Transformaciones y conflictos territoriales a partir del avance de la producción de arroz en la provincia de Corrientes (Argentina) : El caso del departamento Mercedes, 1995-2011

Autores
Báez, Santiago; Cortizas, Ludmila; Gauna, Samuel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace ya varios años, la producción de arroz en la Argentina experimentó un sensible aumento, ligado especialmente al incremento de la demanda a escala mundial. Corrientes ha sido la mayor beneficiaria de este aumento, dado que es en ella que grandes emplazamientos arroceros han logrado florecer, llevándola al primer puesto en el ranking de provincias productoras de arroz en el país. Entre las transformaciones territoriales se reconoce el desplazamiento de otras actividades tradicionales, el aumento del tamaño medio de las producciones y la construcción de infraestructura requerida por la actividad arrocera. La agricultura de subsistencia y la ganadería son aquellas actividades que han sabido perder terreno ante el avance empresarial, motivo por el cual miles de hectáreas fueron vendidas a grandes empresas, en muchos casos de capital transnacional. A modo de hipótesis se plantea que la expansión arrocera de los últimos años es impulsada por grandes productores favorecidos por el Estado en su rol meta regulador. En este sentido en el presente trabajo se caracteriza la producción arrocera en la provincia de Corrientes con el fin de tener un mayor conocimiento de lo que implica la expansión del cultivo de arroz e identificar el rol meta regulador del Estado y las principales transformaciones territoriales que conlleva. Para ello se ejemplifica con el caso del departamento de Mercedes, considerando el aumento de la producción de arroz en el período 1995-2011, para luego analizar algunos conflictos a partir de tales transformaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
producción de arroz
transformaciones territoriales
conflictos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75829

id SEDICI_715002e57c4ad7054f469d9cd4034e80
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75829
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transformaciones y conflictos territoriales a partir del avance de la producción de arroz en la provincia de Corrientes (Argentina) : El caso del departamento Mercedes, 1995-2011Báez, SantiagoCortizas, LudmilaGauna, SamuelGeografíaproducción de arroztransformaciones territorialesconflictosDesde hace ya varios años, la producción de arroz en la Argentina experimentó un sensible aumento, ligado especialmente al incremento de la demanda a escala mundial. Corrientes ha sido la mayor beneficiaria de este aumento, dado que es en ella que grandes emplazamientos arroceros han logrado florecer, llevándola al primer puesto en el ranking de provincias productoras de arroz en el país. Entre las transformaciones territoriales se reconoce el desplazamiento de otras actividades tradicionales, el aumento del tamaño medio de las producciones y la construcción de infraestructura requerida por la actividad arrocera. La agricultura de subsistencia y la ganadería son aquellas actividades que han sabido perder terreno ante el avance empresarial, motivo por el cual miles de hectáreas fueron vendidas a grandes empresas, en muchos casos de capital transnacional. A modo de hipótesis se plantea que la expansión arrocera de los últimos años es impulsada por grandes productores favorecidos por el Estado en su rol meta regulador. En este sentido en el presente trabajo se caracteriza la producción arrocera en la provincia de Corrientes con el fin de tener un mayor conocimiento de lo que implica la expansión del cultivo de arroz e identificar el rol meta regulador del Estado y las principales transformaciones territoriales que conlleva. Para ello se ejemplifica con el caso del departamento de Mercedes, considerando el aumento de la producción de arroz en el período 1995-2011, para luego analizar algunos conflictos a partir de tales transformaciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75829spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xvii-jornadas-2015/a20.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75829Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:15.726SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones y conflictos territoriales a partir del avance de la producción de arroz en la provincia de Corrientes (Argentina) : El caso del departamento Mercedes, 1995-2011
title Transformaciones y conflictos territoriales a partir del avance de la producción de arroz en la provincia de Corrientes (Argentina) : El caso del departamento Mercedes, 1995-2011
spellingShingle Transformaciones y conflictos territoriales a partir del avance de la producción de arroz en la provincia de Corrientes (Argentina) : El caso del departamento Mercedes, 1995-2011
Báez, Santiago
