Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut
- Autores
- Balbi, Adriana Beatriz; Azcurra, Diego; Carballo, Federico Daniel; Heredia, Melisa Soledad
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Balbi, Adriana B. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Azcurra, Diego. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Carballo, Federico D. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Heredia, Melisa S. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Córdoba, Argentina.
En el presente trabajo se generó un mapa de susceptibilidad (alta, media y baja) a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut, a una escala 1:750.000, contribuyendo así a la planificación preventiva y correctiva del riesgo local para el desarrollo sostenible. Para esto se ha adoptado el método de Evaluación Espacial Multicriterio basado en opinión de expertos (Castellanos Abella y Van Westen 2007), que considera las precipitaciones y los sismos como procesos disparadores de estos eventos. Además, se realizó la selección de una serie de factores considerados como condicionantes de la generación de procesos de remoción en masa, como: pendiente, orientación de las laderas, relieve relativo, litología, distancia a fallas, distancia a cuerpos de aguas permanentes y efímeros y uso del suelo. El mencionado procedimiento permitió la obtención de tres tipos de mapas de susceptibilidad a caídas de rocas, flujos y deslizamientos. Los resultados de cada mapa fueron validados utilizando un inventario de deslizamientos del trabajo de campo llevado a cabo para la Carta de Peligrosidad 4372-IV Trevelin (Chávez et al. en edición), obteniéndose un nivel de confianza de 0,8. Posteriormente, estos tres mapas fueron combinados para alcanzar un único mapa de zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa, obteniéndose como resultado: • Susceptibilidad Alta (16,25 % de la provincia), localizada en: ⁃Centro-norte de la región Andina y en menor proporción en el sector sur de la misma. ⁃ Oeste de la Meseta Central, en inmediaciones de las sierras de Traquetrén, Cutancunué y de Lonco Trapial. ⁃ Sector oeste de la comarca Senguerr-Golfo San Jorge y en el sector oriental de la misma (al este de Pampa del Castillo), hasta el sector costero de la región. • Susceptibilidad Moderada (29,30 % de la provincia), ubicada en: ⁃ Zona central de la provincia (Comarca Meseta Central). ⁃ En cercanías a las zonas de susceptibilidad alta. • Susceptibilidad Baja (54,45 % de la provincia), emplazada en: ⁃ El sector este de la Comarca VIRCh-Península Valdés. ⁃ Centro y occidente de la Comarca Senguerr-Golfo San Jorge. Los mismos, generalmente están localizados sobre las mese tas desarrolladas en esas áreas: Bajo de la Tierra Colorada, del Gualicho, Meseta de Montemayor, pampas del Chalía, del Castillo, María Santísima, Meseta del Senguer, entre otras. ⁃ Pequeños sectores en las pampas de Gan Gan, Gastre y Agnia. Este producto permite a entes gubernamentales y a las comunidades ser utilizado como una herramienta que facilite la toma de decisiones en la gestión de riesgos, pudiendo servir en la primera fase de implementación de un sistema de alerta. También se presenta como una herramienta preliminar para el ordenamiento del territorio, siendo imprescindible la realización de estudios a mayor escala para proyectos ingenieriles. - Materia
-
Chubut (Argentina)
mapa de susceptibilidad
movimiento masa
deslizamiento
gestión del riesgo natural
escala 1:750.000 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4322
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_00368e3531b2252701ea441d5454b22f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4322 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia del ChubutBalbi, Adriana BeatrizAzcurra, DiegoCarballo, Federico DanielHeredia, Melisa SoledadChubut (Argentina)mapa de susceptibilidadmovimiento masadeslizamientogestión del riesgo naturalescala 1:750.000Fil: Balbi, Adriana B. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Azcurra, Diego. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Carballo, Federico D. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Heredia, Melisa S. