Territorio de intercambio: curriculum y prácticas de enseñanza
- Autores
- Mohr, Andrea; Pugni, María Emilia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Transcurridos poco más de diez años de la reflexión que proponíamos en la ponencia “Interrogar la letra, representar el documento”, presentada en el Congreso de Egrafia realizado en La Plata en 2012, nos interesa retomar el hilo de esa discusión intentando analizar, con la perspectiva que esta distancia temporal nos permite, la incidencia y la articulación de las disciplinas gráficas en el curriculum de la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. Para poder plantear una nueva reflexión sobre el estado de la cuestión, no basta dar cuenta del trabajo realizado para implementar los cambios del plan de estudios ni simplemente evaluar el impacto de esas modificaciones en estos años. Resulta imprescindible incluir el reconocimiento y la reflexión sobre las implicancias, no exclusivamente de índole educativa, que supuso la irrupción de la pandemia y la puesta en marcha de un plan de emergencia para mantener funcionando la Facultad de manera remota durante ese largo período de aislamiento, entendiendo las múltiples dimensiones que se debatieron al respecto. “[…] la pandemia nos detuvo y trajo cambios que están encarnados en nuestras subjetividades y en nuestros modos de vida, y por supuesto, en los de nuestros estudiantes. Sin embargo, ¿nuestras prácticas mutaron? ¿Por qué creemos que si el mundo muta nuestras prácticas pueden seguir siendo las que eran antes de la pandemia?” (Maggio: 2023, p.23) Intentaremos dar cuenta de las derivas que supuso este desafío y de los aprendizajes que la irrupción de esa contingencia produjo. La modificación de las prácticas obligó a reflexionar principalmente sobre la construcción de los vínculos y los acuerdos didácticos que cohesionan la actividad en el aula.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Disciplinas gráficas
Currículum
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166863
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_719bc7d9162f3178ec730324ddade9e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166863 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Territorio de intercambio: curriculum y prácticas de enseñanzaMohr, AndreaPugni, María EmiliaArquitecturaDisciplinas gráficasCurrículumEnseñanzaTranscurridos poco más de diez años de la reflexión que proponíamos en la ponencia “Interrogar la letra, representar el documento”, presentada en el Congreso de Egrafia realizado en La Plata en 2012, nos interesa retomar el hilo de esa discusión intentando analizar, con la perspectiva que esta distancia temporal nos permite, la incidencia y la articulación de las disciplinas gráficas en el curriculum de la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. Para poder plantear una nueva reflexión sobre el estado de la cuestión, no basta dar cuenta del trabajo realizado para implementar los cambios del plan de estudios ni simplemente evaluar el impacto de esas modificaciones en estos años. Resulta imprescindible incluir el reconocimiento y la reflexión sobre las implicancias, no exclusivamente de índole educativa, que supuso la irrupción de la pandemia y la puesta en marcha de un plan de emergencia para mantener funcionando la Facultad de manera remota durante ese largo período de aislamiento, entendiendo las múltiples dimensiones que se debatieron al respecto. “[…] la pandemia nos detuvo y trajo cambios que están encarnados en nuestras subjetividades y en nuestros modos de vida, y por supuesto, en los de nuestros estudiantes. Sin embargo, ¿nuestras prácticas mutaron? ¿Por qué creemos que si el mundo muta nuestras prácticas pueden seguir siendo las que eran antes de la pandemia?” (Maggio: 2023, p.23) Intentaremos dar cuenta de las derivas que supuso este desafío y de los aprendizajes que la irrupción de esa contingencia produjo. La modificación de las prácticas obligó a reflexionar principalmente sobre la construcción de los vínculos y los acuerdos didácticos que cohesionan la actividad en el aula.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf136-141http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166863spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8486-51-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166863Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:20.297SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Territorio de intercambio: curriculum y prácticas de enseñanza |
title |
Territorio de intercambio: curriculum y prácticas de enseñanza |
spellingShingle |
Territorio de intercambio: curriculum y prácticas de enseñanza Mohr, Andrea Arquitectura Disciplinas gráficas Currículum Enseñanza |
