Modelado constitutivo multiescala para materiales nanofibrosos en ausencia de matriz soporte

Autores
Caballero, Daniel; Montini Ballarin, Florencia; Urquiza, Santiago
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El modelado del comportamiento mecánico de las matrices porosas surge como un instrumento importante en el desarrollo de injertos sintéticos con vistas al diseño de las características biomiméticas y a la predicción del comportamiento in vivo. Se pretende así, ahorrar ensayos experimentales en laboratorio y predecir cómo las distintas variables afectan al desempeño final de la matriz. En este sentido los modelos constitutivos estructurados y multiescala presentan una ventaja frente a los fenomenológicos, ya que permiten relacionar propiedades microscópicas del material con parámetros macroscópicos, y así obtener configuraciones óptimas para conseguir la respuesta mecánica buscada. En los últimos años, la técnica de electrospinning ha surgido como una alternativa viable para obtener matrices porosas compuestas por fibras nanométricas con características similares a la matriz extracelular. Siendo el desfasaje de propiedades mecánicas entre el tejido natural y el tejido sintético una de las principales causas de falla de estas matrices, este trabajo presenta el modelado constitutivo multiescala orientado a predecir y optimizar el comportamiento en servicio de materiales nanofibrosos para obtener una respuesta adecuadamente biomimética. Se proponen ecuaciones que reproducen la respuesta mecánica de matrices nanofibrosas con orientación al azar obtenidas por la técnica de electrospinning. El análisis presentado toma en cuenta parámetros tales como las características del material base, la orientación de las nanofibras, el reclutamiento de fibras, los posibles anclajes, factores determinantes en la respuesta no lineal observada experimentalmente. Las ecuaciones resultantes son validadas comparando los resultados de simulaciones con ensayos experimentales de tracción uniaxial mediante el empleo de técnicas de optimización computacional implementadas en el sistema GNU Octave. Mediante este trabajo se pretende contribuir al diseño de materiales biomiméticos mediante la integración de técnicas computacionales con ensayos experimentales.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 8.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
modelo constitutivo
multiescala
Nanofibras
electrospinning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94553

id SEDICI_71611f068ecd1f34c004e7232600cd69
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94553
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelado constitutivo multiescala para materiales nanofibrosos en ausencia de matriz soporteCaballero, DanielMontini Ballarin, FlorenciaUrquiza, SantiagoIngenieríamodelo constitutivomultiescalaNanofibraselectrospinningEl modelado del comportamiento mecánico de las matrices porosas surge como un instrumento importante en el desarrollo de injertos sintéticos con vistas al diseño de las características biomiméticas y a la predicción del comportamiento <i>in vivo</i>. Se pretende así, ahorrar ensayos experimentales en laboratorio y predecir cómo las distintas variables afectan al desempeño final de la matriz. En este sentido los modelos constitutivos estructurados y multiescala presentan una ventaja frente a los fenomenológicos, ya que permiten relacionar propiedades microscópicas del material con parámetros macroscópicos, y así obtener configuraciones óptimas para conseguir la respuesta mecánica buscada. En los últimos años, la técnica de electrospinning ha surgido como una alternativa viable para obtener matrices porosas compuestas por fibras nanométricas con características similares a la matriz extracelular. Siendo el desfasaje de propiedades mecánicas entre el tejido natural y el tejido sintético una de las principales causas de falla de estas matrices, este trabajo presenta el modelado constitutivo multiescala orientado a predecir y optimizar el comportamiento en servicio de materiales nanofibrosos para obtener una respuesta adecuadamente biomimética. Se proponen ecuaciones que reproducen la respuesta mecánica de matrices nanofibrosas con orientación al azar obtenidas por la técnica de electrospinning. El análisis presentado toma en cuenta parámetros tales como las características del material base, la orientación de las nanofibras, el reclutamiento de fibras, los posibles anclajes, factores determinantes en la respuesta no lineal observada experimentalmente. Las ecuaciones resultantes son validadas comparando los resultados de simulaciones con ensayos experimentales de tracción uniaxial mediante el empleo de técnicas de optimización computacional implementadas en el sistema GNU Octave. Mediante este trabajo se pretende contribuir al diseño de materiales biomiméticos mediante la integración de técnicas computacionales con ensayos experimentales.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 8.Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf319-327http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94553spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5263info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94553Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:42.586SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelado constitutivo multiescala para materiales nanofibrosos en ausencia de matriz soporte
title Modelado constitutivo multiescala para materiales nanofibrosos en ausencia de matriz soporte
spellingShingle Modelado constitutivo multiescala para materiales nanofibrosos en ausencia de matriz soporte