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Córdoba, Argentina.En el presente trabajo se generó un mapa de susceptibilidad (alta, media y baja) a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut, a una escala 1:750.000, contribuyendo así a la planificación preventiva y correctiva del riesgo local para el desarrollo sostenible. Para esto se ha adoptado el método de Evaluación Espacial Multicriterio basado en opinión de expertos (Castellanos Abella y Van Westen 2007), que considera las precipitaciones y los sismos como procesos disparadores de estos eventos. Además, se realizó la selección de una serie de factores considerados como condicionantes de la generación de procesos de remoción en masa, como: pendiente, orientación de las laderas, relieve relativo, litología, distancia a fallas, distancia a cuerpos de aguas permanentes y efímeros y uso del suelo. El mencionado procedimiento permitió la obtención de tres tipos de mapas de susceptibilidad a caídas de rocas, flujos y deslizamientos. Los resultados de cada mapa fueron validados utilizando un inventario de deslizamientos del trabajo de campo llevado a cabo para la Carta de Peligrosidad 4372-IV Trevelin (Chávez et al. en edición), obteniéndose un nivel de confianza de 0,8. Posteriormente, estos tres mapas fueron combinados para alcanzar un único mapa de zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa, obteniéndose como resultado: • Susceptibilidad Alta (16,25 % de la provincia), localizada en: ⁃Centro-norte de la región Andina y en menor proporción en el sector sur de la misma. ⁃ Oeste de la Meseta Central, en inmediaciones de las sierras de Traquetrén, Cutancunué y de Lonco Trapial. ⁃ Sector oeste de la comarca Senguerr-Golfo San Jorge y en el sector oriental de la misma (al este de Pampa del Castillo), hasta el sector costero de la región. • Susceptibilidad Moderada (29,30 % de la provincia), ubicada en: ⁃ Zona central de la provincia (Comarca Meseta Central). ⁃ En cercanías a las zonas de susceptibilidad alta. • Susceptibilidad Baja (54,45 % de la provincia), emplazada en: ⁃ El sector este de la Comarca VIRCh-Península Valdés. ⁃ Centro y occidente de la Comarca Senguerr-Golfo San Jorge. Los mismos, generalmente están localizados sobre las mese tas desarrolladas en esas áreas: Bajo de la Tierra Colorada, del Gualicho, Meseta de Montemayor, pampas del Chalía, del Castillo, María Santísima, Meseta del Senguer, entre otras. ⁃ Pequeños sectores en las pampas de Gan Gan, Gastre y Agnia. Este producto permite a entes gubernamentales y a las comunidades ser utilizado como una herramienta que facilite la toma de decisiones en la gestión de riesgos, pudiendo servir en la primera fase de implementación de un sistema de alerta. También se presenta como una herramienta preliminar para el ordenamiento del territorio, siendo imprescindible la realización de estudios a mayor escala para proyectos ingenieriles.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.Tobío, María InésBenítez, José JavierPucheta, Alicia Beatriz2023-11-02T11:33:40Z2023-11-02T11:33:40Z2023info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfBalbi, A. B.; Azcurra, D.; Carballo, F. D.; Heredia M. S. 2023. Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut. . Serie Contribuciones Técnicas Peligrosidad Geológica Nº 25. 43 pp. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales.2618-50242618-5024https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4322spaesSerie Contribuciones Técnicas;25ARGChubut .......... (province) (World, South America, Argentina)1001203info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:08Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4322instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:08.994Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut |
title |
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut |
spellingShingle |
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut Balbi, Adriana Beatriz Chubut (Argentina) mapa de susceptibilidad movimiento masa deslizamiento gestión del riesgo natural escala 1:750.000 |
title_short |
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut |
title_full |
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut |
title_fullStr |
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut |
title_full_unstemmed |
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut |
title_sort |
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balbi, Adriana Beatriz Azcurra, Diego Carballo, Federico Daniel Heredia, Melisa Soledad |
author |
Balbi, Adriana Beatriz |
author_facet |
Balbi, Adriana Beatriz Azcurra, Diego Carballo, Federico Daniel Heredia, Melisa Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Azcurra, Diego Carballo, Federico Daniel Heredia, Melisa Soledad |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tobío, María Inés Benítez, José Javier Pucheta, Alicia Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chubut (Argentina) mapa de susceptibilidad movimiento masa deslizamiento gestión del riesgo natural escala 1:750.000 |
