Migración de trabajadoras a Pergamino : El efecto del crecimiento urbano de la ciudad producto de la instalación de la fábrica Annan

Autores
Tedesco González, Leandro Nicolás; Turdó, María Joaquina; Calderone, Marina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Confeccionando la Ciudad. La instalación de la fábrica Annan de Pergamino y su efecto sobre el factor demográfico dentro del proceso de urbanización de la ciudad. 1960-1970”, que propone analizar los efectos que tuvo la instalación de dicha fábrica confeccionista en el desarrollo de la región y proporcionar fuentes documentales que contribuyan a la reconstrucción de la historia e identidad de la sociedad pergaminense. Annan de Pergamino, en tanto matriz de desarrollo de la ciudad homónima, funcionó como un factor dinamizador de la economía de la región. La empresa representó una importante fuente de trabajo para la población femenina, especialmente para las mujeres de los sectores más relegados, que constituyeron la mayor parte del personal obrero. Por otra parte, la demanda de personal durante los años 60, período de auge de la industria confeccionista local, trajo aparejado el movimiento de personas de zonas aledañas a la ciudad de Pergamino, como así también de otras regiones del país, y por consiguiente el crecimiento poblacional que se registra en las estadísticas censales correspondientes. En relación a lo expuesto, y desde un enfoque microhistórico y de género, este trabajo se focaliza particularmente en el estudio del perfil de las operarias de dicha fábrica, y sus movimientos migratorios como resultado de la oferta laboral. Ambos estudios derivan del relevamiento y análisis de los datos aportados por las fichas de trabajadores de la empresa, material documental genuino que permitió constatar, entre otros datos, fecha y lugar de nacimiento, filiación, estado civil, cantidad de hijos, fecha de ingreso a la fábrica, domicilios o cambios de domicilios, motivos de baja y de reingreso. Los resultados provistos por el análisis realizado dan muestra de que el trabajo en la fábrica Annan de Pergamino aportó a la mejora de la condición social de las jóvenes de los sectores más postergados y que muchas de estas trabajadoras se desplazaron desde sus lugares de origen hacia esta ciudad. Sin embargo, ninguno de estos dos factores implicó su inmediata independización económica ni un cambio radical en sus intereses y aspiraciones, ya que persistía en el imaginario social de la época un esquema tradicional patriarcal y un “mandato social” que continuaba coartando las libertades de movimiento de las mujeres.
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Materia
Ciencias Sociales
Annan de Pergamino
Industria Confeccionista
Trabajadoras
Migraciones
Década de 1960
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131159

id SEDICI_7084a76d1f24843e3c81001dd399fb12
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131159
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Migración de trabajadoras a Pergamino : El efecto del crecimiento urbano de la ciudad producto de la instalación de la fábrica AnnanTedesco González, Leandro NicolásTurdó, María JoaquinaCalderone, MarinaCiencias SocialesAnnan de PergaminoIndustria ConfeccionistaTrabajadorasMigracionesDécada de 1960El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Confeccionando la Ciudad. La instalación de la fábrica Annan de Pergamino y su efecto sobre el factor demográfico dentro del proceso de urbanización de la ciudad. 1960-1970”, que propone analizar los efectos que tuvo la instalación de dicha fábrica confeccionista en el desarrollo de la región y proporcionar fuentes documentales que contribuyan a la reconstrucción de la historia e identidad de la sociedad pergaminense. Annan de Pergamino, en tanto matriz de desarrollo de la ciudad homónima, funcionó como un factor dinamizador de la economía de la región. La empresa representó una importante fuente de trabajo para la población femenina, especialmente para las mujeres de los sectores más relegados, que constituyeron la mayor parte del personal obrero. Por otra parte, la demanda de personal durante los años 60, período de auge de la industria confeccionista local, trajo aparejado el movimiento de personas de zonas aledañas a la ciudad de Pergamino, como así también de otras regiones del país, y por consiguiente el crecimiento poblacional que se registra en las estadísticas censales correspondientes. En relación a lo expuesto, y desde un enfoque microhistórico y de género, este trabajo se focaliza particularmente en el estudio del perfil de las operarias de dicha fábrica, y sus movimientos migratorios como resultado de la oferta laboral. Ambos estudios derivan del relevamiento y análisis de los datos aportados por las fichas de trabajadores de la empresa, material documental genuino que permitió constatar, entre otros datos, fecha y lugar de nacimiento, filiación, estado civil, cantidad de hijos, fecha de ingreso a la fábrica, domicilios o cambios de domicilios, motivos de baja y de reingreso. Los resultados provistos por el análisis realizado dan muestra de que el trabajo en la fábrica Annan de Pergamino aportó a la mejora de la condición social de las jóvenes de los sectores más postergados y que muchas de estas trabajadoras se desplazaron desde sus lugares de origen hacia esta ciudad. Sin embargo, ninguno de estos dos factores implicó su inmediata independización económica ni un cambio radical en sus intereses y aspiraciones, ya que persistía en el imaginario social de la época un esquema tradicional patriarcal y un “mandato social” que continuaba coartando las libertades de movimiento de las mujeres.Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires2019-10-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131159spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:13:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131159Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:13:56.867SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Migración de trabajadoras a Pergamino : El efecto del crecimiento urbano de la ciudad producto de la instalación de la fábrica Annan
title Migración de trabajadoras a Pergamino : El efecto del crecimiento urbano de la ciudad producto de la instalación de la fábrica Annan
spellingShingle Migración de trabajadoras a Pergamino : El efecto del crecimiento urbano de la ciudad producto de la instalación de la fábrica Annan
