Tinta prohibida. De Fahrenheit 451 a Argentina 1976: análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983)
- Autores
- Canedo, Emanuel M.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morresi, Zulema
- Descripción
- Esta investigación surge en la búsqueda de elementos comunes a todos los libros vedados por la última dictadura militar argentina. También, busca definir al libro como objeto de culto y apropiación, a la figura del censor como parte de un proceso histórico, y al complejo sistema de censura documentado, en un sistema represivo aplicado a toda la sociedad. Para ello se examinan primeramente los mecanismos históricos de la censura, y de publicación del libro. Luego se analizan las categorías de los libros prohibidos a fin de encontrar las coincidencias y divergencias que permiten dar cuenta de la variabilidad de los mismos, y de los elementos comunes que los llevaron a ser vedados, entendiendo al libro como un rizoma, y al acto de la lectura como algo privado, a lo que ningún régimen político puede limitar.
Fil: Fil: Canedo, Emanuel M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Dictadura
Historia
Censura
Argentina
Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6620
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_d7428afed37aa9c2a55f19b1bb5e61ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6620 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Tinta prohibida. De Fahrenheit 451 a Argentina 1976: análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983)Canedo, Emanuel M.DictaduraHistoriaCensuraArgentinaLibrosEsta investigación surge en la búsqueda de elementos comunes a todos los libros vedados por la última dictadura militar argentina. También, busca definir al libro como objeto de culto y apropiación, a la figura del censor como parte de un proceso histórico, y al complejo sistema de censura documentado, en un sistema represivo aplicado a toda la sociedad. Para ello se examinan primeramente los mecanismos históricos de la censura, y de publicación del libro. Luego se analizan las categorías de los libros prohibidos a fin de encontrar las coincidencias y divergencias que permiten dar cuenta de la variabilidad de los mismos, y de los elementos comunes que los llevaron a ser vedados, entendiendo al libro como un rizoma, y al acto de la lectura como algo privado, a lo que ningún régimen político puede limitar.Fil: Fil: Canedo, Emanuel M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMorresi, Zulema2016-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/6620spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:25Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6620instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:26.226RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tinta prohibida. De Fahrenheit 451 a Argentina 1976: análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983) |
title |
Tinta prohibida. De Fahrenheit 451 a Argentina 1976: análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983) |
spellingShingle |
Tinta prohibida. De Fahrenheit 451 a Argentina 1976: análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983) Canedo, Emanuel M. Dictadura Historia Censura Argentina Libros |
title_short |
Tinta prohibida. De Fahrenheit 451 a Argentina 1976: análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983) |
title_full |
Tinta prohibida. De Fahrenheit 451 a Argentina 1976: análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983) |
title_fullStr |
Tinta prohibida. De Fahrenheit 451 a Argentina 1976: análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983) |
title_full_unstemmed |
Tinta prohibida. De Fahrenheit 451 a Argentina 1976: análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983) |
title_sort |
Tinta prohibida. De Fahrenheit 451 a Argentina 1976: análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canedo, Emanuel M. |
author |
Canedo, Emanuel M. |
author_facet |
Canedo, Emanuel M. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morresi, Zulema |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dictadura Historia Censura Argentina Libros |
topic |
Dictadura Historia Censura Argentina Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación surge en la búsqueda de elementos comunes a todos los libros vedados por la última dictadura militar argentina. También, busca definir al libro como objeto de culto y apropiación, a la figura del censor como parte de un proceso histórico, y al complejo sistema de censura documentado, en un sistema represivo aplicado a toda la sociedad. Para ello se examinan primeramente los mecanismos históricos de la censura, y de publicación del libro. Luego se analizan las categorías de los libros prohibidos a fin de encontrar las coincidencias y divergencias que permiten dar cuenta de la variabilidad de los mismos, y de los elementos comunes que los llevaron a ser vedados, entendiendo al libro como un rizoma, y al acto de la lectura como algo privado, a lo que ningún régimen político puede limitar. Fil: Fil: Canedo, Emanuel M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
description |
Esta investigación surge en la búsqueda de elementos comunes a todos los libros vedados por la última dictadura militar argentina. También, busca definir al libro como objeto de culto y apropiación, a la figura del censor como parte de un proceso histórico, y al complejo sistema de censura documentado, en un sistema represivo aplicado a toda la sociedad. Para ello se examinan primeramente los mecanismos históricos de la censura, y de publicación del libro. Luego se analizan las categorías de los libros prohibidos a fin de encontrar las coincidencias y divergencias que permiten dar cuenta de la variabilidad de los mismos, y de los elementos comunes que los llevaron a ser vedados, entendiendo al libro como un rizoma, y al acto de la lectura como algo privado, a lo que ningún régimen político puede limitar. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/6620 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/6620 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg image/jpeg image/jpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340738555183104 |
score |
12.623145 |