topic |
Chubut (Argentina) mapa de susceptibilidad movimiento masa deslizamiento gestión del riesgo natural escala 1:750.000 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Balbi, Adriana B. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Azcurra, Diego. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Carballo, Federico D. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Heredia, Melisa S. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Córdoba, Argentina. En el presente trabajo se generó un mapa de susceptibilidad (alta, media y baja) a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut, a una escala 1:750.000, contribuyendo así a la planificación preventiva y correctiva del riesgo local para el desarrollo sostenible. Para esto se ha adoptado el método de Evaluación Espacial Multicriterio basado en opinión de expertos (Castellanos Abella y Van Westen 2007), que considera las precipitaciones y los sismos como procesos disparadores de estos eventos. Además, se realizó la selección de una serie de factores considerados como condicionantes de la generación de procesos de remoción en masa, como: pendiente, orientación de las laderas, relieve relativo, litología, distancia a fallas, distancia a cuerpos de aguas permanentes y efímeros y uso del suelo. El mencionado procedimiento permitió la obtención de tres tipos de mapas de susceptibilidad a caídas de rocas, flujos y deslizamientos. Los resultados de cada mapa fueron validados utilizando un inventario de deslizamientos del trabajo de campo llevado a cabo para la Carta de Peligrosidad 4372-IV Trevelin (Chávez et al. en edición), obteniéndose un nivel de confianza de 0,8. Posteriormente, estos tres mapas fueron combinados para alcanzar un único mapa de zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa, obteniéndose como resultado: • Susceptibilidad Alta (16,25 % de la provincia), localizada en: ⁃Centro-norte de la región Andina y en menor proporción en el sector sur de la misma. ⁃ Oeste de la Meseta Central, en inmediaciones de las sierras de Traquetrén, Cutancunué y de Lonco Trapial. ⁃ Sector oeste de la comarca Senguerr-Golfo San Jorge y en el sector oriental de la misma (al este de Pampa del Castillo), hasta el sector costero de la región. • Susceptibilidad Moderada (29,30 % de la provincia), ubicada en: ⁃ Zona central de la provincia (Comarca Meseta Central). ⁃ En cercanías a las zonas de susceptibilidad alta. • Susceptibilidad Baja (54,45 % de la provincia), emplazada en: ⁃ El sector este de la Comarca VIRCh-Península Valdés. ⁃ Centro y occidente de la Comarca Senguerr-Golfo San Jorge. Los mismos, generalmente están localizados sobre las mese tas desarrolladas en esas áreas: Bajo de la Tierra Colorada, del Gualicho, Meseta de Montemayor, pampas del Chalía, del Castillo, María Santísima, Meseta del Senguer, entre otras. ⁃ Pequeños sectores en las pampas de Gan Gan, Gastre y Agnia. Este producto permite a entes gubernamentales y a las comunidades ser utilizado como una herramienta que facilite la toma de decisiones en la gestión de riesgos, pudiendo servir en la primera fase de implementación de un sistema de alerta. También se presenta como una herramienta preliminar para el ordenamiento del territorio, siendo imprescindible la realización de estudios a mayor escala para proyectos ingenieriles. |
description |
Fil: Balbi, Adriana B. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-02T11:33:40Z 2023-11-02T11:33:40Z 2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Balbi, A. B.; Azcurra, D.; Carballo, F. D.; Heredia M. S. 2023. Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut. . Serie Contribuciones Técnicas Peligrosidad Geológica Nº 25. 43 pp. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales. 2618-5024 2618-5024 https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4322 |
identifier_str_mv |
Balbi, A. B.; Azcurra, D.; Carballo, F. D.; Heredia M. S. 2023. Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut. . Serie Contribuciones Técnicas Peligrosidad Geológica Nº 25. 43 pp. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales. 2618-5024 |
url |
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4322 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Serie Contribuciones Técnicas;25 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Chubut .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001203 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1842344263817363456 |
score |
12.623145 |