Familia y religión en Buenos Aires: el análisis reticular en una investigación cualitativa con foto elicitación
- Autores
- Zaros, Agustina Adela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo aborda el estudio de la socialización religiosa en familias de diferentes credos en Buenos Aires con metodología cualitativa; se focaliza en dos aspectos relacionados con las imágenes utilizadas durante la investigación: la recolección de datos con la técnica de la foto-elicitación y el análisis reticular de coincidencias de dichas fotografías. El concepto de memoria atraviesa la investigación donde la reconstrucción del pasado en común implica un sentido compartido del presente y puede dar cuenta de la configuración del vínculo entre familia, tradición y religiosidad. Recordar implica una construcción y al mismo tiempo una legitimación del linaje. Las fotografías –en este caso– emergen como expresión de la identidad familiar que representan momentos de las trayectorias biográficas como puntos de referencia, permitiendo acceder a los recuerdos de sus miembros. El uso del análisis reticular de coincidencias aplicado al contenido de las fotografías establece presencias y ausencias entre los personajes con un análisis que complementa a los datos recolectados con las entrevistas. El análisis reticular de coincidencias permitió comprender lo que las imágenes revelan sobre las relaciones de parentesco, las afinidades y desigualdades al interior de la familia y a nivel generacional. Así, el texto se focaliza en el uso de la foto-elicitación y el análisis reticular, que pueden constituir un aporte metodológico al estudio del fenómeno religioso.
The article approaches the study of religious socialization in families of different faiths in Buenos Aires with a qualitative methodology, focusing on two aspects related to the images used during the research: data collection with the photo elicitation technique and the network analysis of coincidences of the photographs. The concept of memory is present along the whole research, where the reconstruction of the past in common implies a certain shared sense of the present and offers an account of the configuration of the link between family, tradition, and religiosity. Remembering implies a construction and, at the same time, a legitimation of the family lineage. Photographs emerge as an emblem of family identity that represent moments of biographical trajectories as points of reference, allowing access to the memories of their members. The use of the network analysis of coincidences applied to the content of the photographs identifies presences and absences among the actors that complement the data collected with the interviews. The network analysis of coincidences made it possible to understand what the images reveal about kinship relations, affinities, and inequalities within the family and at a generational level. Thus, the text focuses on the use of photoelicitation and network analysis, which may constitute a methodological contribution to the study of religious phenomena.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Ciencias Sociales
Religión
Familia
Foto-elicitación
Análisis reticular de coincidencias
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98456
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7206fea2b64e95185a39ace4ee9eace4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98456 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Familia y religión en Buenos Aires: el análisis reticular en una investigación cualitativa con foto elicitaciónFamily and religion in Buenos Aires: network analysis in qualitative research with photo elicitationZaros, Agustina AdelaCiencias SocialesReligiónFamiliaFoto-elicitaciónAnálisis reticular de coincidenciasBuenos AiresEl artículo aborda el estudio de la socialización religiosa en familias de diferentes credos en Buenos Aires con metodología cualitativa; se focaliza en dos aspectos relacionados con las imágenes utilizadas durante la investigación: la recolección de datos con la técnica de la foto-elicitación y el análisis reticular de coincidencias de dichas fotografías. El concepto de memoria atraviesa la investigación donde la reconstrucción del pasado en común implica un sentido compartido del presente y puede dar cuenta de la configuración del vínculo entre familia, tradición y religiosidad. Recordar implica una construcción y al mismo tiempo una legitimación del linaje. Las fotografías –en este caso– emergen como expresión de la identidad familiar que representan momentos de las trayectorias biográficas como puntos de referencia, permitiendo acceder a los recuerdos de sus miembros. El uso del análisis reticular de coincidencias aplicado al contenido de las fotografías establece presencias y ausencias entre los personajes con un análisis que complementa a los datos recolectados con las entrevistas. El análisis reticular de coincidencias permitió comprender lo que las imágenes revelan sobre las relaciones de parentesco, las afinidades y desigualdades al interior de la familia y a nivel generacional. Así, el texto se focaliza en el uso de la foto-elicitación y el análisis reticular, que pueden constituir un aporte metodológico al estudio del fenómeno religioso.The article approaches the study of religious socialization in families of different faiths in Buenos Aires with a qualitative methodology, focusing on two aspects related to the images used during the research: data collection with the photo elicitation technique and the network analysis of coincidences of the photographs. The concept of memory is present along the whole research, where the reconstruction of the past in common implies a certain shared sense of the present and offers an account of the configuration of the link between family, tradition, and religiosity. Remembering implies a construction and, at the same time, a legitimation of the family lineage. Photographs emerge as an emblem of family identity that represent moments of biographical trajectories as points of reference, allowing access to the memories of their members. The use of the network analysis of coincidences applied to the content of the photographs identifies presences and absences among the actors that complement the data collected with the interviews. The network analysis of coincidences made it possible to understand what the images reveal about kinship relations, affinities, and inequalities within the family and at a generational level. Thus, the text focuses on the use of photoelicitation and network analysis, which may constitute a methodological contribution to the study of religious phenomena.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98456<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7863info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e060info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:21:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98456Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:35.685SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Familia y religión en Buenos Aires: el análisis reticular en una investigación cualitativa con foto elicitación Family and religion in Buenos Aires: network analysis in qualitative research with photo elicitation |
