Nanofibras poliuretánicas y compuestas de interés biomédico
- Autores
- Montini Ballarin, María Florencia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión borrador
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Abraham, Gustavo Abel
- Descripción
- La ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa buscan el desarrollo de sustitutos biológicos que restauren, mantengan o mejoren los tejidos dañados y la funcionalidad de los órganos. La comunidad científica está realizando un intenso esfuerzo en la investigación de diversas estrategias que permitan avanzar en dirección a este objetivo. Los avances de la nanotecnología pueden dar respuesta a las numerosas cuestiones relacionadas con los problemas asociados a los implantes tradicionales. Las matrices poliméricas nanofibrosas imitan la arquitectura a nanoescala de la matriz extracelular natural. Esta característica estimula y favorece la expresión de señales específicas, y en combinación con factores de crecimiento, proteínas y agentes terapéuticos tiene una influencia importante en la actividad celular tanto in vitro como in vivo. La técnica de electrospinning resulta muy versátil y atractiva para la preparación de matrices nanofibrosas y ofrece una oportunidad para manipular y controlar el área superficial, diámetro de fibra, porosidad y tamaño de poro de las matrices preparadas. En este trabajo se presenta la preparación y caracterización de matrices poliuretánicas y nanocompuestas obtenidas mediante la técnica de electrospinning. Para examinar el efecto en la morfología de las nanofibras obtenidas y las condiciones óptimas de procesamiento se variaron los parámetros principales del procesamiento. Si bien los principios de la técnica son sencillos, el proceso de electrospinning resulta complejo. Las variables estudiadas mostraron tener una influencia en la macro y micromorfología de los sistemas preparados. El agregado de nanopartículas (nanotubos de carbono y nanotubos de polianilina) permitió la preparación de nanocompuestos con morfología propia y propiedades conductoras. Las matrices nanofibrosas obtenidas resultan de interés para su potencial aplicación en dispositivos biomédicos e ingeniería de tejidos.
Fil: Montini Ballarin, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería - Materia
-
Electrospinning
Matrices poliuretánicas y nanocompuestas
Ingenería de tejidos
Medicina regenerativa
Nanofibras
Biomateriales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/183
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_0a0ad634b8d5560fb49124cbaaa1fe4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/183 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Nanofibras poliuretánicas y compuestas de interés biomédicoMontini Ballarin, María FlorenciaElectrospinningMatrices poliuretánicas y nanocompuestasIngenería de tejidosMedicina regenerativaNanofibrasBiomaterialesLa ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa buscan el desarrollo de sustitutos biológicos que restauren, mantengan o mejoren los tejidos dañados y la funcionalidad de los órganos. La comunidad científica está realizando un intenso esfuerzo en la investigación de diversas estrategias que permitan avanzar en dirección a este objetivo. Los avances de la nanotecnología pueden dar respuesta a las numerosas cuestiones relacionadas con los problemas asociados a los implantes tradicionales. Las matrices poliméricas nanofibrosas imitan la arquitectura a nanoescala de la matriz extracelular natural. Esta característica estimula y favorece la expresión de señales específicas, y en combinación con factores de crecimiento, proteínas y agentes terapéuticos tiene una influencia importante en la actividad celular tanto in vitro como in vivo. La técnica de electrospinning resulta muy versátil y atractiva para la preparación de matrices nanofibrosas y ofrece una oportunidad para manipular y controlar el área superficial, diámetro de fibra, porosidad y tamaño de poro de las matrices preparadas. En este trabajo se presenta la preparación y caracterización de matrices poliuretánicas y nanocompuestas obtenidas mediante la técnica de electrospinning. Para examinar el efecto en la morfología de las nanofibras obtenidas y las condiciones óptimas de procesamiento se variaron los parámetros principales del procesamiento. Si bien los principios de la técnica son sencillos, el proceso de electrospinning resulta complejo. Las variables estudiadas mostraron tener una influencia en la macro y micromorfología de los sistemas preparados. El agregado de nanopartículas (nanotubos de carbono y nanotubos de polianilina) permitió la preparación de nanocompuestos con morfología propia y propiedades conductoras. Las matrices nanofibrosas obtenidas resultan de interés para su potencial aplicación en dispositivos biomédicos e ingeniería de tejidos.Fil: Montini Ballarin, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de IngenieríaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaAbraham, Gustavo Abel2009-03-03Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/183spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:37Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/183instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:37.207Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nanofibras poliuretánicas y compuestas de interés biomédico |
title |
Nanofibras poliuretánicas y compuestas de interés biomédico |
spellingShingle |
