Estudio de susceptibilidad a inundaciones en la cuenca del río Fitz Roy
- Autores
- Fernández, Diego Sebastián; Balbi, Adriana Beatriz; Kaufman, Johanna Florencia; Villegas, Daniela Claudia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Diego S. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional Tucumán; Argentina.
Fil: Balbi, Adriana B. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Kaufman, Johanna F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Villegas, Daniela C. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
La cuenca del río Fitz Roy se encuentra ubicada en la región centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, en el departamento Lago Argentino, al noroeste del lago Viedma. La cuenca se extiende en sentido oeste-este, y tiene sus nacientes en la confluencia de los glaciares Grande, Adela y Torre, desembocando en el río de las Vueltas a la altura de la localidad de El Chaltén. El río Fitz Roy nace en el lago proglaciar conocido como “laguna Torre”, presenta un régimen hídrico permanente y tiene un recorrido de 10,35 km, con una pendiente media de 2,3 %, hasta llegar a su desembocadura. El aporte de agua está dado por el deshielo estacional, la ablación de los glaciares de la cabecera de la cuenca y las precipitaciones. En virtud de la escasez de afluentes del cauce principal, la laguna Torre constituye el principal regulador del caudal y el río Fitz Roy la única vía de evacuación de los excesos hídricos. El presente estudio se desarrolla entre los paralelos 49°15’00”S y 49°23’20”S, y los meridianos 72°51’30”O y 73°06’10”O, abarcando la cuenca del río Fitz Roy más unos kilómetros al este y noreste de la misma, incluyendo así la localidad de El Chaltén y sectores aledaños. El objetivo del trabajo planteado fue elaborar una cartografía de susceptibilidad a inundaciones a partir del estudio hidrogeomorfológico en la planicie aluvial del río Fitz Roy e incluyó el modelado de áreas inundables bajo diferentes escenarios de crecidas. El estudio de las características hidrogeomorfológicas de un determinado río permite la delimitación de zonas propensas a inundaciones a partir del reconocimiento y medición de las diferentes unidades de la planicie aluvial funcional generadas por la dinámica fluvio-aluvial en la cuenca. Las planicies aluviales se encuentran conformadas por una serie de unidades hidrogeomorfológicas principales que se encuentran separadas por terrazas o taludes que han sido generadas por crecidas sucesivas a lo largo de la historia de un determinado río. Estas unidades constituyen rasgos morfológicos que son el resultado de la acción de procesos de erosión y acumulación de sedimentos. La identificación de las distintas unidades hidrogeomorfológicas se realizó mediante la superposición de imágenes satelitales de distintas fechas sobre un modelo digital de elevaciones con tamaño de celda de 12 cm. Posteriormente se realizó un control de campo para el ajuste de los límites de las unidades. Se identificaron los distintos niveles de terrazas fluviales, quiebres de pendiente y rasgos micro topográficos (canales de crecida), como así también la relación de éstas con las obras de ingeniería existentes (gaviones, muros de contención marginal). Se elaboración perfiles transversales al eje del río Fitz Roy para el ajuste topográfico del modelo de elevación de la cuenca y se realizaron aforos puntuales para la determinación del caudal del río. A partir de esta información se obtuvo un mapa hidrogeomorfológico a escala 1:100.000. Finalmente, se realizó un modelado de áreas inundables bajo diferentes escenarios de crecidas. - Materia
-
Santa Cruz (Argentina)
Río Fitz Roy
cuenca
susceptibilidad
inundación
deslizamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4296
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_427b6d2386fd743e307a02a1b266cb8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4296 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Estudio de susceptibilidad a inundaciones en la cuenca del río Fitz RoyProvincia de Santa CruzFernández, Diego SebastiánBalbi, Adriana BeatrizKaufman, Johanna FlorenciaVillegas, Daniela ClaudiaSanta Cruz (Argentina)Río Fitz RoycuencasusceptibilidadinundacióndeslizamientoFil: Fernández, Diego S. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional Tucumán; Argentina.Fil: Balbi, Adriana B. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Kaufman, Johanna F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Villegas, Daniela C. