Sobre ruedas, rondas y círculos: el acceso a la universidad como garantía del buen vivir

Autores
Zas, Víctor Daniel; Saez Feliú, Daniela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos sistematizar las problemáticas y potencialidades surgidas de la articulación entre la Tecnicatura de Música Popular (Universidad Nacional de La Plata), que se dicta en el Espacio Memoria ex ESMA, y distintas organizaciones comunitarias emplazadas en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, que funcionan como espacios de práctica territorial de dicha carrera. Evidenciamos principalmente la dificultad en el acceso a la educación superior de lxs jóvenes provenientes de estos territorios que, pese a su amplia experiencia en el trabajo socio-musical, no logran profesionalizar esos saberes. Destacamos la necesidad de reactivar ese círculo mediante el cual, a través de la actualización y capacitación, las comunidades se apropian de las herramientas que dispone el Estado para ponerlas al servicio de las prácticas que hacen a su Buen Vivir. En este sentido, proponemos líneas de acción que permitan retener estas trayectorias educativas y pensar a la universidad como un actor político poseedor de una gran responsabilidad en la conformación de nuevos protagonismos. Basamos esta investigación en la recolección de datos obtenidos durante el año 2019, previa interrupción de la presencialidad por la pandemia de COVID-19, y en el análisis de testimonios de integrantes del grupo de jóvenes de FM Reconquista - Asociación de Mujeres La Colmena que iniciaron y abandonaron sus estudios en la Tecnicatura.
In the present work we aim to systematize the problems and potentialities that emerge from the articulation between the Tecnicatura de Música Popular (Universidad Nacional de La Plata) imparted in the Espacio Memoria ex ESMA, and different community organizations located in working-class neighborhoods of the metropolitan area, which operate as territorial centers of this career. We mainly show the difficulty in accessing higher education for young people from these territories, who despite their extensive experience in socio-musical work do not manage to professionalize this knowledge. We highlight the need to reactivate that circle through which, through updating and training, communities appropriate the tools provided by the State to put them at the service of practices that build their Buen Vivir (Good Living). Therefore, we propose lines of action that allow us to retain these educational trajectories and think of university as a political actor with a great responsibility in defining new roles. We base this research on the collection of data obtained during the year 2019, before the interruption of presenciality due to the COVID-19 pandemic, and in the analysis of testimonies from members of the FM Reconquista youth group – Asociación de Mujeres La Colmena who started and abandoned their studies at the Tecnicatura.
Número especial: Ámbito comunitario. Aportes para la construcción de conocimiento decolonizante
Cátedra Libre Musicoterapia
Materia
Educación
Música
Educación Superior
Organizaciones
Cultura
Higher education
Organizations
Culture
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132824

id SEDICI_71cbecbce0e566f889d2d90757feb713
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132824
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre ruedas, rondas y círculos: el acceso a la universidad como garantía del buen vivirZas, Víctor DanielSaez Feliú, DanielaEducaciónMúsicaEducación SuperiorOrganizacionesCulturaHigher educationOrganizationsCultureEn el presente trabajo nos proponemos sistematizar las problemáticas y potencialidades surgidas de la articulación entre la Tecnicatura de Música Popular (Universidad Nacional de La Plata), que se dicta en el Espacio Memoria ex ESMA, y distintas organizaciones comunitarias emplazadas en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, que funcionan como espacios de práctica territorial de dicha carrera. Evidenciamos principalmente la dificultad en el acceso a la educación superior de lxs jóvenes provenientes de estos territorios que, pese a su amplia experiencia en el trabajo socio-musical, no logran profesionalizar esos saberes. Destacamos la necesidad de reactivar ese círculo mediante el cual, a través de la actualización y capacitación, las comunidades se apropian de las herramientas que dispone el Estado para ponerlas al servicio de las prácticas que hacen a su Buen Vivir. En este sentido, proponemos líneas de acción que permitan retener estas trayectorias educativas y pensar a la universidad como un actor político poseedor de una gran responsabilidad en la conformación de nuevos protagonismos. Basamos esta investigación en la recolección de datos obtenidos durante el año 2019, previa interrupción de la presencialidad por la pandemia de COVID-19, y en el análisis de testimonios de integrantes del grupo de jóvenes de FM Reconquista - Asociación de Mujeres La Colmena que iniciaron y abandonaron sus estudios en la Tecnicatura.In the present work we aim to systematize the problems and potentialities that emerge from the articulation between the Tecnicatura de Música Popular (Universidad Nacional de La Plata) imparted in the Espacio Memoria ex ESMA, and different community organizations located in working-class neighborhoods of the metropolitan area, which operate as territorial centers of this career. We mainly show the difficulty in accessing higher education for young people from these territories, who despite their extensive experience in socio-musical work do not manage to professionalize this knowledge. We highlight the need to reactivate that circle through which, through updating and training, communities appropriate the tools provided by the State to put them at the service of practices that build their Buen Vivir (Good Living). Therefore, we propose lines of action that allow us to retain these educational trajectories and think of university as a political actor with a great responsibility in defining new roles. We base this research on the collection of data obtained during the year 2019, before the interruption of presenciality due to the COVID-19 pandemic, and in the analysis of testimonies from members of the FM Reconquista youth group – Asociación de Mujeres La Colmena who started and abandoned their studies at the Tecnicatura.Número especial: Ámbito comunitario. Aportes para la construcción de conocimiento decolonizanteCátedra Libre Musicoterapia2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132824spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-6199info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27186199e013info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132824Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:15.3SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre ruedas, rondas y círculos: el acceso a la universidad como garantía del buen vivir
