Tomate: influencia del injerto y manejo a dos ramas en la respuesta fisiológica, productividad y calidad de los frutos

Autores
Castro, Jerónimo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carbone, Alejandra Victoria
Maiale, Santiago
Descripción
El trabajo tuvo como objetivo evaluar la funcionalidad del fotosistema II y el rendimiento de plantas de tomate injertadas y no injertadas, cultivadas bajo cubierta en un suelo que fue previamente biofumigado incorporando crucíferas. Se condujo un ensayo experimental en un invernadero parabólico ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschorn” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), Buenos Aires, Argentina (34°58’ S; 57°54’ W). El material vegetal evaluado fue una combinación estiónica de alto potencial productivo, constituido por el híbrido Ichiban injertadas sobre pie Maxifort conducidos a 2 ramas y el híbrido Ichiban sin injertar conducido a 1 rama. Se registró la intercepción de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) a la altura del cuarto racimo, el índice de verdor (unidades SPAD), el rendimiento total, por categorías comerciales, la funcionalidad del fotosistema II y el contenido de sólidos solubles de los frutos cosechados. Se utilizó un diseño en parcelas divididas con 4 repeticiones, y los datos obtenidos se sometieron al análisis de la varianza (p ≤ 0,05). La intercepción de la radiación PAR manifestó diferencias significativas entre tratamientos siendo mayor en las plantas injertadas conducidas a 2 ramas. La fluorescencia de la clorofila se evaluó mediante el cociente Fv/Fm que indica la relación entre la energía atrapada y la energía absorbida. Fueron observados valores Fv/Fm de 0.835 y 0.822 para conducción en 1 y 2 ramas respectivamente a 54 días después del trasplante (DDT) y 0.767 y 0.786 para 77 DDT en conducciones a 1 y 2 ramas respectivamente. En ambos casos no fueron observadas diferencias significativas estando los valores dentro de rangos fisiológicos considerados normales. El PIabs en hojas de plantas conducidas a 2 ramas presenta valores significativamente mayores que las conducidas a 1 rama a 54 DDT, mientras que no fueron observadas diferencias entre tratamientos a 77 DDT. El Índice de Funcionamiento o Performance (PIabs) es un índice muy sensible al estrés y en este trabajo a los 54 DDT los valores son entre 2 y 3 veces mayores que los registrados a los 77 DDT, indicando que las plantas en esta segunda medición manifiestan estrés producto del cultivo prolongado bajo las condiciones ambientales bajo cubierta. De manera similar, la energía media necesaria para cerrar los centros de reacción (Sm) muestra valores significativamente superiores a 54 DDT en el sistema de conducción a 2 ramas en comparación con 1 rama. Estos resultados sugieren que la conducción a 2 ramas no presenta episodios de estrés detectables mediante fluorescencia de la clorofila en comparación con la conducción a 1 rama, sino que el sistema de 2 ramas presenta ventajas en la eficiencia de los fotosistemas. El rendimiento se incrementó en las plantas injertadas conducidas a 2 ramas, sin diferencias significativas, representado por un aumento en la producción de frutos de primera categoría comercial. Las plantas sin injertar y conducidas a 1 rama sostuvieron el rendimiento con mayor producción de frutos de segunda y tercera categoría comercial. En el Cinturón Hortícola Platense (CHP), para la combinación estiónica Ichiban-Maxifort se recomienda la conducción a 2 ramas dado que se sostiene una alta productividad y mayor rinde de frutos de primera categoría con un contenido de sólidos solubles aceptable según los estándares de calidad.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
productividad
tomate
Fluorescencia
injerto
Nematodos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69403

id SEDICI_2d2f7107d9b4ad1e0bf51ae1b5fd4bb7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69403
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tomate: influencia del injerto y manejo a dos ramas en la respuesta fisiológica, productividad y calidad de los frutosCastro, JerónimoCiencias AgrariasproductividadtomateFluorescenciainjertoNematodosEl trabajo tuvo como objetivo evaluar la funcionalidad del fotosistema II y el rendimiento de plantas de tomate injertadas y no injertadas, cultivadas bajo cubierta en un suelo que fue previamente biofumigado incorporando crucíferas. Se condujo un ensayo experimental en un invernadero parabólico ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschorn” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), Buenos Aires, Argentina (34°58’ S; 57°54’ W). El material vegetal evaluado fue una combinación estiónica de alto potencial productivo, constituido por el híbrido Ichiban injertadas sobre pie Maxifort conducidos a 2 ramas y el híbrido Ichiban sin injertar conducido a 1 rama. Se registró la intercepción de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) a la altura del cuarto racimo, el índice de verdor (unidades SPAD), el rendimiento total, por categorías comerciales, la funcionalidad del fotosistema II y el contenido de sólidos solubles de los frutos cosechados. Se utilizó un diseño en parcelas divididas con 4 repeticiones, y los datos obtenidos se sometieron al análisis de la varianza (p ≤ 0,05). La intercepción de la radiación PAR manifestó diferencias significativas entre tratamientos siendo mayor en las plantas injertadas conducidas a 2 ramas. La fluorescencia de la clorofila se evaluó