hongos formadores de micorrizas como Trichoderma sp y bacterias como Azospirillum sp y Pseudomonas sp. Las especies mencionadas manifiestan multifuncionalidad de sus bondades expresadas en efectos benéficos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento en tomates injertados tratados con bio-estimulantes. El ensayo se realizó en un invernadero ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn”, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) con la combinación estiónica del híbrido pera Satanás (copa) sobre porta-injerto Maxifort que fueron transplantados el 4/10/2014 utilizando una densidad de 1 planta.m2 conducido a 2 ramas. A 7 días del transplante (DDT) se inoculó con 30 ml de diferentes bio-estimulantes que fueron aplicados a modo de drench con una densidad 104 colonias por ml. El diseño del ensayo fue en bloques completos aleatorizados con 8 repeticiones. Se realizaron los siguientes tratamientos: T1: Testigo (60 ml agua); T2: Inoculación con 30 ml Trichoderma sp + 30 ml agua; T3: Inoculación con 30 ml Azospirilum sp + 30 ml agua; T4: Inoculación con 30 ml Pseudomonas sp.+ 30 ml agua; T5: Inoculación combinada con 30 ml Azospirillum sp.+ 30 ml Trichoderma sp. y T6: Inoculación combinada con 30 ml Pseudomonas sp. + 30 ml Trichoderma sp. Durante la conducción del ensayo se registró altura, fenología, rendimiento según categorías comerciales y sanidad. Los datos se sometieron a análisis de la varianza, comparando las diferencias entre medias por la prueba de Tukey No se registraron diferencias significativas en el rendimiento total de frutos (g/m2) entre los tratamientos evaluados. Sí pudo observarse una tendencia favorable a incrementos del rendimiento en T2, T3, T4 y T5 indicando que estos bio-estimulantes manifiestan un efecto mejorador de este parámetro. Tampoco se registraron diferencias significativas en el número ni peso medio de los frutos cosechados entre los tratamientos evaluados, pero se observó una tendencia favorable a incrementos del peso medio de los frutos en T2, T3 y T4 indicando que la inoculación con Trichoderma sp, Azospirilum sp, y Pseudomonas sp. constituye una práctica viable para ser implementada en suelos infectados con nematodes. Asimismo, fue observada muy buena sanidad durante todo el ciclo del cultivo coincidiendo con lo informado por otros autores. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El tomate es el cultivo más importante del cinturón hortícola platense por superficie cultivada y volumen producido. Su amplia difusión y producción llevaron al deterioro del suelo y propagación de enfermedades. En este contexto productivo, es importante el surgimiento de alternativas para el tratamiento de adversidades como la solarización, el uso de portainjertos resistentes y/o tolerantes y tratamientos con bio-estimulantes del crecimiento. Estos últimos constituyen una herramienta útil para aumentar la fertilidad del suelo y la provisión de nutrientes a las plantas, con respuestas promisorias sobre el crecimiento, rendimiento y sanidad de los cultivos. Entre estos microorganismos se encuentran hongos formadores de micorrizas como Trichoderma sp y bacterias como Azospirillum sp y Pseudomonas sp. Las especies mencionadas manifiestan multifuncionalidad de sus bondades expresadas en efectos benéficos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento en tomates injertados tratados con bio-estimulantes. El ensayo se realizó en un invernadero ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn”, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) con la combinación estiónica del híbrido pera Satanás (copa) sobre porta-injerto Maxifort que fueron transplantados el 4/10/2014 utilizando una densidad de 1 planta.m2 conducido a 2 ramas. A 7 días del transplante (DDT) se inoculó con 30 ml de diferentes bio-estimulantes que fueron aplicados a modo de drench con una densidad 104 colonias por ml. El diseño del ensayo fue en bloques completos aleatorizados con 8 repeticiones. Se realizaron los siguientes tratamientos: T1: Testigo (60 ml agua); T2: Inoculación con 30 ml Trichoderma sp + 30 ml agua; T3: Inoculación con 30 ml Azospirilum sp + 30 ml agua; T4: Inoculación con 30 ml Pseudomonas sp.+ 30 ml agua; T5: Inoculación combinada con 30 ml Azospirillum sp.+ 30 ml Trichoderma sp. y T6: Inoculación combinada con 30 ml Pseudomonas sp. + 30 ml Trichoderma sp. Durante la conducción del ensayo se registró altura, fenología, rendimiento según categorías comerciales y sanidad. Los datos se sometieron a análisis de la varianza, comparando las diferencias entre medias por la prueba de Tukey No se registraron diferencias significativas en el rendimiento total de frutos (g/m2) entre los tratamientos evaluados. Sí pudo observarse una tendencia favorable a incrementos del rendimiento en T2, T3, T4 y T5 indicando que estos bio-estimulantes manifiestan un efecto mejorador de este parámetro. Tampoco se registraron diferencias significativas en el número ni peso medio de los frutos cosechados entre los tratamientos evaluados, pero se observó una tendencia favorable a incrementos del peso medio de los frutos en T2, T3 y T4 indicando que la inoculación con Trichoderma sp, Azospirilum sp, y Pseudomonas sp. constituye una práctica viable para ser implementada en suelos infectados con nematodes. Asimismo, fue observada muy buena sanidad durante todo el ciclo del cultivo coincidiendo con lo informado por otros autores. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69367 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69367 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260299195875328 |
score |
13.13397 |