Memoria e imaginación : Sobre diez imágenes de lo prohibido en dictadura, su impacto en el presente y otras notas que refieren al campo de la resistencia

Autores
Pesclevi, Gabriela; Negrín, Manuel; Marconi, Fernanda
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando se cumplieron los 30 años del golpe cívico militar en el año 2006, desde la Asociación Civil la Grieta y Biblioteca Popular La Chicharra (en La Plata) se comenzaron a reunir los libros infantiles y juveniles que fueron objeto de censura en las últimas dictaduras argentinas. Durante algunos años consecutivos dialogamos con la Facultad de Trabajo Social de la UNLP en el marco de un proyecto de extensión. Esa colección significó una fuente de investigación de la que se definieron líneas de trabajo y problematización de temáticas específicas a partir de algunos interrogantes: ¿Cuáles fueron las obras censuradas? ¿Qué contenidos había en ellas? ¿Cómo fueron los procedimientos para clausurar y quiénes fueron los censores? ¿Qué nociones de infancia y juventud se alimentaron desde los diversos proyectos en pugna? ¿Cómo “El golpe” incidió sobre la vida cultural y la vida cotidiana? ¿Cómo se desplazó la censura en las escuelas? ¿Cómo en la Universidad? ¿Y en las ciudades? ¿Qué producción simbólica comenzó a tejerse? ¿Qué tipo de resonancias tiene la censura en generaciones venideras? ¿Cómo nos reclama el presente en la revisión de la historia? ¿Cuáles son las preguntas que se despliegan al interior de nuestras prácticas? ¿Qué tipo de resistencias se activaron? ¿Qué voces de estos cuarenta años van dando sentidos diversos a la noción de memoria en el marco de la discusión sobre los Derechos Humanos? Esta proliferación de preguntas ha conducido nuestro trabajo a indagar en las obras que fueron generadoras de rupturas, en procedimientos que nos damos para encontrarnos con la literatura como fuente de debates junto al campo de la memoria crítica.
Eje Acción colectiva-GT 20: Historia reciente, memoria colectiva y trabajo social.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Libros
censura
dictadura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64062

id SEDICI_7206e84db7fa499fb5c76231e18ca1f2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64062
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Memoria e imaginación : Sobre diez imágenes de lo prohibido en dictadura, su impacto en el presente y otras notas que refieren al campo de la resistenciaPesclevi, GabrielaNegrín, ManuelMarconi, FernandaTrabajo SocialLibroscensuradictaduraCuando se cumplieron los 30 años del golpe cívico militar en el año 2006, desde la Asociación Civil la Grieta y Biblioteca Popular La Chicharra (en La Plata) se comenzaron a reunir los libros infantiles y juveniles que fueron objeto de censura en las últimas dictaduras argentinas. Durante algunos años consecutivos dialogamos con la Facultad de Trabajo Social de la UNLP en el marco de un proyecto de extensión. Esa colección significó una fuente de investigación de la que se definieron líneas de trabajo y problematización de temáticas específicas a partir de algunos interrogantes: ¿Cuáles fueron las obras censuradas? ¿Qué contenidos había en ellas? ¿Cómo fueron los procedimientos para clausurar y quiénes fueron los censores? ¿Qué nociones de infancia y juventud se alimentaron desde los diversos proyectos en pugna? ¿Cómo “El golpe” incidió sobre la vida cultural y la vida cotidiana? ¿Cómo se desplazó la censura en las escuelas? ¿Cómo en la Universidad? ¿Y en las ciudades? ¿Qué producción simbólica comenzó a tejerse? ¿Qué tipo de resonancias tiene la censura en generaciones venideras? ¿Cómo nos reclama el presente en la revisión de la historia? ¿Cuáles son las preguntas que se despliegan al interior de nuestras prácticas? ¿Qué tipo de resistencias se activaron? ¿Qué voces de estos cuarenta años van dando sentidos diversos a la noción de memoria en el marco de la discusión sobre los Derechos Humanos? Esta proliferación de preguntas ha conducido nuestro trabajo a indagar en las obras que fueron generadoras de rupturas, en procedimientos que nos damos para encontrarnos con la literatura como fuente de debates junto al campo de la memoria crítica.Eje Acción colectiva-GT 20: Historia reciente, memoria colectiva y trabajo social.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64062spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64062Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:35.662SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria e imaginación : Sobre diez imágenes de lo prohibido en dictadura, su impacto en el presente y otras notas que refieren al campo de la resistencia
title Memoria e imaginación : Sobre diez imágenes de lo prohibido en dictadura, su impacto en el presente y otras notas que refieren al campo de la resistencia
spellingShingle Memoria e imaginación : Sobre diez imágenes de lo prohibido en dictadura, su impacto en el presente y otras notas que refieren al campo de la resistencia
