El trabajo periodístico en Paraguay: el golpe de estado de 2012 y los modos de resistencia al discurso hegemónico

Autores
Varela, Julia; Larsen, Federico
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En junio de 2012, fue llevado adelante el último golpe de Estado en América Latina. Luego de un brutal desalojo a tierras ocupadas por campesinos que demandaban la reforma agraria, y un juicio político realizado en 24 horas y sin las garantías constitucionales del debido proceso, Fernando Lugo, presidente de Paraguay durante cuatro años, fue corrido de su cargo. En su lugar, asumió su vicepresidente, el liberal Federico Franco. Desde el pasado 15 de junio, los medios de comunicación públicos, privados y comunitarios, junto a sus trabajadoras y trabajadores, fueron protagonistas de los hechos; llevaron adelante, visibilizaron y defendieron acciones de resistencia al golpe de estado dentro y fuera de las redacciones. Buscaremos entonces, recuperar la voz de aquellos periodistas para poder reflexionar sobre su rol como trabajadores insertos dentro de un sistema marcado por la relación capital-trabajo, y al mismo tiempo preguntarnos sobre el modo en que estos colegas construyeron contenidos y forjaron resistencias en un momento de tan alta conflictividad a nivel nacional.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
periodismo
golpe de Estado
Paraguay
trabajadores/as de prensa
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33602

id SEDICI_f9e268a6a32b16532345a22cd3511f24
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33602
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El trabajo periodístico en Paraguay: el golpe de estado de 2012 y los modos de resistencia al discurso hegemónicoVarela, JuliaLarsen, FedericoPeriodismoComunicaciónperiodismogolpe de EstadoParaguaytrabajadores/as de prensaAmérica LatinaEn junio de 2012, fue llevado adelante el último golpe de Estado en América Latina. Luego de un brutal desalojo a tierras ocupadas por campesinos que demandaban la reforma agraria, y un juicio político realizado en 24 horas y sin las garantías constitucionales del debido proceso, Fernando Lugo, presidente de Paraguay durante cuatro años, fue corrido de su cargo. En su lugar, asumió su vicepresidente, el liberal Federico Franco. Desde el pasado 15 de junio, los medios de comunicación públicos, privados y comunitarios, junto a sus trabajadoras y trabajadores, fueron protagonistas de los hechos; llevaron adelante, visibilizaron y defendieron acciones de resistencia al golpe de estado dentro y fuera de las redacciones. Buscaremos entonces, recuperar la voz de aquellos periodistas para poder reflexionar sobre su rol como trabajadores insertos dentro de un sistema marcado por la relación capital-trabajo, y al mismo tiempo preguntarnos sobre el modo en que estos colegas construyeron contenidos y forjaron resistencias en un momento de tan alta conflictividad a nivel nacional.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33602spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/viewFile/1961/1760info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33602Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:24.815SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo periodístico en Paraguay: el golpe de estado de 2012 y los modos de resistencia al discurso hegemónico
title El trabajo periodístico en Paraguay: el golpe de estado de 2012 y los modos de resistencia al discurso hegemónico
spellingShingle El trabajo periodístico en Paraguay: el golpe de estado de 2012 y los modos de resistencia al discurso hegemónico
Varela, Julia
Periodismo
Comunicación
periodismo
golpe de Estado
Paraguay
trabajadores/as de prensa
América Latina
title_short El trabajo periodístico en Paraguay: el golpe de estado de 2012 y los modos de resistencia al discurso hegemónico
title_full El trabajo periodístico en Paraguay: el golpe de estado de 2012 y los modos de resistencia al discurso hegemónico
title_fullStr El trabajo periodístico en Paraguay: el golpe de estado de 2012 y los modos de resistencia al discurso hegemónico
title_full_unstemmed El trabajo periodístico en Paraguay: el golpe de estado de 2012 y los modos de resistencia al discurso hegemónico
title_sort El trabajo periodístico en Paraguay: el golpe de estado de 2012 y los modos de resistencia al discurso hegemónico
dc.creator.none.fl_str_mv Varela, Julia
Larsen, Federico
author Varela, Julia
author_facet Varela, Julia
Larsen, Federico
author_role author
author2 Larsen, Federico
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
periodismo
golpe de Estado
Paraguay
trabajadores/as de prensa
América Latina
topic Periodismo
Comunicación
periodismo
golpe de Estado
Paraguay
trabajadores/as de prensa
América Latina
dc.description.none.fl_txt_mv En junio de 2012, fue llevado adelante el último golpe de Estado en América Latina. Luego de un brutal desalojo a tierras ocupadas por campesinos que demandaban la reforma agraria, y un juicio político realizado en 24 horas y sin las garantías constitucionales del debido proceso, Fernando Lugo, presidente de Paraguay durante cuatro años, fue corrido de su cargo. En su lugar, asumió su vicepresidente, el liberal Federico Franco. Desde el pasado 15 de junio, los medios de comunicación públicos, privados y comunitarios, junto a sus trabajadoras y trabajadores, fueron protagonistas de los hechos; llevaron adelante, visibilizaron y defendieron acciones de resistencia al golpe de estado dentro y fuera de las redacciones. Buscaremos entonces, recuperar la voz de aquellos periodistas para poder reflexionar sobre su rol como trabajadores insertos dentro de un sistema marcado por la relación capital-trabajo, y al mismo tiempo preguntarnos sobre el modo en que estos colegas construyeron contenidos y forjaron resistencias en un momento de tan alta conflictividad a nivel nacional.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En junio de 2012, fue llevado adelante el último golpe de Estado en América Latina. Luego de un brutal desalojo a tierras ocupadas por campesinos que demandaban la reforma agraria, y un juicio político realizado en 24 horas y sin las garantías constitucionales del debido proceso, Fernando Lugo, presidente de Paraguay durante cuatro años, fue corrido de su cargo. En su lugar, asumió su vicepresidente, el liberal Federico Franco. Desde el pasado 15 de junio, los medios de comunicación públicos, privados y comunitarios, junto a sus trabajadoras y trabajadores, fueron protagonistas de los hechos; llevaron adelante, visibilizaron y defendieron acciones de resistencia al golpe de estado dentro y fuera de las redacciones. Buscaremos entonces, recuperar la voz de aquellos periodistas para poder reflexionar sobre su rol como trabajadores insertos dentro de un sistema marcado por la relación capital-trabajo, y al mismo tiempo preguntarnos sobre el modo en que estos colegas construyeron contenidos y forjaron resistencias en un momento de tan alta conflictividad a nivel nacional.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33602
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/viewFile/1961/1760
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260159101927424
score 13.13397