title |
Familia y religión en Buenos Aires: el análisis reticular en una investigación cualitativa con foto elicitación |
spellingShingle |
Familia y religión en Buenos Aires: el análisis reticular en una investigación cualitativa con foto elicitación Zaros, Agustina Adela Ciencias Sociales Religión Familia Foto-elicitación Análisis reticular de coincidencias Buenos Aires |
title_short |
Familia y religión en Buenos Aires: el análisis reticular en una investigación cualitativa con foto elicitación |
title_full |
Familia y religión en Buenos Aires: el análisis reticular en una investigación cualitativa con foto elicitación |
title_fullStr |
Familia y religión en Buenos Aires: el análisis reticular en una investigación cualitativa con foto elicitación |
title_full_unstemmed |
Familia y religión en Buenos Aires: el análisis reticular en una investigación cualitativa con foto elicitación |
title_sort |
Familia y religión en Buenos Aires: el análisis reticular en una investigación cualitativa con foto elicitación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zaros, Agustina Adela |
author |
Zaros, Agustina Adela |
author_facet |
Zaros, Agustina Adela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Religión Familia Foto-elicitación Análisis reticular de coincidencias Buenos Aires |
topic |
Ciencias Sociales Religión Familia Foto-elicitación Análisis reticular de coincidencias Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo aborda el estudio de la socialización religiosa en familias de diferentes credos en Buenos Aires con metodología cualitativa; se focaliza en dos aspectos relacionados con las imágenes utilizadas durante la investigación: la recolección de datos con la técnica de la foto-elicitación y el análisis reticular de coincidencias de dichas fotografías. El concepto de memoria atraviesa la investigación donde la reconstrucción del pasado en común implica un sentido compartido del presente y puede dar cuenta de la configuración del vínculo entre familia, tradición y religiosidad. Recordar implica una construcción y al mismo tiempo una legitimación del linaje. Las fotografías –en este caso– emergen como expresión de la identidad familiar que representan momentos de las trayectorias biográficas como puntos de referencia, permitiendo acceder a los recuerdos de sus miembros. El uso del análisis reticular de coincidencias aplicado al contenido de las fotografías establece presencias y ausencias entre los personajes con un análisis que complementa a los datos recolectados con las entrevistas. El análisis reticular de coincidencias permitió comprender lo que las imágenes revelan sobre las relaciones de parentesco, las afinidades y desigualdades al interior de la familia y a nivel generacional. Así, el texto se focaliza en el uso de la foto-elicitación y el análisis reticular, que pueden constituir un aporte metodológico al estudio del fenómeno religioso. The article approaches the study of religious socialization in families of different faiths in Buenos Aires with a qualitative methodology, focusing on two aspects related to the images used during the research: data collection with the photo elicitation technique and the network analysis of coincidences of the photographs. The concept of memory is present along the whole research, where the reconstruction of the past in common implies a certain shared sense of the present and offers an account of the configuration of the link between family, tradition, and religiosity. Remembering implies a construction and, at the same time, a legitimation of the family lineage. Photographs emerge as an emblem of family identity that represent moments of biographical trajectories as points of reference, allowing access to the memories of their members. The use of the network analysis of coincidences applied to the content of the photographs identifies presences and absences among the actors that complement the data collected with the interviews. The network analysis of coincidences made it possible to understand what the images reveal about kinship relations, affinities, and inequalities within the family and at a generational level. Thus, the text focuses on the use of photoelicitation and network analysis, which may constitute a methodological contribution to the study of religious phenomena. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El artículo aborda el estudio de la socialización religiosa en familias de diferentes credos en Buenos Aires con metodología cualitativa; se focaliza en dos aspectos relacionados con las imágenes utilizadas durante la investigación: la recolección de datos con la técnica de la foto-elicitación y el análisis reticular de coincidencias de dichas fotografías. El concepto de memoria atraviesa la investigación donde la reconstrucción del pasado en común implica un sentido compartido del presente y puede dar cuenta de la configuración del vínculo entre familia, tradición y religiosidad. Recordar implica una construcción y al mismo tiempo una legitimación del linaje. Las fotografías –en este caso– emergen como expresión de la identidad familiar que representan momentos de las trayectorias biográficas como puntos de referencia, permitiendo acceder a los recuerdos de sus miembros. El uso del análisis reticular de coincidencias aplicado al contenido de las fotografías establece presencias y ausencias entre los personajes con un análisis que complementa a los datos recolectados con las entrevistas. El análisis reticular de coincidencias permitió comprender lo que las imágenes revelan sobre las relaciones de parentesco, las afinidades y desigualdades al interior de la familia y a nivel generacional. Así, el texto se focaliza en el uso de la foto-elicitación y el análisis reticular, que pueden constituir un aporte metodológico al estudio del fenómeno religioso. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98456 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98456 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7863 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e060 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616091515486208 |
score |
13.070432 |