mediante el cociente Fv/Fm que indica la relación entre la energía atrapada y la energía absorbida. Fueron observados valores Fv/Fm de 0.835 y 0.822 para conducción en 1 y 2 ramas respectivamente a 54 días después del trasplante (DDT) y 0.767 y 0.786 para 77 DDT en conducciones a 1 y 2 ramas respectivamente. En ambos casos no fueron observadas diferencias significativas estando los valores dentro de rangos fisiológicos considerados normales. El PIabs en hojas de plantas conducidas a 2 ramas presenta valores significativamente mayores que las conducidas a 1 rama a 54 DDT, mientras que no fueron observadas diferencias entre tratamientos a 77 DDT. El Índice de Funcionamiento o Performance (PIabs) es un índice muy sensible al estrés y en este trabajo a los 54 DDT los valores son entre 2 y 3 veces mayores que los registrados a los 77 DDT, indicando que las plantas en esta segunda medición manifiestan estrés producto del cultivo prolongado bajo las condiciones ambientales bajo cubierta. De manera similar, la energía media necesaria para cerrar los centros de reacción (Sm) muestra valores significativamente superiores a 54 DDT en el sistema de conducción a 2 ramas en comparación con 1 rama. Estos resultados sugieren que la conducción a 2 ramas no presenta episodios de estrés detectables mediante fluorescencia de la clorofila en comparación con la conducción a 1 rama, sino que el sistema de 2 ramas presenta ventajas en la eficiencia de los fotosistemas. El rendimiento se incrementó en las plantas injertadas conducidas a 2 ramas, sin diferencias significativas, representado por un aumento en la producción de frutos de primera categoría comercial. Las plantas sin injertar y conducidas a 1 rama sostuvieron el rendimiento con mayor producción de frutos de segunda y tercera categoría comercial. En el Cinturón Hortícola Platense (CHP), para la combinación estiónica Ichiban-Maxifort se recomienda la conducción a 2 ramas dado que se sostiene una alta productividad y mayor rinde de frutos de primera categoría con un contenido de sólidos solubles aceptable según los estándares de calidad.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCarbone, Alejandra VictoriaMaiale, Santiago2018-09-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69403spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69403Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:55.682SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tomate: influencia del injerto y manejo a dos ramas en la respuesta fisiológica, productividad y calidad de los frutos
title Tomate: influencia del injerto y manejo a dos ramas en la respuesta fisiológica, productividad y calidad de los frutos
spellingShingle Tomate: influencia del injerto y manejo a dos ramas en la respuesta fisiológica, productividad y calidad de los frutos
Castro, Jerónimo
Ciencias Agrarias
productividad
tomate
Fluorescencia
injerto
Nematodos
title_short Tomate: influencia del injerto y manejo a dos ramas en la respuesta fisiológica, productividad y calidad de los frutos
title_full Tomate: influencia del injerto y manejo a dos ramas en la respuesta fisiológica, productividad y calidad de los frutos
title_fullStr Tomate: influencia del injerto y manejo a dos ramas en la respuesta fisiológica, productividad y calidad de los frutos
title_full_unstemmed Tomate: influencia del injerto y manejo a dos ramas en la respuesta fisiológica, productividad y calidad de los frutos
title_sort Tomate: influencia del injerto y manejo a dos ramas en la respuesta fisiológica, productividad y calidad de los frutos
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Jerónimo
author Castro, Jerónimo
author_facet Castro, Jerónimo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carbone, Alejandra Victoria
Maiale, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
productividad
tomate
Fluorescencia
injerto
Nematodos
topic Ciencias Agrarias
productividad
tomate
Fluorescencia
injerto
Nematodos
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo tuvo como objetivo evaluar la funcionalidad del fotosistema II y el rendimiento de plantas de tomate injertadas y no injertadas, cultivadas bajo cubierta en un suelo que fue previamente biofumigado incorporando crucíferas. Se condujo un ensayo experimental en un invernadero parabólico ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschorn” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), Buenos Aires, Argentina (34°58’ S; 57°54’ W). El material vegetal evaluado fue una combinación estiónica de alto potencial productivo, constituido por el híbrido Ichiban injertadas sobre pie Maxifort conducidos a 2 ramas y el híbrido Ichiban sin injertar conducido a 1 rama. Se registró la intercepción de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) a la altura del cuarto racimo, el índice de verdor (unidades SPAD), el rendimiento total, por categorías comerciales, la funcionalidad del fotosistema II y el contenido de sólidos solubles de los frutos cosechados. Se utilizó un diseño en parcelas divididas con 4 repeticiones, y los datos obtenidos se sometieron al análisis de la varianza (p ≤ 0,05). La intercepción de la radiación PAR manifestó diferencias significativas entre tratamientos siendo mayor en las plantas injertadas conducidas a 2 ramas. La fluorescencia de la clorofila se evaluó mediante el cociente Fv/Fm que indica la relación entre la energía atrapada y la energía absorbida. Fueron observados valores Fv/Fm de 0.835 y 0.822 para conducción en 1 y 2 ramas respectivamente a 54 