Un entorno para la enseñanza y aprendizaje de programación en la escuela secundaria

Autores
Cenich, Gabriela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo podemos ayudar a aprender a programar a los alumnos?. Esta pregunta se formula en el contexto de la materia “Laboratorio de Programación” del 4º Año de una Escuela de Educación Secundaria y Técnica de la ciudad de Tandil. Para avanzar en la búsqueda de respuestas se plantea el diseño e implementación de un ambiente para la enseñanza y aprendizaje de programación sobre la base de los lineamientos del modelo para diseñar Entornos de Aprendizaje Constructivista (Jonassen, 2000). Se adopta el enfoque de enseñanza de la programación “unidades simples” descripto por Selby (2011) y se utiliza el lenguaje de programación Robomind1. Se propone la integración de un espacio virtual a través de la plataforma Edmodo2. Esto posibilita disponer de los materiales para poder llevar adelante las actividades y compartir información y soluciones a los problemas entre todos los miembros de la clase. En el presente trabajo se describe el entorno de enseñanza y aprendizaje propuesto y resultados de su desarrollo en el aula
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD)
Materia
Educación
Ciencias Informáticas
enseñanza secundaria
programación
informática
enseñanza y aprendizaje
Robomind
Edmodo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48730

id SEDICI_7091a53aba0d24ffd4cf6123356d0104
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48730
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un entorno para la enseñanza y aprendizaje de programación en la escuela secundariaCenich, GabrielaEducaciónCiencias Informáticasenseñanza secundariaprogramacióninformáticaenseñanza y aprendizajeRobomindEdmodo¿Cómo podemos ayudar a aprender a programar a los alumnos?. Esta pregunta se formula en el contexto de la materia “Laboratorio de Programación” del 4º Año de una Escuela de Educación Secundaria y Técnica de la ciudad de Tandil. Para avanzar en la búsqueda de respuestas se plantea el diseño e implementación de un ambiente para la enseñanza y aprendizaje de programación sobre la base de los lineamientos del modelo para diseñar Entornos de Aprendizaje Constructivista (Jonassen, 2000). Se adopta el enfoque de enseñanza de la programación “unidades simples” descripto por Selby (2011) y se utiliza el lenguaje de programación Robomind1. Se propone la integración de un espacio virtual a través de la plataforma Edmodo2. Esto posibilita disponer de los materiales para poder llevar adelante las actividades y compartir información y soluciones a los problemas entre todos los miembros de la clase. En el presente trabajo se describe el entorno de enseñanza y aprendizaje propuesto y resultados de su desarrollo en el aulaDirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD)2015-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48730spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48730Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:24.123SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un entorno para la enseñanza y aprendizaje de programación en la escuela secundaria
title Un entorno para la enseñanza y aprendizaje de programación en la escuela secundaria
spellingShingle Un entorno para la enseñanza y aprendizaje de programación en la escuela secundaria
Cenich, Gabriela
Educación
Ciencias Informáticas
enseñanza secundaria
programación
informática
enseñanza y aprendizaje
Robomind
Edmodo
title_short Un entorno para la enseñanza y aprendizaje de programación en la escuela secundaria
title_full Un entorno para la enseñanza y aprendizaje de programación en la escuela secundaria
title_fullStr Un entorno para la enseñanza y aprendizaje de programación en la escuela secundaria
title_full_unstemmed Un entorno para la enseñanza y aprendizaje de programación en la escuela secundaria
title_sort Un entorno para la enseñanza y aprendizaje de programación en la escuela secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Cenich, Gabriela
author Cenich, Gabriela
author_facet Cenich, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencias Informáticas
enseñanza secundaria
programación
informática
enseñanza y aprendizaje
Robomind
Edmodo
topic Educación
Ciencias Informáticas
enseñanza secundaria
programación
informática
enseñanza y aprendizaje
Robomind
Edmodo
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo podemos ayudar a aprender a programar a los alumnos?. Esta pregunta se formula en el contexto de la materia “Laboratorio de Programación” del 4º Año de una Escuela de Educación Secundaria y Técnica de la ciudad de Tandil. Para avanzar en la búsqueda de respuestas se plantea el diseño e implementación de un ambiente para la enseñanza y aprendizaje de programación sobre la base de los lineamientos del modelo para diseñar Entornos de Aprendizaje Constructivista (Jonassen, 2000). Se adopta el enfoque de enseñanza de la programación “unidades simples” descripto por Selby (2011) y se utiliza el lenguaje de programación Robomind1. Se propone la integración de un espacio virtual a través de la plataforma Edmodo2. Esto posibilita disponer de los materiales para poder llevar adelante las actividades y compartir información y soluciones a los problemas entre todos los miembros de la clase. En el presente trabajo se describe el entorno de enseñanza y aprendizaje propuesto y resultados de su desarrollo en el aula
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD)
description ¿Cómo podemos ayudar a aprender a programar a los alumnos?. Esta pregunta se formula en el contexto de la materia “Laboratorio de Programación” del 4º Año de una Escuela de Educación Secundaria y Técnica de la ciudad de Tandil. Para avanzar en la búsqueda de respuestas se plantea el diseño e implementación de un ambiente para la enseñanza y aprendizaje de programación sobre la base de los lineamientos del modelo para diseñar Entornos de Aprendizaje Constructivista (Jonassen, 2000). Se adopta el enfoque de enseñanza de la programación “unidades simples” descripto por Selby (2011) y se utiliza el lenguaje de programación Robomind1. Se propone la integración de un espacio virtual a través de la plataforma Edmodo2. Esto posibilita disponer de los materiales para poder llevar adelante las actividades y compartir información y soluciones a los problemas entre todos los miembros de la clase. En el presente trabajo se describe el entorno de enseñanza y aprendizaje propuesto y resultados de su desarrollo en el aula
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48730
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48730
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615901971742720
score 13.070432