Susceptibilidad y grado de riesgo a deslizamientos traslacionales: Región Metropolitana de Recife, noreste de Brasil
- Autores
- Ferreira de Oliveira, Igor Gustavo; De Luiz Rosito Listo, Fabrizio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El crecimiento de la población latinoamericana generó un proceso de expansión de las ciudades, especialmente en las regiones metropolitanas, con una planificación territorial excluyente y socialmente injusta. Esta situación provocó el asentamiento de viviendas en zonas desfavorables para la ocupación, como laderas pronunciadas, principalmente, por parte de las poblaciones más vulnerables. En Brasil, ocho millones de personas viven en áreas de riesgo, totalizando 2,4 millones de viviendas expuestas a deslizamientos o inundaciones (IBGE, 2018). En el Noreste de Brasil, los estados de Bahía y Pernambuco se destacan en cuanto a la ocurrencia de escenarios catastróficos en áreas de riesgo. Solo en la Región Metropolitana de Recife (Estado de Pernambuco), una de las regiones metropolitanas más grandes de Brasil, uno de sus municipios miembros (Jaboatao dos Guararapes) tiene la segunda mayor población en áreas de riesgo del Estado (188.046 habitantes o el 29de la población total del municipio) (IBGE, 2018). Es común la presencia de ocupaciones precarias y con baja infraestructura, que reflejan el escenario de exclusión social. Así, el objetivo de esta investigación fue evaluar la susceptibilidad y el grado de riesgo a deslizamientos traslacionales superficiales en la cuenca del río Tejipió, en la ciudad de Jaboatao dos Guararapes, Pernambuco, Brasil.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Deslizamientos
Noreste de Brasil
Riesgo
Shalstab
Susceptibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185110
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7133ac6743cfb9e5d5bff0c41a2fcf5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185110 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Susceptibilidad y grado de riesgo a deslizamientos traslacionales: Región Metropolitana de Recife, noreste de BrasilFerreira de Oliveira, Igor GustavoDe Luiz Rosito Listo, FabrizioGeografíaDeslizamientosNoreste de BrasilRiesgoShalstabSusceptibilidadEl crecimiento de la población latinoamericana generó un proceso de expansión de las ciudades, especialmente en las regiones metropolitanas, con una planificación territorial excluyente y socialmente injusta. Esta situación provocó el asentamiento de viviendas en zonas desfavorables para la ocupación, como laderas pronunciadas, principalmente, por parte de las poblaciones más vulnerables. En Brasil, ocho millones de personas viven en áreas de riesgo, totalizando 2,4 millones de viviendas expuestas a deslizamientos o inundaciones (IBGE, 2018). En el Noreste de Brasil, los estados de Bahía y Pernambuco se destacan en cuanto a la ocurrencia de escenarios catastróficos en áreas de riesgo. Solo en la Región Metropolitana de Recife (Estado de Pernambuco), una de las regiones metropolitanas más grandes de Brasil, uno de sus municipios miembros (Jaboatao dos Guararapes) tiene la segunda mayor población en áreas de riesgo del Estado (188.046 habitantes o el 29de la población total del municipio) (IBGE, 2018). Es común la presencia de ocupaciones precarias y con baja infraestructura, que reflejan el escenario de exclusión social. Así, el objetivo de esta investigación fue evaluar la susceptibilidad y el grado de riesgo a deslizamientos traslacionales superficiales en la cuenca del río Tejipió, en la ciudad de Jaboatao dos Guararapes, Pernambuco, Brasil.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185110spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15463/ev.15463.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185110Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:27.396SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Susceptibilidad y grado de riesgo a deslizamientos traslacionales: Región Metropolitana de Recife, noreste de Brasil |
title |
Susceptibilidad y grado de riesgo a deslizamientos traslacionales: Región Metropolitana de Recife, noreste de Brasil |
spellingShingle |
Susceptibilidad y grado de riesgo a deslizamientos traslacionales: Región Metropolitana de Recife, noreste de Brasil Ferreira de Oliveira, Igor Gustavo Geografía Deslizamientos Noreste de Brasil Riesgo Shalstab Susceptibilidad |