Nanofibras poliuretánicas y compuestas de interés biomédico Montini Ballarin, María Florencia Electrospinning Matrices poliuretánicas y nanocompuestas Ingenería de tejidos Medicina regenerativa Nanofibras Biomateriales |
title_short |
Nanofibras poliuretánicas y compuestas de interés biomédico |
title_full |
Nanofibras poliuretánicas y compuestas de interés biomédico |
title_fullStr |
Nanofibras poliuretánicas y compuestas de interés biomédico |
title_full_unstemmed |
Nanofibras poliuretánicas y compuestas de interés biomédico |
title_sort |
Nanofibras poliuretánicas y compuestas de interés biomédico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montini Ballarin, María Florencia |
author |
Montini Ballarin, María Florencia |
author_facet |
Montini Ballarin, María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Abraham, Gustavo Abel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Electrospinning Matrices poliuretánicas y nanocompuestas Ingenería de tejidos Medicina regenerativa Nanofibras Biomateriales |
topic |
Electrospinning Matrices poliuretánicas y nanocompuestas Ingenería de tejidos Medicina regenerativa Nanofibras Biomateriales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa buscan el desarrollo de sustitutos biológicos que restauren, mantengan o mejoren los tejidos dañados y la funcionalidad de los órganos. La comunidad científica está realizando un intenso esfuerzo en la investigación de diversas estrategias que permitan avanzar en dirección a este objetivo. Los avances de la nanotecnología pueden dar respuesta a las numerosas cuestiones relacionadas con los problemas asociados a los implantes tradicionales. Las matrices poliméricas nanofibrosas imitan la arquitectura a nanoescala de la matriz extracelular natural. Esta característica estimula y favorece la expresión de señales específicas, y en combinación con factores de crecimiento, proteínas y agentes terapéuticos tiene una influencia importante en la actividad celular tanto in vitro como in vivo. La técnica de electrospinning resulta muy versátil y atractiva para la preparación de matrices nanofibrosas y ofrece una oportunidad para manipular y controlar el área superficial, diámetro de fibra, porosidad y tamaño de poro de las matrices preparadas. En este trabajo se presenta la preparación y caracterización de matrices poliuretánicas y nanocompuestas obtenidas mediante la técnica de electrospinning. Para examinar el efecto en la morfología de las nanofibras obtenidas y las condiciones óptimas de procesamiento se variaron los parámetros principales del procesamiento. Si bien los principios de la técnica son sencillos, el proceso de electrospinning resulta complejo. Las variables estudiadas mostraron tener una influencia en la macro y micromorfología de los sistemas preparados. El agregado de nanopartículas (nanotubos de carbono y nanotubos de polianilina) permitió la preparación de nanocompuestos con morfología propia y propiedades conductoras. Las matrices nanofibrosas obtenidas resultan de interés para su potencial aplicación en dispositivos biomédicos e ingeniería de tejidos. Fil: Montini Ballarin, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
description |
La ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa buscan el desarrollo de sustitutos biológicos que restauren, mantengan o mejoren los tejidos dañados y la funcionalidad de los órganos. La comunidad científica está realizando un intenso esfuerzo en la investigación de diversas estrategias que permitan avanzar en dirección a este objetivo. Los avances de la nanotecnología pueden dar respuesta a las numerosas cuestiones relacionadas con los problemas asociados a los implantes tradicionales. Las matrices poliméricas nanofibrosas imitan la arquitectura a nanoescala de la matriz extracelular natural. Esta característica estimula y favorece la expresión de señales específicas, y en combinación con factores de crecimiento, proteínas y agentes terapéuticos tiene una influencia importante en la actividad celular tanto in vitro como in vivo. La técnica de electrospinning resulta muy versátil y atractiva para la preparación de matrices nanofibrosas y ofrece una oportunidad para manipular y controlar el área superficial, diámetro de fibra, porosidad y tamaño de poro de las matrices preparadas. En este trabajo se presenta la preparación y caracterización de matrices poliuretánicas y nanocompuestas obtenidas mediante la técnica de electrospinning. Para examinar el efecto en la morfología de las nanofibras obtenidas y las condiciones óptimas de procesamiento se variaron los parámetros principales del procesamiento. Si bien los principios de la técnica son sencillos, el proceso de electrospinning resulta complejo. Las variables estudiadas mostraron tener una influencia en la macro y micromorfología de los sistemas preparados. El agregado de nanopartículas (nanotubos de carbono y nanotubos de polianilina) permitió la preparación de nanocompuestos con morfología propia y propiedades conductoras. Las matrices nanofibrosas obtenidas resultan de interés para su potencial aplicación en dispositivos biomédicos e ingeniería de tejidos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-03-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
draft |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/183 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/183 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1844623359310036992 |
score |
12.559606 |