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.La cuenca del río Fitz Roy se encuentra ubicada en la región centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, en el departamento Lago Argentino, al noroeste del lago Viedma. La cuenca se extiende en sentido oeste-este, y tiene sus nacientes en la confluencia de los glaciares Grande, Adela y Torre, desembocando en el río de las Vueltas a la altura de la localidad de El Chaltén. El río Fitz Roy nace en el lago proglaciar conocido como “laguna Torre”, presenta un régimen hídrico permanente y tiene un recorrido de 10,35 km, con una pendiente media de 2,3 %, hasta llegar a su desembocadura. El aporte de agua está dado por el deshielo estacional, la ablación de los glaciares de la cabecera de la cuenca y las precipitaciones. En virtud de la escasez de afluentes del cauce principal, la laguna Torre constituye el principal regulador del caudal y el río Fitz Roy la única vía de evacuación de los excesos hídricos. El presente estudio se desarrolla entre los paralelos 49°15’00”S y 49°23’20”S, y los meridianos 72°51’30”O y 73°06’10”O, abarcando la cuenca del río Fitz Roy más unos kilómetros al este y noreste de la misma, incluyendo así la localidad de El Chaltén y sectores aledaños. El objetivo del trabajo planteado fue elaborar una cartografía de susceptibilidad a inundaciones a partir del estudio hidrogeomorfológico en la planicie aluvial del río Fitz Roy e incluyó el modelado de áreas inundables bajo diferentes escenarios de crecidas. El estudio de las características hidrogeomorfológicas de un determinado río permite la delimitación de zonas propensas a inundaciones a partir del reconocimiento y medición de las diferentes unidades de la planicie aluvial funcional generadas por la dinámica fluvio-aluvial en la cuenca. Las planicies aluviales se encuentran conformadas por una serie de unidades hidrogeomorfológicas principales que se encuentran separadas por terrazas o taludes que han sido generadas por crecidas sucesivas a lo largo de la historia de un determinado río. Estas unidades constituyen rasgos morfológicos que son el resultado de la acción de procesos de erosión y acumulación de sedimentos. La identificación de las distintas unidades hidrogeomorfológicas se realizó mediante la superposición de imágenes satelitales de distintas fechas sobre un modelo digital de elevaciones con tamaño de celda de 12 cm. Posteriormente se realizó un control de campo para el ajuste de los límites de las unidades. Se identificaron los distintos niveles de terrazas fluviales, quiebres de pendiente y rasgos micro topográficos (canales de crecida), como así también la relación de éstas con las obras de ingeniería existentes (gaviones, muros de contención marginal). Se elaboración perfiles transversales al eje del río Fitz Roy para el ajuste topográfico del modelo de elevación de la cuenca y se realizaron aforos puntuales para la determinación del caudal del río. A partir de esta información se obtuvo un mapa hidrogeomorfológico a escala 1:100.000. Finalmente, se realizó un modelado de áreas inundables bajo diferentes escenarios de crecidas.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2023-07-12T15:54:58Z2023-07-12T15:54:58Z2023info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfFernández, Diego S.; Balbi, Adriana B.; Kaufman, Johanna F.; Villegas, Daniela C., 2023. Estudio de Susceptibilidad a Inundaciones en la Cuenca de Río Fitz Roy. Provincia de Santa Cruz. Serie de Contribuciones Técnicas Peligrosidad Geológica N°21. 43p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2618-5024https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4296spaSerie de Contribuciones Técnicas.;Peligrosidad Geológica N° 21ARGSanta Cruz .......... (province) (World, South America, Argentina)1001522info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:06Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4296instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:07.037Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de susceptibilidad a inundaciones en la cuenca del río Fitz Roy Provincia de Santa Cruz |
title |
Estudio de susceptibilidad a inundaciones en la cuenca del río Fitz Roy |
spellingShingle |
Estudio de susceptibilidad a inundaciones en la cuenca del río Fitz Roy Fernández, Diego Sebastián Santa Cruz (Argentina) Río Fitz Roy cuenca susceptibilidad inundación deslizamiento |
title_short |
Estudio de susceptibilidad a inundaciones en la cuenca del río Fitz Roy |
title_full |
Estudio de susceptibilidad a inundaciones en la cuenca del río Fitz Roy |
title_fullStr |
Estudio de susceptibilidad a inundaciones en la cuenca del río Fitz Roy |
title_full_unstemmed |
Estudio de susceptibilidad a inundaciones en la cuenca del río Fitz Roy |
title_sort |
Estudio de susceptibilidad a inundaciones en la cuenca del río Fitz Roy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Diego Sebastián Balbi, Adriana Beatriz Kaufman, Johanna Florencia Villegas, Daniela Claudia |
author |
Fernández, Diego Sebastián |
author_facet |
Fernández, Diego Sebastián Balbi, Adriana Beatriz Kaufman, Johanna Florencia Villegas, Daniela Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Balbi, Adriana Beatriz Kaufman, Johanna Florencia Villegas, Daniela Claudia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Santa Cruz (Argentina) Río Fitz Roy cuenca susceptibilidad inundación deslizamiento |