title_short |
Susceptibilidad y grado de riesgo a deslizamientos traslacionales: Región Metropolitana de Recife, noreste de Brasil |
title_full |
Susceptibilidad y grado de riesgo a deslizamientos traslacionales: Región Metropolitana de Recife, noreste de Brasil |
title_fullStr |
Susceptibilidad y grado de riesgo a deslizamientos traslacionales: Región Metropolitana de Recife, noreste de Brasil |
title_full_unstemmed |
Susceptibilidad y grado de riesgo a deslizamientos traslacionales: Región Metropolitana de Recife, noreste de Brasil |
title_sort |
Susceptibilidad y grado de riesgo a deslizamientos traslacionales: Región Metropolitana de Recife, noreste de Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreira de Oliveira, Igor Gustavo De Luiz Rosito Listo, Fabrizio |
author |
Ferreira de Oliveira, Igor Gustavo |
author_facet |
Ferreira de Oliveira, Igor Gustavo De Luiz Rosito Listo, Fabrizio |
author_role |
author |
author2 |
De Luiz Rosito Listo, Fabrizio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Deslizamientos Noreste de Brasil Riesgo Shalstab Susceptibilidad |
topic |
Geografía Deslizamientos Noreste de Brasil Riesgo Shalstab Susceptibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento de la población latinoamericana generó un proceso de expansión de las ciudades, especialmente en las regiones metropolitanas, con una planificación territorial excluyente y socialmente injusta. Esta situación provocó el asentamiento de viviendas en zonas desfavorables para la ocupación, como laderas pronunciadas, principalmente, por parte de las poblaciones más vulnerables. En Brasil, ocho millones de personas viven en áreas de riesgo, totalizando 2,4 millones de viviendas expuestas a deslizamientos o inundaciones (IBGE, 2018). En el Noreste de Brasil, los estados de Bahía y Pernambuco se destacan en cuanto a la ocurrencia de escenarios catastróficos en áreas de riesgo. Solo en la Región Metropolitana de Recife (Estado de Pernambuco), una de las regiones metropolitanas más grandes de Brasil, uno de sus municipios miembros (Jaboatao dos Guararapes) tiene la segunda mayor población en áreas de riesgo del Estado (188.046 habitantes o el 29de la población total del municipio) (IBGE, 2018). Es común la presencia de ocupaciones precarias y con baja infraestructura, que reflejan el escenario de exclusión social. Así, el objetivo de esta investigación fue evaluar la susceptibilidad y el grado de riesgo a deslizamientos traslacionales superficiales en la cuenca del río Tejipió, en la ciudad de Jaboatao dos Guararapes, Pernambuco, Brasil. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El crecimiento de la población latinoamericana generó un proceso de expansión de las ciudades, especialmente en las regiones metropolitanas, con una planificación territorial excluyente y socialmente injusta. Esta situación provocó el asentamiento de viviendas en zonas desfavorables para la ocupación, como laderas pronunciadas, principalmente, por parte de las poblaciones más vulnerables. En Brasil, ocho millones de personas viven en áreas de riesgo, totalizando 2,4 millones de viviendas expuestas a deslizamientos o inundaciones (IBGE, 2018). En el Noreste de Brasil, los estados de Bahía y Pernambuco se destacan en cuanto a la ocurrencia de escenarios catastróficos en áreas de riesgo. Solo en la Región Metropolitana de Recife (Estado de Pernambuco), una de las regiones metropolitanas más grandes de Brasil, uno de sus municipios miembros (Jaboatao dos Guararapes) tiene la segunda mayor población en áreas de riesgo del Estado (188.046 habitantes o el 29de la población total del municipio) (IBGE, 2018). Es común la presencia de ocupaciones precarias y con baja infraestructura, que reflejan el escenario de exclusión social. Así, el objetivo de esta investigación fue evaluar la susceptibilidad y el grado de riesgo a deslizamientos traslacionales superficiales en la cuenca del río Tejipió, en la ciudad de Jaboatao dos Guararapes, Pernambuco, Brasil. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185110 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185110 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15463/ev.15463.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616363131273216 |
score |
13.070432 |