Fantasía bajo sospecha: censura, lectura y libertad en algunos libros infantiles prohibidos durante el Golpe de Estado (1976-1983) en Argentina
- Autores
- Moran, María Alma
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la última dictadura militar, entre 1976 y 1983, la Argentina vivió un proceso autoritario profundamente cruel y feroz. Habilitadas las más extremas manifestaciones de violencia política, uso ilegítimo de la fuerza estatal y clausura de diversas expresiones y movimientos sociales, se gestó en el país, un punto de quiebre en el ámbito social, cultural y educativo. Fueron variados los funestos hechos que marcaron la historia argentina de la época referida y es fundamental recordar esta serie de sombríos eventos para que jamás puedan reiterarse. La censura afectó directamente a libros, autores y editoriales, viéndose específicamente perjudicadas las instituciones educativas. De esta forma la intervención dictatorial evidenciaba su interés por activar el dispositivo autoritario especialmente en ellas. La literatura infantil, entonces, fue observada con esmero por el gobierno de facto, lo que llevó a que diversos libros para niños fueran censurados con diferentes “argumentos” que “justificaban” su desaparición de las librerías y colegios. En términos generales, libros que trataran temas que para la opinión de la dictadura hicieran peligrar “valores sagrados” como la familia, la autoridad, la religión, la disciplina, eran centro perfecto de la prohibición y el simple hecho de tenerlos era ya una puesta en peligro para sus portadores, y mucho más grave aún era el lugar de riesgo en el que se encontraban los escritores de los mismos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Literatura Infanto-Juvenil
Censura
Dictadura
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112178
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_26e03b5a96ff83762da04c5288c05a36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112178 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fantasía bajo sospecha: censura, lectura y libertad en algunos libros infantiles prohibidos durante el Golpe de Estado (1976-1983) en ArgentinaMoran, María AlmaLetrasLiteratura Infanto-JuvenilCensuraDictaduraArgentinaDurante la última dictadura militar, entre 1976 y 1983, la Argentina vivió un proceso autoritario profundamente cruel y feroz. Habilitadas las más extremas manifestaciones de violencia política, uso ilegítimo de la fuerza estatal y clausura de diversas expresiones y movimientos sociales, se gestó en el país, un punto de quiebre en el ámbito social, cultural y educativo. Fueron variados los funestos hechos que marcaron la historia argentina de la época referida y es fundamental recordar esta serie de sombríos eventos para que jamás puedan reiterarse. La censura afectó directamente a libros, autores y editoriales, viéndose específicamente perjudicadas las instituciones educativas. De esta forma la intervención dictatorial evidenciaba su interés por activar el dispositivo autoritario especialmente en ellas. La literatura infantil, entonces, fue observada con esmero por el gobierno de facto, lo que llevó a que diversos libros para niños fueran censurados con diferentes “argumentos” que “justificaban” su desaparición de las librerías y colegios. En términos generales, libros que trataran temas que para la opinión de la dictadura hicieran peligrar “valores sagrados” como la familia, la autoridad, la religión, la disciplina, eran centro perfecto de la prohibición y el simple hecho de tenerlos era ya una puesta en peligro para sus portadores, y mucho más grave aún era el lugar de riesgo en el que se encontraban los escritores de los mismos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-10-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112178<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7734/ev.7734.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-10T12:28:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112178Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:28:05.974SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fantasía bajo sospecha: censura, lectura y libertad en algunos libros infantiles prohibidos durante el Golpe de Estado (1976-1983) en Argentina |
title |
Fantasía bajo sospecha: censura, lectura y libertad en algunos libros infantiles prohibidos durante el Golpe de Estado (1976-1983) en Argentina |
spellingShingle |