Caballero, Daniel
Ingeniería
modelo constitutivo
multiescala
Nanofibras
electrospinning
title_short Modelado constitutivo multiescala para materiales nanofibrosos en ausencia de matriz soporte
title_full Modelado constitutivo multiescala para materiales nanofibrosos en ausencia de matriz soporte
title_fullStr Modelado constitutivo multiescala para materiales nanofibrosos en ausencia de matriz soporte
title_full_unstemmed Modelado constitutivo multiescala para materiales nanofibrosos en ausencia de matriz soporte
title_sort Modelado constitutivo multiescala para materiales nanofibrosos en ausencia de matriz soporte
dc.creator.none.fl_str_mv Caballero, Daniel
Montini Ballarin, Florencia
Urquiza, Santiago
author Caballero, Daniel
author_facet Caballero, Daniel
Montini Ballarin, Florencia
Urquiza, Santiago
author_role author
author2 Montini Ballarin, Florencia
Urquiza, Santiago
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
modelo constitutivo
multiescala
Nanofibras
electrospinning
topic Ingeniería
modelo constitutivo
multiescala
Nanofibras
electrospinning
dc.description.none.fl_txt_mv El modelado del comportamiento mecánico de las matrices porosas surge como un instrumento importante en el desarrollo de injertos sintéticos con vistas al diseño de las características biomiméticas y a la predicción del comportamiento <i>in vivo</i>. Se pretende así, ahorrar ensayos experimentales en laboratorio y predecir cómo las distintas variables afectan al desempeño final de la matriz. En este sentido los modelos constitutivos estructurados y multiescala presentan una ventaja frente a los fenomenológicos, ya que permiten relacionar propiedades microscópicas del material con parámetros macroscópicos, y así obtener configuraciones óptimas para conseguir la respuesta mecánica buscada. En los últimos años, la técnica de electrospinning ha surgido como una alternativa viable para obtener matrices porosas compuestas por fibras nanométricas con características similares a la matriz extracelular. Siendo el desfasaje de propiedades mecánicas entre el tejido natural y el tejido sintético una de las principales causas de falla de estas matrices, este trabajo presenta el modelado constitutivo multiescala orientado a predecir y optimizar el comportamiento en servicio de materiales nanofibrosos para obtener una respuesta adecuadamente biomimética. Se proponen ecuaciones que reproducen la respuesta mecánica de matrices nanofibrosas con orientación al azar obtenidas por la técnica de electrospinning. El análisis presentado toma en cuenta parámetros tales como las características del material base, la orientación de las nanofibras, el reclutamiento de fibras, los posibles anclajes, factores determinantes en la respuesta no lineal observada experimentalmente. Las ecuaciones resultantes son validadas comparando los resultados de simulaciones con ensayos experimentales de tracción uniaxial mediante el empleo de técnicas de optimización computacional implementadas en el sistema GNU Octave. Mediante este trabajo se pretende contribuir al diseño de materiales biomiméticos mediante la integración de técnicas computacionales con ensayos experimentales.
Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 8.
Facultad de Ingeniería
description El modelado del comportamiento mecánico de las matrices porosas surge como un instrumento importante en el desarrollo de injertos sintéticos con vistas al diseño de las características biomiméticas y a la predicción del comportamiento <i>in vivo</i>. Se pretende así, ahorrar ensayos experimentales en laboratorio y predecir cómo las distintas variables afectan al desempeño final de la matriz. En este sentido los modelos constitutivos estructurados y multiescala presentan una ventaja frente a los fenomenológicos, ya que permiten relacionar propiedades microscópicas del material con parámetros macroscópicos, y así obtener configuraciones óptimas para conseguir la respuesta mecánica buscada. En los últimos años, la técnica de electrospinning ha surgido como una alternativa viable para obtener matrices porosas compuestas por fibras nanométricas con características similares a la matriz extracelular. Siendo el desfasaje de propiedades mecánicas entre el tejido natural y el tejido sintético una de las principales causas de falla de estas matrices, este trabajo presenta el modelado constitutivo multiescala orientado a predecir y optimizar el comportamiento en servicio de materiales nanofibrosos para obtener una respuesta adecuadamente biomimética. Se proponen ecuaciones que reproducen la respuesta mecánica de matrices nanofibrosas con orientación al azar obtenidas por la técnica de electrospinning. El análisis presentado toma en cuenta parámetros tales como las características del material base, la orientación de las nanofibras, el reclutamiento de fibras, los posibles anclajes, factores determinantes en la respuesta no lineal observada experimentalmente. Las ecuaciones resultantes son validadas comparando los resultados de simulaciones con ensayos experimentales de tracción uniaxial mediante el empleo de técnicas de optimización computacional implementadas en el sistema GNU Octave. Mediante este trabajo se pretende contribuir al diseño de materiales biomiméticos mediante la integración de técnicas computacionales con ensayos experimentales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94553
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5263
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
319-327
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616071137460224
score 13.070432