title_short |
Territorio de intercambio: curriculum y prácticas de enseñanza |
title_full |
Territorio de intercambio: curriculum y prácticas de enseñanza |
title_fullStr |
Territorio de intercambio: curriculum y prácticas de enseñanza |
title_full_unstemmed |
Territorio de intercambio: curriculum y prácticas de enseñanza |
title_sort |
Territorio de intercambio: curriculum y prácticas de enseñanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mohr, Andrea Pugni, María Emilia |
author |
Mohr, Andrea |
author_facet |
Mohr, Andrea Pugni, María Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Pugni, María Emilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Disciplinas gráficas Currículum Enseñanza |
topic |
Arquitectura Disciplinas gráficas Currículum Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Transcurridos poco más de diez años de la reflexión que proponíamos en la ponencia “Interrogar la letra, representar el documento”, presentada en el Congreso de Egrafia realizado en La Plata en 2012, nos interesa retomar el hilo de esa discusión intentando analizar, con la perspectiva que esta distancia temporal nos permite, la incidencia y la articulación de las disciplinas gráficas en el curriculum de la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. Para poder plantear una nueva reflexión sobre el estado de la cuestión, no basta dar cuenta del trabajo realizado para implementar los cambios del plan de estudios ni simplemente evaluar el impacto de esas modificaciones en estos años. Resulta imprescindible incluir el reconocimiento y la reflexión sobre las implicancias, no exclusivamente de índole educativa, que supuso la irrupción de la pandemia y la puesta en marcha de un plan de emergencia para mantener funcionando la Facultad de manera remota durante ese largo período de aislamiento, entendiendo las múltiples dimensiones que se debatieron al respecto. “[…] la pandemia nos detuvo y trajo cambios que están encarnados en nuestras subjetividades y en nuestros modos de vida, y por supuesto, en los de nuestros estudiantes. Sin embargo, ¿nuestras prácticas mutaron? ¿Por qué creemos que si el mundo muta nuestras prácticas pueden seguir siendo las que eran antes de la pandemia?” (Maggio: 2023, p.23) Intentaremos dar cuenta de las derivas que supuso este desafío y de los aprendizajes que la irrupción de esa contingencia produjo. La modificación de las prácticas obligó a reflexionar principalmente sobre la construcción de los vínculos y los acuerdos didácticos que cohesionan la actividad en el aula. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Transcurridos poco más de diez años de la reflexión que proponíamos en la ponencia “Interrogar la letra, representar el documento”, presentada en el Congreso de Egrafia realizado en La Plata en 2012, nos interesa retomar el hilo de esa discusión intentando analizar, con la perspectiva que esta distancia temporal nos permite, la incidencia y la articulación de las disciplinas gráficas en el curriculum de la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. Para poder plantear una nueva reflexión sobre el estado de la cuestión, no basta dar cuenta del trabajo realizado para implementar los cambios del plan de estudios ni simplemente evaluar el impacto de esas modificaciones en estos años. Resulta imprescindible incluir el reconocimiento y la reflexión sobre las implicancias, no exclusivamente de índole educativa, que supuso la irrupción de la pandemia y la puesta en marcha de un plan de emergencia para mantener funcionando la Facultad de manera remota durante ese largo período de aislamiento, entendiendo las múltiples dimensiones que se debatieron al respecto. “[…] la pandemia nos detuvo y trajo cambios que están encarnados en nuestras subjetividades y en nuestros modos de vida, y por supuesto, en los de nuestros estudiantes. Sin embargo, ¿nuestras prácticas mutaron? ¿Por qué creemos que si el mundo muta nuestras prácticas pueden seguir siendo las que eran antes de la pandemia?” (Maggio: 2023, p.23) Intentaremos dar cuenta de las derivas que supuso este desafío y de los aprendizajes que la irrupción de esa contingencia produjo. La modificación de las prácticas obligó a reflexionar principalmente sobre la construcción de los vínculos y los acuerdos didácticos que cohesionan la actividad en el aula. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166863 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166863 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8486-51-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 136-141 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260667645558784 |
score |
13.13397 |