días después del trasplante (DDT) y 0.767 y 0.786 para 77 DDT en conducciones a 1 y 2 ramas respectivamente. En ambos casos no fueron observadas diferencias significativas estando los valores dentro de rangos fisiológicos considerados normales. El PIabs en hojas de plantas conducidas a 2 ramas presenta valores significativamente mayores que las conducidas a 1 rama a 54 DDT, mientras que no fueron observadas diferencias entre tratamientos a 77 DDT. El Índice de Funcionamiento o Performance (PIabs) es un índice muy sensible al estrés y en este trabajo a los 54 DDT los valores son entre 2 y 3 veces mayores que los registrados a los 77 DDT, indicando que las plantas en esta segunda medición manifiestan estrés producto del cultivo prolongado bajo las condiciones ambientales bajo cubierta. De manera similar, la energía media necesaria para cerrar los centros de reacción (Sm) muestra valores significativamente superiores a 54 DDT en el sistema de conducción a 2 ramas en comparación con 1 rama. Estos resultados sugieren que la conducción a 2 ramas no presenta episodios de estrés detectables mediante fluorescencia de la clorofila en comparación con la conducción a 1 rama, sino que el sistema de 2 ramas presenta ventajas en la eficiencia de los fotosistemas. El rendimiento se incrementó en las plantas injertadas conducidas a 2 ramas, sin diferencias significativas, representado por un aumento en la producción de frutos de primera categoría comercial. Las plantas sin injertar y conducidas a 1 rama sostuvieron el rendimiento con mayor producción de frutos de segunda y tercera categoría comercial. En el Cinturón Hortícola Platense (CHP), para la combinación estiónica Ichiban-Maxifort se recomienda la conducción a 2 ramas dado que se sostiene una alta productividad y mayor rinde de frutos de primera categoría con un contenido de sólidos solubles aceptable según los estándares de calidad.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El trabajo tuvo como objetivo evaluar la funcionalidad del fotosistema II y el rendimiento de plantas de tomate injertadas y no injertadas, cultivadas bajo cubierta en un suelo que fue previamente biofumigado incorporando crucíferas. Se condujo un ensayo experimental en un invernadero parabólico ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschorn” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), Buenos Aires, Argentina (34°58’ S; 57°54’ W). El material vegetal evaluado fue una combinación estiónica de alto potencial productivo, constituido por el híbrido Ichiban injertadas sobre pie Maxifort conducidos a 2 ramas y el híbrido Ichiban sin injertar conducido a 1 rama. Se registró la intercepción de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) a la altura del cuarto racimo, el índice de verdor (unidades SPAD), el rendimiento total, por categorías comerciales, la funcionalidad del fotosistema II y el contenido de sólidos solubles de los frutos cosechados. Se utilizó un diseño en parcelas divididas con 4 repeticiones, y los datos obtenidos se sometieron al análisis de la varianza (p ≤ 0,05). La intercepción de la radiación PAR manifestó diferencias significativas entre tratamientos siendo mayor en las plantas injertadas conducidas a 2 ramas. La fluorescencia de la clorofila se evaluó mediante el cociente Fv/Fm que indica la relación entre la energía atrapada y la energía absorbida. Fueron observados valores Fv/Fm de 0.835 y 0.822 para conducción en 1 y 2 ramas respectivamente a 54 días después del trasplante (DDT) y 0.767 y 0.786 para 77 DDT en conducciones a 1 y 2 ramas respectivamente. En ambos casos no fueron observadas diferencias significativas estando los valores dentro de rangos fisiológicos considerados normales. El PIabs en hojas de plantas conducidas a 2 ramas presenta valores significativamente mayores que las conducidas a 1 rama a 54 DDT, mientras que no fueron observadas diferencias entre tratamientos a 77 DDT. El Índice de Funcionamiento o Performance (PIabs) es un índice muy sensible al estrés y en este trabajo a los 54 DDT los valores son entre 2 y 3 veces mayores que los registrados a los 77 DDT, indicando que las plantas en esta segunda medición manifiestan estrés producto del cultivo prolongado bajo las condiciones ambientales bajo cubierta. De manera similar, la energía media necesaria para cerrar los centros de reacción (Sm) muestra valores significativamente superiores a 54 DDT en el sistema de conducción a 2 ramas en comparación con 1 rama. Estos resultados sugieren que la conducción a 2 ramas no presenta episodios de estrés detectables mediante fluorescencia de la clorofila en comparación con la conducción a 1 rama, sino que el sistema de 2 ramas presenta ventajas en la eficiencia de los fotosistemas. El rendimiento se incrementó en las plantas injertadas conducidas a 2 ramas, sin diferencias significativas, representado por un aumento en la producción de frutos de primera categoría comercial. Las plantas sin injertar y conducidas a 1 rama sostuvieron el rendimiento con mayor producción de frutos de segunda y tercera categoría comercial. En el Cinturón Hortícola Platense (CHP), para la combinación estiónica Ichiban-Maxifort se recomienda la conducción a 2 ramas dado que se sostiene una alta productividad y mayor rinde de frutos de primera categoría con un contenido de sólidos solubles aceptable según los estándares de calidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69403
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615978431807488
score 13.069144