topic |
Santa Cruz (Argentina) Río Fitz Roy cuenca susceptibilidad inundación deslizamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Diego S. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional Tucumán; Argentina. Fil: Balbi, Adriana B. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Kaufman, Johanna F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Villegas, Daniela C. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. La cuenca del río Fitz Roy se encuentra ubicada en la región centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, en el departamento Lago Argentino, al noroeste del lago Viedma. La cuenca se extiende en sentido oeste-este, y tiene sus nacientes en la confluencia de los glaciares Grande, Adela y Torre, desembocando en el río de las Vueltas a la altura de la localidad de El Chaltén. El río Fitz Roy nace en el lago proglaciar conocido como “laguna Torre”, presenta un régimen hídrico permanente y tiene un recorrido de 10,35 km, con una pendiente media de 2,3 %, hasta llegar a su desembocadura. El aporte de agua está dado por el deshielo estacional, la ablación de los glaciares de la cabecera de la cuenca y las precipitaciones. En virtud de la escasez de afluentes del cauce principal, la laguna Torre constituye el principal regulador del caudal y el río Fitz Roy la única vía de evacuación de los excesos hídricos. El presente estudio se desarrolla entre los paralelos 49°15’00”S y 49°23’20”S, y los meridianos 72°51’30”O y 73°06’10”O, abarcando la cuenca del río Fitz Roy más unos kilómetros al este y noreste de la misma, incluyendo así la localidad de El Chaltén y sectores aledaños. El objetivo del trabajo planteado fue elaborar una cartografía de susceptibilidad a inundaciones a partir del estudio hidrogeomorfológico en la planicie aluvial del río Fitz Roy e incluyó el modelado de áreas inundables bajo diferentes escenarios de crecidas. El estudio de las características hidrogeomorfológicas de un determinado río permite la delimitación de zonas propensas a inundaciones a partir del reconocimiento y medición de las diferentes unidades de la planicie aluvial funcional generadas por la dinámica fluvio-aluvial en la cuenca. Las planicies aluviales se encuentran conformadas por una serie de unidades hidrogeomorfológicas principales que se encuentran separadas por terrazas o taludes que han sido generadas por crecidas sucesivas a lo largo de la historia de un determinado río. Estas unidades constituyen rasgos morfológicos que son el resultado de la acción de procesos de erosión y acumulación de sedimentos. La identificación de las distintas unidades hidrogeomorfológicas se realizó mediante la superposición de imágenes satelitales de distintas fechas sobre un modelo digital de elevaciones con tamaño de celda de 12 cm. Posteriormente se realizó un control de campo para el ajuste de los límites de las unidades. Se identificaron los distintos niveles de terrazas fluviales, quiebres de pendiente y rasgos micro topográficos (canales de crecida), como así también la relación de éstas con las obras de ingeniería existentes (gaviones, muros de contención marginal). Se elaboración perfiles transversales al eje del río Fitz Roy para el ajuste topográfico del modelo de elevación de la cuenca y se realizaron aforos puntuales para la determinación del caudal del río. A partir de esta información se obtuvo un mapa hidrogeomorfológico a escala 1:100.000. Finalmente, se realizó un modelado de áreas inundables bajo diferentes escenarios de crecidas. |
description |
Fil: Fernández, Diego S. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional Tucumán; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-12T15:54:58Z 2023-07-12T15:54:58Z 2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fernández, Diego S.; Balbi, Adriana B.; Kaufman, Johanna F.; Villegas, Daniela C., 2023. Estudio de Susceptibilidad a Inundaciones en la Cuenca de Río Fitz Roy. Provincia de Santa Cruz. Serie de Contribuciones Técnicas Peligrosidad Geológica N°21. 43p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. 2618-5024 https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4296 |
identifier_str_mv |
Fernández, Diego S.; Balbi, Adriana B.; Kaufman, Johanna F.; Villegas, Daniela C., 2023. Estudio de Susceptibilidad a Inundaciones en la Cuenca de Río Fitz Roy. Provincia de Santa Cruz. Serie de Contribuciones Técnicas Peligrosidad Geológica N°21. 43p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. 2618-5024 |
url |
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4296 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Serie de Contribuciones Técnicas.;Peligrosidad Geológica N° 21 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Santa Cruz .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001522 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1842344261860720640 |
score |
12.623145 |