De la definición del tipo a la evolución anti-tipológica

Autores
Lilli, Pablo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Para referirnos a la arquitectura para el arte, “Museos”, primeramente debemos explicar que entendemos a los mismos como todo espacio capaz de albergar expresiones artísticas a lo largo del tiempo y que logren vincularlas con el espectador como base de una experiencia estética, sin adentrarnos en las diferencias proyectuales que pueden surgir a partir de su especificidad. Primeramente trazaremos una reseña histórica que nos permita encontrar las ideas y conceptos que se han ido desarrollando y modificando a lo largo del tiempo y que culminan en la definición del tipo museístico. Abordaremos luego la relación existente entre lo expuesto y su contenedor, es decir el modo en que los cambios en las representaciones artísticas han contribuido a modificar el espacio expositivo, para centrarnos en la ruptura del concepto de tipo establecido, desde 1920 en adelante, analizando obras disímiles en las que aun se perciben los fundamentos del Museo. Revisaremos a modo de conclusión, si es posible hablar de tipo en la actualidad, o de una evolución anti-tipológica, basada en la singularidad de cada propuesta, pero en el desafío de relacionaras a partir de conceptos y estrategias de diseño que sin embargo han permanecido invariables.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
tipo museístico
evolución anti-tipológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166515

id SEDICI_710f6121deb4488f5b027e91d409c9b0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166515
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la definición del tipo a la evolución anti-tipológicaLilli, PabloArquitecturatipo museísticoevolución anti-tipológicaPara referirnos a la arquitectura para el arte, “Museos”, primeramente debemos explicar que entendemos a los mismos como todo espacio capaz de albergar expresiones artísticas a lo largo del tiempo y que logren vincularlas con el espectador como base de una experiencia estética, sin adentrarnos en las diferencias proyectuales que pueden surgir a partir de su especificidad. Primeramente trazaremos una reseña histórica que nos permita encontrar las ideas y conceptos que se han ido desarrollando y modificando a lo largo del tiempo y que culminan en la definición del tipo museístico. Abordaremos luego la relación existente entre lo expuesto y su contenedor, es decir el modo en que los cambios en las representaciones artísticas han contribuido a modificar el espacio expositivo, para centrarnos en la ruptura del concepto de tipo establecido, desde 1920 en adelante, analizando obras disímiles en las que aun se perciben los fundamentos del Museo. Revisaremos a modo de conclusión, si es posible hablar de tipo en la actualidad, o de una evolución anti-tipológica, basada en la singularidad de cada propuesta, pero en el desafío de relacionaras a partir de conceptos y estrategias de diseño que sin embargo han permanecido invariables.Facultad de Arquitectura y UrbanismoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166515spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1071-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/43549info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166515Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:15.781SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la definición del tipo a la evolución anti-tipológica
title De la definición del tipo a la evolución anti-tipológica
spellingShingle De la definición del tipo a la evolución anti-tipológica
Lilli, Pablo
Arquitectura
tipo museístico
evolución anti-tipológica
title_short De la definición del tipo a la evolución anti-tipológica
title_full De la definición del tipo a la evolución anti-tipológica
title_fullStr De la definición del tipo a la evolución anti-tipológica
title_full_unstemmed De la definición del tipo a la evolución anti-tipológica
title_sort De la definición del tipo a la evolución anti-tipológica
dc.creator.none.fl_str_mv Lilli, Pablo
author Lilli, Pablo
author_facet Lilli, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
tipo museístico
evolución anti-tipológica
topic Arquitectura
tipo museístico
evolución anti-tipológica
dc.description.none.fl_txt_mv Para referirnos a la arquitectura para el arte, “Museos”, primeramente debemos explicar que entendemos a los mismos como todo espacio capaz de albergar expresiones artísticas a lo largo del tiempo y que logren vincularlas con el espectador como base de una experiencia estética, sin adentrarnos en las diferencias proyectuales que pueden surgir a partir de su especificidad. Primeramente trazaremos una reseña histórica que nos permita encontrar las ideas y conceptos que se han ido desarrollando y modificando a lo largo del tiempo y que culminan en la definición del tipo museístico. Abordaremos luego la relación existente entre lo expuesto y su contenedor, es decir el modo en que los cambios en las representaciones artísticas han contribuido a modificar el espacio expositivo, para centrarnos en la ruptura del concepto de tipo establecido, desde 1920 en adelante, analizando obras disímiles en las que aun se perciben los fundamentos del Museo. Revisaremos a modo de conclusión, si es posible hablar de tipo en la actualidad, o de una evolución anti-tipológica, basada en la singularidad de cada propuesta, pero en el desafío de relacionaras a partir de conceptos y estrategias de diseño que sin embargo han permanecido invariables.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Para referirnos a la arquitectura para el arte, “Museos”, primeramente debemos explicar que entendemos a los mismos como todo espacio capaz de albergar expresiones artísticas a lo largo del tiempo y que logren vincularlas con el espectador como base de una experiencia estética, sin adentrarnos en las diferencias proyectuales que pueden surgir a partir de su especificidad. Primeramente trazaremos una reseña histórica que nos permita encontrar las ideas y conceptos que se han ido desarrollando y modificando a lo largo del tiempo y que culminan en la definición del tipo museístico. Abordaremos luego la relación existente entre lo expuesto y su contenedor, es decir el modo en que los cambios en las representaciones artísticas han contribuido a modificar el espacio expositivo, para centrarnos en la ruptura del concepto de tipo establecido, desde 1920 en adelante, analizando obras disímiles en las que aun se perciben los fundamentos del Museo. Revisaremos a modo de conclusión, si es posible hablar de tipo en la actualidad, o de una evolución anti-tipológica, basada en la singularidad de cada propuesta, pero en el desafío de relacionaras a partir de conceptos y estrategias de diseño que sin embargo han permanecido invariables.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166515
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1071-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/43549
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616309839495168
score 13.070432