Arte, ciencias y archivos. Cruces para otras narrativas museográficas en el Museo Estación Cultural de Fernández Oro (Río Negro, Argentina)
- Autores
- Beguelin, Marien; Citton, Paolo; Díaz Martínez, Ignacio; Di Princio, Carmen; Heredia Peña, Oscar J.; Morón, Mauricio; Raihien, Ailín; Rosas, Mauro P.; Urban, Víctor F.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Beguelin, Marien. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, División Antropología; Argentina.
Fil: Citton, Paolo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
Fil: Citton, Paolo. CONICET. IIPG. Río Negro; Argentina.
Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
Fil: Díaz Martínez, Ignacio. CONICET. IIPG. Río Negro; Argentina.
Fil: Di Princio, Carmen. Museo Estación Cultural. Estación del Ferrocarril. Río Negro; Argentina.
Fil: Heredia Peña. Oscar J. Instituto Universitario Patagonico de las Artes. Río Negro; Argentina.
Fil: Morón, Mauricio. Museo Estación Cultural. Estación del Ferrocarril. Río Negro; Argentina.
Fil: Raihien, Ailín. Museo Estación Cultural. Estación del Ferrocarril. Río Negro; Argentina.
Fil: Rosas, Mauro P. Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano. Neuquen; Argentina.
Fil: Urban, Víctor F. Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano. Neuquen; Argentina.
El Museo Estación Cultural en la localidad de Fernández Oro (Río Negro, Argentina) es el escenario de un proyecto de investigación y creación artística cuyo objetivo es diseñar un espacio de ciencias que plantee nuevos significados a las colecciones geológicas, paleontológicas y arqueológicas que forman parte de su patrimonio. La piedra angular del proceso de resignificación de las colecciones tiene sus raíces en la contextualización social e histórica del Museo y específicamente en las controversias científicas en torno a las ciencias naturales que condujeron a la creación de colecciones hacia finales del siglo XIX en Argentina. Un eje para esta deconstrucción de la Historia es comprender el rol legitimador de los Museos en la denominada Campaña del Desierto. Este proyecto analiza la posibilidad de comprender ese momento como el inicio local del Antropoceno: la colonización del territorio seguida de las líneas ferroviarias y posteriores desarrollos agrícolas vinculados a la canalización del río Negro, que tiene su correlato actual en la explotación de hidrocarburos, continuando con la idea de desierto del cual se pueden extraer recursos de manera ilimitada. El núcleo del proyecto es la interdisciplinaridad, donde colaboran profesionales variados: artistas, museólogos, paleontólogos, geólogos y antropólogos. Apunta a incorporar la creación artística como sujeto preferencial para la generación de nuevas poéticas, promoviendo el intercambio continuo entre los diversos profesionales y entre ellos y la comunidad de referencia. El enfoque multidisciplinario y holístico promueve un replanteamiento del espacio museístico como espacio de tensión entre preservación del patrimonio y creación de nuevos relatos. - Materia
-
Arte
Paleontología
Antropología
Museística
Colecciones
Camapaña del Desierto
Antropoceno
Sala de ciencias
Arte
Paleontología
Antropología
Museística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4242
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_14248a7aa0bd22e66d8a1527e048d951 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4242 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Arte, ciencias y archivos. Cruces para otras narrativas museográficas en el Museo Estación Cultural de Fernández Oro (Río Negro, Argentina)Beguelin, MarienCitton, PaoloDíaz Martínez, IgnacioDi Princio, CarmenHeredia Peña, Oscar J.Morón, MauricioRaihien, AilínRosas, Mauro P.Urban, Víctor F.ArtePaleontologíaAntropologíaMuseísticaColeccionesCamapaña del DesiertoAntropocenoSala de cienciasArtePaleontologíaAntropologíaMuseísticaFil: Beguelin, Marien. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, División Antropología; Argentina.Fil: Citton, Paolo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.Fil: Citton, Paolo. CONICET. IIPG. Río Negro; Argentina.Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.Fil: Díaz Martínez, Ignacio. CONICET. IIPG. Río Negro; Argentina.Fil: Di Princio, Carmen. Museo Estación Cultural. Estación del Ferrocarril. Río Negro; Argentina.Fil: Heredia Peña. Oscar J. Instituto Universitario Patagonico de las Artes. Río Negro; Argentina.Fil: Morón, Mauricio. Museo Estación Cultural. Estación del Ferrocarril. Río Negro; Argentina.Fil: Raihien, Ailín. Museo Estación Cultural. Estación del Ferrocarril. Río Negro; Argentina.Fil: Rosas, Mauro P. Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano. Neuquen; Argentina.Fil: Urban, Víctor F. Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano. Neuquen; Argentina.El Museo Estación Cultural en la localidad de Fernández Oro (Río Negro, Argentina) es el escenario de un proyecto de investigación y creación artística cuyo objetivo es diseñar un espacio de ciencias que plantee nuevos significados a las colecciones geológicas, paleontológicas y arqueológicas que forman parte de su patrimonio. La piedra angular del proceso de resignificación de las colecciones tiene sus raíces en la contextualización social e histórica del Museo y específicamente en las controversias científicas en torno a las ciencias naturales que condujeron a la creación de colecciones hacia finales del siglo XIX en Argentina. Un eje para esta deconstrucción de la Historia es comprender el rol legitimador de los Museos en la denominada Campaña del Desierto. Este proyecto analiza la posibilidad de comprender ese momento como el inicio local del Antropoceno: la colonización del territorio seguida de las líneas ferroviarias y posteriores desarrollos agrícolas vinculados a la canalización del río Negro, que tiene su correlato actual en la explotación de hidrocarburos, continuando con la idea de desierto del cual se pueden extraer recursos de manera ilimitada. El núcleo del proyecto es la interdisciplinaridad, donde colaboran profesionales variados: artistas, museólogos, paleontólogos, geólogos y antropólogos. Apunta a incorporar la creación artística como sujeto preferencial para la generación de nuevas poéticas, promoviendo el intercambio continuo entre los diversos profesionales y entre ellos y la comunidad de referencia. El enfoque multidisciplinario y holístico promueve un replanteamiento del espacio museístico como espacio de tensión entre preservación del patrimonio y creación de nuevos relatos.2019-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rcapa2019.fcnym.unlp.edu.ar/https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4242spaReunión de comunicaciones de la asociación paleontológica argentinahttps://drive.google.com/file/d/1GD1JuTAhP1uoQTdE-kklaj5J5Yieo-4Z/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:56Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4242instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:57.286RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte, ciencias y archivos. Cruces para otras narrativas museográficas en el Museo Estación Cultural de Fernández Oro (Río Negro, Argentina) |
title |
Arte, ciencias y archivos. Cruces para otras narrativas museográficas en el Museo Estación Cultural de Fernández Oro (Río Negro, Argentina) |
spellingShingle |
Arte, ciencias y archivos. Cruces para otras narrativas museográficas en el Museo Estación Cultural de Fernández Oro (Río Negro, Argentina) Beguelin, Marien Arte Paleontología Antropología Museística Colecciones Camapaña del Desierto Antropoceno Sala de ciencias Arte Paleontología Antropología Museística |
title_short |
Arte, ciencias y archivos. Cruces para otras narrativas museográficas en el Museo Estación Cultural de Fernández Oro (Río Negro, Argentina) |
title_full |
Arte, ciencias y archivos. Cruces para otras narrativas museográficas en el Museo Estación Cultural de Fernández Oro (Río Negro, Argentina) |
title_fullStr |
Arte, ciencias y archivos. Cruces para otras narrativas museográficas en el Museo Estación Cultural de Fernández Oro (Río Negro, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Arte, ciencias y archivos. Cruces para otras narrativas museográficas en el Museo Estación Cultural de Fernández Oro (Río Negro, Argentina) |
title_sort |