Pesclevi, Gabriela
Trabajo Social
Libros
censura
dictadura
title_short Memoria e imaginación : Sobre diez imágenes de lo prohibido en dictadura, su impacto en el presente y otras notas que refieren al campo de la resistencia
title_full Memoria e imaginación : Sobre diez imágenes de lo prohibido en dictadura, su impacto en el presente y otras notas que refieren al campo de la resistencia
title_fullStr Memoria e imaginación : Sobre diez imágenes de lo prohibido en dictadura, su impacto en el presente y otras notas que refieren al campo de la resistencia
title_full_unstemmed Memoria e imaginación : Sobre diez imágenes de lo prohibido en dictadura, su impacto en el presente y otras notas que refieren al campo de la resistencia
title_sort Memoria e imaginación : Sobre diez imágenes de lo prohibido en dictadura, su impacto en el presente y otras notas que refieren al campo de la resistencia
dc.creator.none.fl_str_mv Pesclevi, Gabriela
Negrín, Manuel
Marconi, Fernanda
author Pesclevi, Gabriela
author_facet Pesclevi, Gabriela
Negrín, Manuel
Marconi, Fernanda
author_role author
author2 Negrín, Manuel
Marconi, Fernanda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Libros
censura
dictadura
topic Trabajo Social
Libros
censura
dictadura
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando se cumplieron los 30 años del golpe cívico militar en el año 2006, desde la Asociación Civil la Grieta y Biblioteca Popular La Chicharra (en La Plata) se comenzaron a reunir los libros infantiles y juveniles que fueron objeto de censura en las últimas dictaduras argentinas. Durante algunos años consecutivos dialogamos con la Facultad de Trabajo Social de la UNLP en el marco de un proyecto de extensión. Esa colección significó una fuente de investigación de la que se definieron líneas de trabajo y problematización de temáticas específicas a partir de algunos interrogantes: ¿Cuáles fueron las obras censuradas? ¿Qué contenidos había en ellas? ¿Cómo fueron los procedimientos para clausurar y quiénes fueron los censores? ¿Qué nociones de infancia y juventud se alimentaron desde los diversos proyectos en pugna? ¿Cómo “El golpe” incidió sobre la vida cultural y la vida cotidiana? ¿Cómo se desplazó la censura en las escuelas? ¿Cómo en la Universidad? ¿Y en las ciudades? ¿Qué producción simbólica comenzó a tejerse? ¿Qué tipo de resonancias tiene la censura en generaciones venideras? ¿Cómo nos reclama el presente en la revisión de la historia? ¿Cuáles son las preguntas que se despliegan al interior de nuestras prácticas? ¿Qué tipo de resistencias se activaron? ¿Qué voces de estos cuarenta años van dando sentidos diversos a la noción de memoria en el marco de la discusión sobre los Derechos Humanos? Esta proliferación de preguntas ha conducido nuestro trabajo a indagar en las obras que fueron generadoras de rupturas, en procedimientos que nos damos para encontrarnos con la literatura como fuente de debates junto al campo de la memoria crítica.
Eje Acción colectiva-GT 20: Historia reciente, memoria colectiva y trabajo social.
Facultad de Trabajo Social
description Cuando se cumplieron los 30 años del golpe cívico militar en el año 2006, desde la Asociación Civil la Grieta y Biblioteca Popular La Chicharra (en La Plata) se comenzaron a reunir los libros infantiles y juveniles que fueron objeto de censura en las últimas dictaduras argentinas. Durante algunos años consecutivos dialogamos con la Facultad de Trabajo Social de la UNLP en el marco de un proyecto de extensión. Esa colección significó una fuente de investigación de la que se definieron líneas de trabajo y problematización de temáticas específicas a partir de algunos interrogantes: ¿Cuáles fueron las obras censuradas? ¿Qué contenidos había en ellas? ¿Cómo fueron los procedimientos para clausurar y quiénes fueron los censores? ¿Qué nociones de infancia y juventud se alimentaron desde los diversos proyectos en pugna? ¿Cómo “El golpe” incidió sobre la vida cultural y la vida cotidiana? ¿Cómo se desplazó la censura en las escuelas? ¿Cómo en la Universidad? ¿Y en las ciudades? ¿Qué producción simbólica comenzó a tejerse? ¿Qué tipo de resonancias tiene la censura en generaciones venideras? ¿Cómo nos reclama el presente en la revisión de la historia? ¿Cuáles son las preguntas que se despliegan al interior de nuestras prácticas? ¿Qué tipo de resistencias se activaron? ¿Qué voces de estos cuarenta años van dando sentidos diversos a la noción de memoria en el marco de la discusión sobre los Derechos Humanos? Esta proliferación de preguntas ha conducido nuestro trabajo a indagar en las obras que fueron generadoras de rupturas, en procedimientos que nos damos para encontrarnos con la literatura como fuente de debates junto al campo de la memoria crítica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64062
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64062
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615958742695937
score 13.070432