Producción de plantas injertadas de tomate a dos y cuatro ramas y cultivadas en suelo infectado de nematodos

Autores
Bucco, Nancy; Berardo, Juan Manuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carbone, Alejandra
Garbi, Mariana
Descripción
El trabajo tuvo como objetivo evaluar el crecimiento y rendimiento de plantas de tomate injertadas cultivadas bajo cubierta en un suelo que tiene naturalmente nematodos y que fue previamente biofumigado incorporando crucíferas. Se condujo un ensayo en un invernadero parabólico ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), Buenos Aires, Argentina (34°58’ S; 57°54’ W). El material vegetal evaluado fue una combinación estiónica de alto potencial productivo, constituido por el híbrido Yígido (Seminis®) injertadas sobre pie Beaufort (Seminis®) y conducidos a 2 y 4 ramas. Se registró la altura de planta, el número de hojas al primer racimo, el rendimiento total, por categorías comerciales y la sanidad al finalizar el ciclo productivo. A partir del incremento semanal de altura se calcularon las tasas de crecimiento relativo y absoluto. Se efectuó el recuento de nematodos en el suelo antes de la biofumigacion y al finalizar el ciclo de cultivo. Se utilizó un diseño en parcelas divididas con 9 repeticiones, para someter luego los datos de altura y rendimiento al análisis de la varianza (p ≤ 0,05). El crecimiento relativo y absoluto no manifestó diferencias estadísticas entre tratamientos como así tampoco el número de hojas basales hasta la diferenciación del primer racimo. El rendimiento se incrementó significativamente en las plantas conducidas a 2 ramas, como así también el número de frutos cuajados. En el cinturón hortícola platense, con la combinación estiónica Yígido-Beaufort se recomienda la conducción a 2 ramas y el tratamiento de biofumigación del suelo con crucíferas.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Nematodos
tomate
injerto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63581

id SEDICI_3b35a14c268e3c3cff2e8b5cce17afa8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63581
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Producción de plantas injertadas de tomate a dos y cuatro ramas y cultivadas en suelo infectado de nematodosBucco, NancyBerardo, Juan ManuelCiencias AgrariasNematodostomateinjertoEl trabajo tuvo como objetivo evaluar el crecimiento y rendimiento de plantas de tomate injertadas cultivadas bajo cubierta en un suelo que tiene naturalmente nematodos y que fue previamente biofumigado incorporando crucíferas. Se condujo un ensayo en un invernadero parabólico ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), Buenos Aires, Argentina (34°58’ S; 57°54’ W). El material vegetal evaluado fue una combinación estiónica de alto potencial productivo, constituido por el híbrido Yígido (Seminis®) injertadas sobre pie Beaufort (Seminis®) y conducidos a 2 y 4 ramas. Se registró la altura de planta, el número de hojas al primer racimo, el rendimiento total, por categorías comerciales y la sanidad al finalizar el ciclo productivo. A partir del incremento semanal de altura se calcularon las tasas de crecimiento relativo y absoluto. Se efectuó el recuento de nematodos en el suelo antes de la biofumigacion y al finalizar el ciclo de cultivo. Se utilizó un diseño en parcelas divididas con 9 repeticiones, para someter luego los datos de altura y rendimiento al análisis de la varianza (p ≤ 0,05). El crecimiento relativo y absoluto no manifestó diferencias estadísticas entre tratamientos como así tampoco el número de hojas basales hasta la diferenciación del primer racimo. El rendimiento se incrementó significativamente en las plantas conducidas a 2 ramas, como así también el número de frutos cuajados. En el cinturón hortícola platense, con la combinación estiónica Yígido-Beaufort se recomienda la conducción a 2 ramas y el tratamiento de biofumigación del suelo con crucíferas.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCarbone, AlejandraGarbi, Mariana2017-11-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63581spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63581Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:00.003SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de plantas injertadas de tomate a dos y cuatro ramas y cultivadas en suelo infectado de nematodos
title Producción de plantas injertadas de tomate a dos y cuatro ramas y cultivadas en suelo infectado de nematodos
spellingShingle Producción de plantas injertadas de tomate a dos y cuatro ramas y cultivadas en suelo infectado de nematodos