Arte, ciencias y archivos. Cruces para otras narrativas museográficas en el Museo Estación Cultural de Fernández Oro (Río Negro, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beguelin, Marien Citton, Paolo Díaz Martínez, Ignacio Di Princio, Carmen Heredia Peña, Oscar J. Morón, Mauricio Raihien, Ailín Rosas, Mauro P. Urban, Víctor F. |
author |
Beguelin, Marien |
author_facet |
Beguelin, Marien Citton, Paolo Díaz Martínez, Ignacio Di Princio, Carmen Heredia Peña, Oscar J. Morón, Mauricio Raihien, Ailín Rosas, Mauro P. Urban, Víctor F. |
author_role |
author |
author2 |
Citton, Paolo Díaz Martínez, Ignacio Di Princio, Carmen Heredia Peña, Oscar J. Morón, Mauricio Raihien, Ailín Rosas, Mauro P. Urban, Víctor F. |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte Paleontología Antropología Museística Colecciones Camapaña del Desierto Antropoceno Sala de ciencias Arte Paleontología Antropología Museística |
topic |
Arte Paleontología Antropología Museística Colecciones Camapaña del Desierto Antropoceno Sala de ciencias Arte Paleontología Antropología Museística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Beguelin, Marien. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, División Antropología; Argentina. Fil: Citton, Paolo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina. Fil: Citton, Paolo. CONICET. IIPG. Río Negro; Argentina. Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina. Fil: Díaz Martínez, Ignacio. CONICET. IIPG. Río Negro; Argentina. Fil: Di Princio, Carmen. Museo Estación Cultural. Estación del Ferrocarril. Río Negro; Argentina. Fil: Heredia Peña. Oscar J. Instituto Universitario Patagonico de las Artes. Río Negro; Argentina. Fil: Morón, Mauricio. Museo Estación Cultural. Estación del Ferrocarril. Río Negro; Argentina. Fil: Raihien, Ailín. Museo Estación Cultural. Estación del Ferrocarril. Río Negro; Argentina. Fil: Rosas, Mauro P. Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano. Neuquen; Argentina. Fil: Urban, Víctor F. Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano. Neuquen; Argentina. El Museo Estación Cultural en la localidad de Fernández Oro (Río Negro, Argentina) es el escenario de un proyecto de investigación y creación artística cuyo objetivo es diseñar un espacio de ciencias que plantee nuevos significados a las colecciones geológicas, paleontológicas y arqueológicas que forman parte de su patrimonio. La piedra angular del proceso de resignificación de las colecciones tiene sus raíces en la contextualización social e histórica del Museo y específicamente en las controversias científicas en torno a las ciencias naturales que condujeron a la creación de colecciones hacia finales del siglo XIX en Argentina. Un eje para esta deconstrucción de la Historia es comprender el rol legitimador de los Museos en la denominada Campaña del Desierto. Este proyecto analiza la posibilidad de comprender ese momento como el inicio local del Antropoceno: la colonización del territorio seguida de las líneas ferroviarias y posteriores desarrollos agrícolas vinculados a la canalización del río Negro, que tiene su correlato actual en la explotación de hidrocarburos, continuando con la idea de desierto del cual se pueden extraer recursos de manera ilimitada. El núcleo del proyecto es la interdisciplinaridad, donde colaboran profesionales variados: artistas, museólogos, paleontólogos, geólogos y antropólogos. Apunta a incorporar la creación artística como sujeto preferencial para la generación de nuevas poéticas, promoviendo el intercambio continuo entre los diversos profesionales y entre ellos y la comunidad de referencia. El enfoque multidisciplinario y holístico promueve un replanteamiento del espacio museístico como espacio de tensión entre preservación del patrimonio y creación de nuevos relatos. |
description |
Fil: Beguelin, Marien. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, División Antropología; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rcapa2019.fcnym.unlp.edu.ar/ https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4242 |
url |
https://rcapa2019.fcnym.unlp.edu.ar/ https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Reunión de comunicaciones de la asociación paleontológica argentina https://drive.google.com/file/d/1GD1JuTAhP1uoQTdE-kklaj5J5Yieo-4Z/view |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621604665950208 |
score |
12.558318 |