Tedesco González, Leandro Nicolás
Ciencias Sociales
Annan de Pergamino
Industria Confeccionista
Trabajadoras
Migraciones
Década de 1960
title_short Migración de trabajadoras a Pergamino : El efecto del crecimiento urbano de la ciudad producto de la instalación de la fábrica Annan
title_full Migración de trabajadoras a Pergamino : El efecto del crecimiento urbano de la ciudad producto de la instalación de la fábrica Annan
title_fullStr Migración de trabajadoras a Pergamino : El efecto del crecimiento urbano de la ciudad producto de la instalación de la fábrica Annan
title_full_unstemmed Migración de trabajadoras a Pergamino : El efecto del crecimiento urbano de la ciudad producto de la instalación de la fábrica Annan
title_sort Migración de trabajadoras a Pergamino : El efecto del crecimiento urbano de la ciudad producto de la instalación de la fábrica Annan
dc.creator.none.fl_str_mv Tedesco González, Leandro Nicolás
Turdó, María Joaquina
Calderone, Marina
author Tedesco González, Leandro Nicolás
author_facet Tedesco González, Leandro Nicolás
Turdó, María Joaquina
Calderone, Marina
author_role author
author2 Turdó, María Joaquina
Calderone, Marina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Annan de Pergamino
Industria Confeccionista
Trabajadoras
Migraciones
Década de 1960
topic Ciencias Sociales
Annan de Pergamino
Industria Confeccionista
Trabajadoras
Migraciones
Década de 1960
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Confeccionando la Ciudad. La instalación de la fábrica Annan de Pergamino y su efecto sobre el factor demográfico dentro del proceso de urbanización de la ciudad. 1960-1970”, que propone analizar los efectos que tuvo la instalación de dicha fábrica confeccionista en el desarrollo de la región y proporcionar fuentes documentales que contribuyan a la reconstrucción de la historia e identidad de la sociedad pergaminense. Annan de Pergamino, en tanto matriz de desarrollo de la ciudad homónima, funcionó como un factor dinamizador de la economía de la región. La empresa representó una importante fuente de trabajo para la población femenina, especialmente para las mujeres de los sectores más relegados, que constituyeron la mayor parte del personal obrero. Por otra parte, la demanda de personal durante los años 60, período de auge de la industria confeccionista local, trajo aparejado el movimiento de personas de zonas aledañas a la ciudad de Pergamino, como así también de otras regiones del país, y por consiguiente el crecimiento poblacional que se registra en las estadísticas censales correspondientes. En relación a lo expuesto, y desde un enfoque microhistórico y de género, este trabajo se focaliza particularmente en el estudio del perfil de las operarias de dicha fábrica, y sus movimientos migratorios como resultado de la oferta laboral. Ambos estudios derivan del relevamiento y análisis de los datos aportados por las fichas de trabajadores de la empresa, material documental genuino que permitió constatar, entre otros datos, fecha y lugar de nacimiento, filiación, estado civil, cantidad de hijos, fecha de ingreso a la fábrica, domicilios o cambios de domicilios, motivos de baja y de reingreso. Los resultados provistos por el análisis realizado dan muestra de que el trabajo en la fábrica Annan de Pergamino aportó a la mejora de la condición social de las jóvenes de los sectores más postergados y que muchas de estas trabajadoras se desplazaron desde sus lugares de origen hacia esta ciudad. Sin embargo, ninguno de estos dos factores implicó su inmediata independización económica ni un cambio radical en sus intereses y aspiraciones, ya que persistía en el imaginario social de la época un esquema tradicional patriarcal y un “mandato social” que continuaba coartando las libertades de movimiento de las mujeres.
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
description El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Confeccionando la Ciudad. La instalación de la fábrica Annan de Pergamino y su efecto sobre el factor demográfico dentro del proceso de urbanización de la ciudad. 1960-1970”, que propone analizar los efectos que tuvo la instalación de dicha fábrica confeccionista en el desarrollo de la región y proporcionar fuentes documentales que contribuyan a la reconstrucción de la historia e identidad de la sociedad pergaminense. Annan de Pergamino, en tanto matriz de desarrollo de la ciudad homónima, funcionó como un factor dinamizador de la economía de la región. La empresa representó una importante fuente de trabajo para la población femenina, especialmente para las mujeres de los sectores más relegados, que constituyeron la mayor parte del personal obrero. Por otra parte, la demanda de personal durante los años 60, período de auge de la industria confeccionista local, trajo aparejado el movimiento de personas de zonas aledañas a la ciudad de Pergamino, como así también de otras regiones del país, y por consiguiente el crecimiento poblacional que se registra en las estadísticas censales correspondientes. En relación a lo expuesto, y desde un enfoque microhistórico y de género, este trabajo se focaliza particularmente en el estudio del perfil de las operarias de dicha fábrica, y sus movimientos migratorios como resultado de la oferta laboral. Ambos estudios derivan del relevamiento y análisis de los datos aportados por las fichas de trabajadores de la empresa, material documental genuino que permitió constatar, entre otros datos, fecha y lugar de nacimiento, filiación, estado civil, cantidad de hijos, fecha de ingreso a la fábrica, domicilios o cambios de domicilios, motivos de baja y de reingreso. Los resultados provistos por el análisis realizado dan muestra de que el trabajo en la fábrica Annan de Pergamino aportó a la mejora de la condición social de las jóvenes de los sectores más postergados y que muchas de estas trabajadoras se desplazaron desde sus lugares de origen hacia esta ciudad. Sin embargo, ninguno de estos dos factores implicó su inmediata independización económica ni un cambio radical en sus intereses y aspiraciones, ya que persistía en el imaginario social de la época un esquema tradicional patriarcal y un “mandato social” que continuaba coartando las libertades de movimiento de las mujeres.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131159
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783515502313472
score 12.982451