Fantasía bajo sospecha: censura, lectura y libertad en algunos libros infantiles prohibidos durante el Golpe de Estado (1976-1983) en Argentina Moran, María Alma Letras Literatura Infanto-Juvenil Censura Dictadura Argentina |
title_short |
Fantasía bajo sospecha: censura, lectura y libertad en algunos libros infantiles prohibidos durante el Golpe de Estado (1976-1983) en Argentina |
title_full |
Fantasía bajo sospecha: censura, lectura y libertad en algunos libros infantiles prohibidos durante el Golpe de Estado (1976-1983) en Argentina |
title_fullStr |
Fantasía bajo sospecha: censura, lectura y libertad en algunos libros infantiles prohibidos durante el Golpe de Estado (1976-1983) en Argentina |
title_full_unstemmed |
Fantasía bajo sospecha: censura, lectura y libertad en algunos libros infantiles prohibidos durante el Golpe de Estado (1976-1983) en Argentina |
title_sort |
Fantasía bajo sospecha: censura, lectura y libertad en algunos libros infantiles prohibidos durante el Golpe de Estado (1976-1983) en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moran, María Alma |
author |
Moran, María Alma |
author_facet |
Moran, María Alma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Infanto-Juvenil Censura Dictadura Argentina |
topic |
Letras Literatura Infanto-Juvenil Censura Dictadura Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la última dictadura militar, entre 1976 y 1983, la Argentina vivió un proceso autoritario profundamente cruel y feroz. Habilitadas las más extremas manifestaciones de violencia política, uso ilegítimo de la fuerza estatal y clausura de diversas expresiones y movimientos sociales, se gestó en el país, un punto de quiebre en el ámbito social, cultural y educativo. Fueron variados los funestos hechos que marcaron la historia argentina de la época referida y es fundamental recordar esta serie de sombríos eventos para que jamás puedan reiterarse. La censura afectó directamente a libros, autores y editoriales, viéndose específicamente perjudicadas las instituciones educativas. De esta forma la intervención dictatorial evidenciaba su interés por activar el dispositivo autoritario especialmente en ellas. La literatura infantil, entonces, fue observada con esmero por el gobierno de facto, lo que llevó a que diversos libros para niños fueran censurados con diferentes “argumentos” que “justificaban” su desaparición de las librerías y colegios. En términos generales, libros que trataran temas que para la opinión de la dictadura hicieran peligrar “valores sagrados” como la familia, la autoridad, la religión, la disciplina, eran centro perfecto de la prohibición y el simple hecho de tenerlos era ya una puesta en peligro para sus portadores, y mucho más grave aún era el lugar de riesgo en el que se encontraban los escritores de los mismos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Durante la última dictadura militar, entre 1976 y 1983, la Argentina vivió un proceso autoritario profundamente cruel y feroz. Habilitadas las más extremas manifestaciones de violencia política, uso ilegítimo de la fuerza estatal y clausura de diversas expresiones y movimientos sociales, se gestó en el país, un punto de quiebre en el ámbito social, cultural y educativo. Fueron variados los funestos hechos que marcaron la historia argentina de la época referida y es fundamental recordar esta serie de sombríos eventos para que jamás puedan reiterarse. La censura afectó directamente a libros, autores y editoriales, viéndose específicamente perjudicadas las instituciones educativas. De esta forma la intervención dictatorial evidenciaba su interés por activar el dispositivo autoritario especialmente en ellas. La literatura infantil, entonces, fue observada con esmero por el gobierno de facto, lo que llevó a que diversos libros para niños fueran censurados con diferentes “argumentos” que “justificaban” su desaparición de las librerías y colegios. En términos generales, libros que trataran temas que para la opinión de la dictadura hicieran peligrar “valores sagrados” como la familia, la autoridad, la religión, la disciplina, eran centro perfecto de la prohibición y el simple hecho de tenerlos era ya una puesta en peligro para sus portadores, y mucho más grave aún era el lugar de riesgo en el que se encontraban los escritores de los mismos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112178 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112178 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7734/ev.7734.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904352005554176 |
score |
12.993085 |