De la transparencia a la opacidad : Algunas apreciaciones de los atravesamientos y emergentes identitarios en la vida de los niños campesinos

Autores
Iglesia, María Emilia de la
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este informe es parte de la tesis de grado: “Los niños y la formación de la identidad campesina” realizada durante 2006-2007, trabajo de campo realizado en Serrezuela, Córdoba. En esta investigación la metodología como herramienta política de intervención en el campo fue central, llevando más de un año y medio de trabajo en terreno. Se analiza la formación de la identidad de los niños entre 6 y 12 años en los espacios donde incide el movimiento campesino, tomando el caso de Apenoc. Cómo las prácticas cotidianas de los niños del noroeste cordobés producen sentido en relación con la tierra, el agua, el trabajo, el juego, la lucha, la educación, la familia y la organización. Reconociendo las tensiones y las contradicciones en esta formación y las diferentes nociones sobre la identidad campesina por parte de los diferentes actores.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
Educación
identidad
niñez
campesinado
cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32065

id SEDICI_71c30c52810bd6b48454b92d0408adcf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32065
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la transparencia a la opacidad : Algunas apreciaciones de los atravesamientos y emergentes identitarios en la vida de los niños campesinosIglesia, María Emilia de laPeriodismoComunicaciónEducaciónidentidadniñezcampesinadoculturaEste informe es parte de la tesis de grado: “Los niños y la formación de la identidad campesina” realizada durante 2006-2007, trabajo de campo realizado en Serrezuela, Córdoba. En esta investigación la metodología como herramienta política de intervención en el campo fue central, llevando más de un año y medio de trabajo en terreno. Se analiza la formación de la identidad de los niños entre 6 y 12 años en los espacios donde incide el movimiento campesino, tomando el caso de Apenoc. Cómo las prácticas cotidianas de los niños del noroeste cordobés producen sentido en relación con la tierra, el agua, el trabajo, el juego, la lucha, la educación, la familia y la organización. Reconociendo las tensiones y las contradicciones en esta formación y las diferentes nociones sobre la identidad campesina por parte de los diferentes actores.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32065spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/633info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32065Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:44.574SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la transparencia a la opacidad : Algunas apreciaciones de los atravesamientos y emergentes identitarios en la vida de los niños campesinos
title De la transparencia a la opacidad : Algunas apreciaciones de los atravesamientos y emergentes identitarios en la vida de los niños campesinos
spellingShingle De la transparencia a la opacidad : Algunas apreciaciones de los atravesamientos y emergentes identitarios en la vida de los niños campesinos
Iglesia, María Emilia de la
Periodismo
Comunicación
Educación
identidad
niñez
campesinado
cultura
title_short De la transparencia a la opacidad : Algunas apreciaciones de los atravesamientos y emergentes identitarios en la vida de los niños campesinos
title_full De la transparencia a la opacidad : Algunas apreciaciones de los atravesamientos y emergentes identitarios en la vida de los niños campesinos
title_fullStr De la transparencia a la opacidad : Algunas apreciaciones de los atravesamientos y emergentes identitarios en la vida de los niños campesinos
title_full_unstemmed De la transparencia a la opacidad : Algunas apreciaciones de los atravesamientos y emergentes identitarios en la vida de los niños campesinos
title_sort De la transparencia a la opacidad : Algunas apreciaciones de los atravesamientos y emergentes identitarios en la vida de los niños campesinos
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesia, María Emilia de la
author Iglesia, María Emilia de la
author_facet Iglesia, María Emilia de la
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
Educación
identidad
niñez
campesinado
cultura
topic Periodismo
Comunicación
Educación
identidad
niñez
campesinado
cultura
dc.description.none.fl_txt_mv Este informe es parte de la tesis de grado: “Los niños y la formación de la identidad campesina” realizada durante 2006-2007, trabajo de campo realizado en Serrezuela, Córdoba. En esta investigación la metodología como herramienta política de intervención en el campo fue central, llevando más de un año y medio de trabajo en terreno. Se analiza la formación de la identidad de los niños entre 6 y 12 años en los espacios donde incide el movimiento campesino, tomando el caso de Apenoc. Cómo las prácticas cotidianas de los niños del noroeste cordobés producen sentido en relación con la tierra, el agua, el trabajo, el juego, la lucha, la educación, la familia y la organización. Reconociendo las tensiones y las contradicciones en esta formación y las diferentes nociones sobre la identidad campesina por parte de los diferentes actores.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este informe es parte de la tesis de grado: “Los niños y la formación de la identidad campesina” realizada durante 2006-2007, trabajo de campo realizado en Serrezuela, Córdoba. En esta investigación la metodología como herramienta política de intervención en el campo fue central, llevando más de un año y medio de trabajo en terreno. Se analiza la formación de la identidad de los niños entre 6 y 12 años en los espacios donde incide el movimiento campesino, tomando el caso de Apenoc. Cómo las prácticas cotidianas de los niños del noroeste cordobés producen sentido en relación con la tierra, el agua, el trabajo, el juego, la lucha, la educación, la familia y la organización. Reconociendo las tensiones y las contradicciones en esta formación y las diferentes nociones sobre la identidad campesina por parte de los diferentes actores.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32065
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32065
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/633
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063941299470336
score 13.22299