Fuentes periodísticas: concepto, clasificación y modos de uso
- Autores
- Ruiz, Adela; Albertini, Emiliano
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Un medio sin fuentes es un medio muerto”. Probablemente, la sentencia de la catedrática española Mar de Fontcuberta (1993) alcance para graficar la importancia que presentan las fuentes en el proceso de construcción de las noticias. Y si esto sucede es por una razón tan sencilla como frecuente: a menos que se trate de hechos programados –una sesión parlamentaria, una competencia deportiva, un espectáculo, etc.–, la mayoría de los periodistas no ha sido testigo presencial de aquello sobre lo que informa. De allí que, muchas veces, “informarse de manera previa a redactar la mayoría de las noticias que suministran” constituye la única opción que se presenta y la que determina que los profesionales deban acudir a las denominadas fuentes de información; incluso en aquellos casos en que el periodista ha asistido al acontecimiento en persona “porque suponen un punto de vista distinto y aportan datos complementarios”. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36422
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_71415a5d83dcde366ecf7e2e3f96ab52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36422 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fuentes periodísticas: concepto, clasificación y modos de usoRuiz, AdelaAlbertini, EmilianoPeriodismoComunicación“Un medio sin fuentes es un medio muerto”. Probablemente, la sentencia de la catedrática española Mar de Fontcuberta (1993) alcance para graficar la importancia que presentan las fuentes en el proceso de construcción de las noticias. Y si esto sucede es por una razón tan sencilla como frecuente: a menos que se trate de hechos programados –una sesión parlamentaria, una competencia deportiva, un espectáculo, etc.–, la mayoría de los periodistas no ha sido testigo presencial de aquello sobre lo que informa. De allí que, muchas veces, “informarse de manera previa a redactar la mayoría de las noticias que suministran” constituye la única opción que se presenta y la que determina que los profesionales deban acudir a las denominadas fuentes de información; incluso en aquellos casos en que el periodista ha asistido al acontecimiento en persona “porque suponen un punto de vista distinto y aportan datos complementarios”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf14-25http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36422spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36422Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:36.631SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fuentes periodísticas: concepto, clasificación y modos de uso |
title |
Fuentes periodísticas: concepto, clasificación y modos de uso |
spellingShingle |
Fuentes periodísticas: concepto, clasificación y modos de uso Ruiz, Adela Periodismo Comunicación |
title_short |
Fuentes periodísticas: concepto, clasificación y modos de uso |
title_full |
Fuentes periodísticas: concepto, clasificación y modos de uso |
title_fullStr |
Fuentes periodísticas: concepto, clasificación y modos de uso |
title_full_unstemmed |
Fuentes periodísticas: concepto, clasificación y modos de uso |
title_sort |
Fuentes periodísticas: concepto, clasificación y modos de uso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz, Adela Albertini, Emiliano |
author |
Ruiz, Adela |
author_facet |
Ruiz, Adela Albertini, Emiliano |
author_role |
author |
author2 |
Albertini, Emiliano |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación |
topic |
Periodismo Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Un medio sin fuentes es un medio muerto”. Probablemente, la sentencia de la catedrática española Mar de Fontcuberta (1993) alcance para graficar la importancia que presentan las fuentes en el proceso de construcción de las noticias. Y si esto sucede es por una razón tan sencilla como frecuente: a menos que se trate de hechos programados –una sesión parlamentaria, una competencia deportiva, un espectáculo, etc.–, la mayoría de los periodistas no ha sido testigo presencial de aquello sobre lo que informa. De allí que, muchas veces, “informarse de manera previa a redactar la mayoría de las noticias que suministran” constituye la única opción que se presenta y la que determina que los profesionales deban acudir a las denominadas fuentes de información; incluso en aquellos casos en que el periodista ha asistido al acontecimiento en persona “porque suponen un punto de vista distinto y aportan datos complementarios”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
“Un medio sin fuentes es un medio muerto”. Probablemente, la sentencia de la catedrática española Mar de Fontcuberta (1993) alcance para graficar la importancia que presentan las fuentes en el proceso de construcción de las noticias. Y si esto sucede es por una razón tan sencilla como frecuente: a menos que se trate de hechos programados –una sesión parlamentaria, una competencia deportiva, un espectáculo, etc.–, la mayoría de los periodistas no ha sido testigo presencial de aquello sobre lo que informa. De allí que, muchas veces, “informarse de manera previa a redactar la mayoría de las noticias que suministran” constituye la única opción que se presenta y la que determina que los profesionales deban acudir a las denominadas fuentes de información; incluso en aquellos casos en que el periodista ha asistido al acontecimiento en persona “porque suponen un punto de vista distinto y aportan datos complementarios”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36422 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36422 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 14-25 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615860635828224 |
score |
13.070432 |