title Sobre ruedas, rondas y círculos: el acceso a la universidad como garantía del buen vivir
spellingShingle Sobre ruedas, rondas y círculos: el acceso a la universidad como garantía del buen vivir
Zas, Víctor Daniel
Educación
Música
Educación Superior
Organizaciones
Cultura
Higher education
Organizations
Culture
title_short Sobre ruedas, rondas y círculos: el acceso a la universidad como garantía del buen vivir
title_full Sobre ruedas, rondas y círculos: el acceso a la universidad como garantía del buen vivir
title_fullStr Sobre ruedas, rondas y círculos: el acceso a la universidad como garantía del buen vivir
title_full_unstemmed Sobre ruedas, rondas y círculos: el acceso a la universidad como garantía del buen vivir
title_sort Sobre ruedas, rondas y círculos: el acceso a la universidad como garantía del buen vivir
dc.creator.none.fl_str_mv Zas, Víctor Daniel
Saez Feliú, Daniela
author Zas, Víctor Daniel
author_facet Zas, Víctor Daniel
Saez Feliú, Daniela
author_role author
author2 Saez Feliú, Daniela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Música
Educación Superior
Organizaciones
Cultura
Higher education
Organizations
Culture
topic Educación
Música
Educación Superior
Organizaciones
Cultura
Higher education
Organizations
Culture
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos sistematizar las problemáticas y potencialidades surgidas de la articulación entre la Tecnicatura de Música Popular (Universidad Nacional de La Plata), que se dicta en el Espacio Memoria ex ESMA, y distintas organizaciones comunitarias emplazadas en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, que funcionan como espacios de práctica territorial de dicha carrera. Evidenciamos principalmente la dificultad en el acceso a la educación superior de lxs jóvenes provenientes de estos territorios que, pese a su amplia experiencia en el trabajo socio-musical, no logran profesionalizar esos saberes. Destacamos la necesidad de reactivar ese círculo mediante el cual, a través de la actualización y capacitación, las comunidades se apropian de las herramientas que dispone el Estado para ponerlas al servicio de las prácticas que hacen a su Buen Vivir. En este sentido, proponemos líneas de acción que permitan retener estas trayectorias educativas y pensar a la universidad como un actor político poseedor de una gran responsabilidad en la conformación de nuevos protagonismos. Basamos esta investigación en la recolección de datos obtenidos durante el año 2019, previa interrupción de la presencialidad por la pandemia de COVID-19, y en el análisis de testimonios de integrantes del grupo de jóvenes de FM Reconquista - Asociación de Mujeres La Colmena que iniciaron y abandonaron sus estudios en la Tecnicatura.
In the present work we aim to systematize the problems and potentialities that emerge from the articulation between the Tecnicatura de Música Popular (Universidad Nacional de La Plata) imparted in the Espacio Memoria ex ESMA, and different community organizations located in working-class neighborhoods of the metropolitan area, which operate as territorial centers of this career. We mainly show the difficulty in accessing higher education for young people from these territories, who despite their extensive experience in socio-musical work do not manage to professionalize this knowledge. We highlight the need to reactivate that circle through which, through updating and training, communities appropriate the tools provided by the State to put them at the service of practices that build their Buen Vivir (Good Living). Therefore, we propose lines of action that allow us to retain these educational trajectories and think of university as a political actor with a great responsibility in defining new roles. We base this research on the collection of data obtained during the year 2019, before the interruption of presenciality due to the COVID-19 pandemic, and in the analysis of testimonies from members of the FM Reconquista youth group – Asociación de Mujeres La Colmena who started and abandoned their studies at the Tecnicatura.
Número especial: Ámbito comunitario. Aportes para la construcción de conocimiento decolonizante
Cátedra Libre Musicoterapia
description En el presente trabajo nos proponemos sistematizar las problemáticas y potencialidades surgidas de la articulación entre la Tecnicatura de Música Popular (Universidad Nacional de La Plata), que se dicta en el Espacio Memoria ex ESMA, y distintas organizaciones comunitarias emplazadas en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, que funcionan como espacios de práctica territorial de dicha carrera. Evidenciamos principalmente la dificultad en el acceso a la educación superior de lxs jóvenes provenientes de estos territorios que, pese a su amplia experiencia en el trabajo socio-musical, no logran profesionalizar esos saberes. Destacamos la necesidad de reactivar ese círculo mediante el cual, a través de la actualización y capacitación, las comunidades se apropian de las herramientas que dispone el Estado para ponerlas al servicio de las prácticas que hacen a su Buen Vivir. En este sentido, proponemos líneas de acción que permitan retener estas trayectorias educativas y pensar a la universidad como un actor político poseedor de una gran responsabilidad en la conformación de nuevos protagonismos. Basamos esta investigación en la recolección de datos obtenidos durante el año 2019, previa interrupción de la presencialidad por la pandemia de COVID-19, y en el análisis de testimonios de integrantes del grupo de jóvenes de FM Reconquista - Asociación de Mujeres La Colmena que iniciaron y abandonaron sus estudios en la Tecnicatura.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132824
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-6199
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27186199e013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064304622665728
score 13.22299