Bucco, Nancy
Ciencias Agrarias
Nematodos
tomate
injerto
title_short Producción de plantas injertadas de tomate a dos y cuatro ramas y cultivadas en suelo infectado de nematodos
title_full Producción de plantas injertadas de tomate a dos y cuatro ramas y cultivadas en suelo infectado de nematodos
title_fullStr Producción de plantas injertadas de tomate a dos y cuatro ramas y cultivadas en suelo infectado de nematodos
title_full_unstemmed Producción de plantas injertadas de tomate a dos y cuatro ramas y cultivadas en suelo infectado de nematodos
title_sort Producción de plantas injertadas de tomate a dos y cuatro ramas y cultivadas en suelo infectado de nematodos
dc.creator.none.fl_str_mv Bucco, Nancy
Berardo, Juan Manuel
author Bucco, Nancy
author_facet Bucco, Nancy
Berardo, Juan Manuel
author_role author
author2 Berardo, Juan Manuel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carbone, Alejandra
Garbi, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Nematodos
tomate
injerto
topic Ciencias Agrarias
Nematodos
tomate
injerto
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo tuvo como objetivo evaluar el crecimiento y rendimiento de plantas de tomate injertadas cultivadas bajo cubierta en un suelo que tiene naturalmente nematodos y que fue previamente biofumigado incorporando crucíferas. Se condujo un ensayo en un invernadero parabólico ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), Buenos Aires, Argentina (34°58’ S; 57°54’ W). El material vegetal evaluado fue una combinación estiónica de alto potencial productivo, constituido por el híbrido Yígido (Seminis®) injertadas sobre pie Beaufort (Seminis®) y conducidos a 2 y 4 ramas. Se registró la altura de planta, el número de hojas al primer racimo, el rendimiento total, por categorías comerciales y la sanidad al finalizar el ciclo productivo. A partir del incremento semanal de altura se calcularon las tasas de crecimiento relativo y absoluto. Se efectuó el recuento de nematodos en el suelo antes de la biofumigacion y al finalizar el ciclo de cultivo. Se utilizó un diseño en parcelas divididas con 9 repeticiones, para someter luego los datos de altura y rendimiento al análisis de la varianza (p ≤ 0,05). El crecimiento relativo y absoluto no manifestó diferencias estadísticas entre tratamientos como así tampoco el número de hojas basales hasta la diferenciación del primer racimo. El rendimiento se incrementó significativamente en las plantas conducidas a 2 ramas, como así también el número de frutos cuajados. En el cinturón hortícola platense, con la combinación estiónica Yígido-Beaufort se recomienda la conducción a 2 ramas y el tratamiento de biofumigación del suelo con crucíferas.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El trabajo tuvo como objetivo evaluar el crecimiento y rendimiento de plantas de tomate injertadas cultivadas bajo cubierta en un suelo que tiene naturalmente nematodos y que fue previamente biofumigado incorporando crucíferas. Se condujo un ensayo en un invernadero parabólico ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), Buenos Aires, Argentina (34°58’ S; 57°54’ W). El material vegetal evaluado fue una combinación estiónica de alto potencial productivo, constituido por el híbrido Yígido (Seminis®) injertadas sobre pie Beaufort (Seminis®) y conducidos a 2 y 4 ramas. Se registró la altura de planta, el número de hojas al primer racimo, el rendimiento total, por categorías comerciales y la sanidad al finalizar el ciclo productivo. A partir del incremento semanal de altura se calcularon las tasas de crecimiento relativo y absoluto. Se efectuó el recuento de nematodos en el suelo antes de la biofumigacion y al finalizar el ciclo de cultivo. Se utilizó un diseño en parcelas divididas con 9 repeticiones, para someter luego los datos de altura y rendimiento al análisis de la varianza (p ≤ 0,05). El crecimiento relativo y absoluto no manifestó diferencias estadísticas entre tratamientos como así tampoco el número de hojas basales hasta la diferenciación del primer racimo. El rendimiento se incrementó significativamente en las plantas conducidas a 2 ramas, como así también el número de frutos cuajados. En el cinturón hortícola platense, con la combinación estiónica Yígido-Beaufort se recomienda la conducción a 2 ramas y el tratamiento de biofumigación del suelo con crucíferas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63581
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260276034928640
score 13.13397