Geografía
producción de arroz
transformaciones territoriales
conflictos
title_short Transformaciones y conflictos territoriales a partir del avance de la producción de arroz en la provincia de Corrientes (Argentina) : El caso del departamento Mercedes, 1995-2011
title_full Transformaciones y conflictos territoriales a partir del avance de la producción de arroz en la provincia de Corrientes (Argentina) : El caso del departamento Mercedes, 1995-2011
title_fullStr Transformaciones y conflictos territoriales a partir del avance de la producción de arroz en la provincia de Corrientes (Argentina) : El caso del departamento Mercedes, 1995-2011
title_full_unstemmed Transformaciones y conflictos territoriales a partir del avance de la producción de arroz en la provincia de Corrientes (Argentina) : El caso del departamento Mercedes, 1995-2011
title_sort Transformaciones y conflictos territoriales a partir del avance de la producción de arroz en la provincia de Corrientes (Argentina) : El caso del departamento Mercedes, 1995-2011
dc.creator.none.fl_str_mv Báez, Santiago
Cortizas, Ludmila
Gauna, Samuel
author Báez, Santiago
author_facet Báez, Santiago
Cortizas, Ludmila
Gauna, Samuel
author_role author
author2 Cortizas, Ludmila
Gauna, Samuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
producción de arroz
transformaciones territoriales
conflictos
topic Geografía
producción de arroz
transformaciones territoriales
conflictos
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace ya varios años, la producción de arroz en la Argentina experimentó un sensible aumento, ligado especialmente al incremento de la demanda a escala mundial. Corrientes ha sido la mayor beneficiaria de este aumento, dado que es en ella que grandes emplazamientos arroceros han logrado florecer, llevándola al primer puesto en el ranking de provincias productoras de arroz en el país. Entre las transformaciones territoriales se reconoce el desplazamiento de otras actividades tradicionales, el aumento del tamaño medio de las producciones y la construcción de infraestructura requerida por la actividad arrocera. La agricultura de subsistencia y la ganadería son aquellas actividades que han sabido perder terreno ante el avance empresarial, motivo por el cual miles de hectáreas fueron vendidas a grandes empresas, en muchos casos de capital transnacional. A modo de hipótesis se plantea que la expansión arrocera de los últimos años es impulsada por grandes productores favorecidos por el Estado en su rol meta regulador. En este sentido en el presente trabajo se caracteriza la producción arrocera en la provincia de Corrientes con el fin de tener un mayor conocimiento de lo que implica la expansión del cultivo de arroz e identificar el rol meta regulador del Estado y las principales transformaciones territoriales que conlleva. Para ello se ejemplifica con el caso del departamento de Mercedes, considerando el aumento de la producción de arroz en el período 1995-2011, para luego analizar algunos conflictos a partir de tales transformaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde hace ya varios años, la producción de arroz en la Argentina experimentó un sensible aumento, ligado especialmente al incremento de la demanda a escala mundial. Corrientes ha sido la mayor beneficiaria de este aumento, dado que es en ella que grandes emplazamientos arroceros han logrado florecer, llevándola al primer puesto en el ranking de provincias productoras de arroz en el país. Entre las transformaciones territoriales se reconoce el desplazamiento de otras actividades tradicionales, el aumento del tamaño medio de las producciones y la construcción de infraestructura requerida por la actividad arrocera. La agricultura de subsistencia y la ganadería son aquellas actividades que han sabido perder terreno ante el avance empresarial, motivo por el cual miles de hectáreas fueron vendidas a grandes empresas, en muchos casos de capital transnacional. A modo de hipótesis se plantea que la expansión arrocera de los últimos años es impulsada por grandes productores favorecidos por el Estado en su rol meta regulador. En este sentido en el presente trabajo se caracteriza la producción arrocera en la provincia de Corrientes con el fin de tener un mayor conocimiento de lo que implica la expansión del cultivo de arroz e identificar el rol meta regulador del Estado y las principales transformaciones territoriales que conlleva. Para ello se ejemplifica con el caso del departamento de Mercedes, considerando el aumento de la producción de arroz en el período 1995-2011, para luego analizar algunos conflictos a partir de tales transformaciones.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75829
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xvii-jornadas-2015/a20.pdf/at_download/file
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616003349118976
score 13.070432