Triangulación metodológica para un estudio de caso: Las trayectorias de vida de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)...

Autores
Sánchez, Victoria Luján
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia pone en discusión el abordaje metodológico de la tesis doctoral en proceso de escritura, titulada “CONFECCIONANDO VIDAS. Género y trabajo: El caso de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)”. Se trata de un estudio de caso (Neiman y Quaranta, 2006), planteado desde un enfoque microhistórico, biográfico y de género, que aborda la problemática de la inserción laboral de las mujeres de clases populares urbanas y su relación con los cambios producidos en sus cursos de vida. El proyecto se propone analizar las similitudes y diferencias entre las trayectorias de vida de las trabajadoras de esta fábrica, tomando como campo particular de indagación la esfera laboral y su cruce con el género, en tanto dimensión transversal que repercute en el desarrollo de sus cursos de vida. Para ello, se trabaja con una metodología multimétodo mediante una triangulación de técnicas de estudio cuanti y cualitativo. (Marradi y otros, 2007; Denzin, 2010) En este sentido, el diseño de investigación plantea dos grandes etapas: la primera corresponde al análisis cuanti-cualitativo de las variables socio-demográficas aportadas por fichas de empleados de la fábrica relevadas, a partir de consultas a una base de datos relacional; la segunda, desde un abordaje cualitativo, se concentra en el estudio de las trayectorias de las trabajadoras a partir del análisis de entrevistas en profundidad, complementando los relatos en primera persona con los datos aportados por las fichas de empleados, así como la reconstrucción de los contextos situacionales a partir de datos obtenidos en otras fuentes documentales.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Materia
Triangulación metodológica
estudio de caso
Las trayectorias de vida de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19392

id RepHipUNR_96885630e30868e8e766c1b1ae7c31b4
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19392
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Triangulación metodológica para un estudio de caso: Las trayectorias de vida de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)Sánchez, Victoria LujánTriangulación metodológicaestudio de casoLas trayectorias de vida de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)La ponencia pone en discusión el abordaje metodológico de la tesis doctoral en proceso de escritura, titulada “CONFECCIONANDO VIDAS. Género y trabajo: El caso de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)”. Se trata de un estudio de caso (Neiman y Quaranta, 2006), planteado desde un enfoque microhistórico, biográfico y de género, que aborda la problemática de la inserción laboral de las mujeres de clases populares urbanas y su relación con los cambios producidos en sus cursos de vida. El proyecto se propone analizar las similitudes y diferencias entre las trayectorias de vida de las trabajadoras de esta fábrica, tomando como campo particular de indagación la esfera laboral y su cruce con el género, en tanto dimensión transversal que repercute en el desarrollo de sus cursos de vida. Para ello, se trabaja con una metodología multimétodo mediante una triangulación de técnicas de estudio cuanti y cualitativo. (Marradi y otros, 2007; Denzin, 2010) En este sentido, el diseño de investigación plantea dos grandes etapas: la primera corresponde al análisis cuanti-cualitativo de las variables socio-demográficas aportadas por fichas de empleados de la fábrica relevadas, a partir de consultas a una base de datos relacional; la segunda, desde un abordaje cualitativo, se concentra en el estudio de las trayectorias de las trabajadoras a partir del análisis de entrevistas en profundidad, complementando los relatos en primera persona con los datos aportados por las fichas de empleados, así como la reconstrucción de los contextos situacionales a partir de datos obtenidos en otras fuentes documentales.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-culturalUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural2019-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19392urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:12Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19392instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:12.627RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Triangulación metodológica para un estudio de caso: Las trayectorias de vida de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)
title Triangulación metodológica para un estudio de caso: Las trayectorias de vida de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)
spellingShingle Triangulación metodológica para un estudio de caso: Las trayectorias de vida de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)
Sánchez, Victoria Luján
Triangulación metodológica
estudio de caso
Las trayectorias de vida de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)
title_short Triangulación metodológica para un estudio de caso: Las trayectorias de vida de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)
title_full Triangulación metodológica para un estudio de caso: Las trayectorias de vida de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)
title_fullStr Triangulación metodológica para un estudio de caso: Las trayectorias de vida de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)
title_full_unstemmed Triangulación metodológica para un estudio de caso: Las trayectorias de vida de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)
title_sort Triangulación metodológica para un estudio de caso: Las trayectorias de vida de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Victoria Luján
author Sánchez, Victoria Luján
author_facet Sánchez, Victoria Luján
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.subject.none.fl_str_mv Triangulación metodológica
estudio de caso
Las trayectorias de vida de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)
topic Triangulación metodológica
estudio de caso
Las trayectorias de vida de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia pone en discusión el abordaje metodológico de la tesis doctoral en proceso de escritura, titulada “CONFECCIONANDO VIDAS. Género y trabajo: El caso de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)”. Se trata de un estudio de caso (Neiman y Quaranta, 2006), planteado desde un enfoque microhistórico, biográfico y de género, que aborda la problemática de la inserción laboral de las mujeres de clases populares urbanas y su relación con los cambios producidos en sus cursos de vida. El proyecto se propone analizar las similitudes y diferencias entre las trayectorias de vida de las trabajadoras de esta fábrica, tomando como campo particular de indagación la esfera laboral y su cruce con el género, en tanto dimensión transversal que repercute en el desarrollo de sus cursos de vida. Para ello, se trabaja con una metodología multimétodo mediante una triangulación de técnicas de estudio cuanti y cualitativo. (Marradi y otros, 2007; Denzin, 2010) En este sentido, el diseño de investigación plantea dos grandes etapas: la primera corresponde al análisis cuanti-cualitativo de las variables socio-demográficas aportadas por fichas de empleados de la fábrica relevadas, a partir de consultas a una base de datos relacional; la segunda, desde un abordaje cualitativo, se concentra en el estudio de las trayectorias de las trabajadoras a partir del análisis de entrevistas en profundidad, complementando los relatos en primera persona con los datos aportados por las fichas de empleados, así como la reconstrucción de los contextos situacionales a partir de datos obtenidos en otras fuentes documentales.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
description La ponencia pone en discusión el abordaje metodológico de la tesis doctoral en proceso de escritura, titulada “CONFECCIONANDO VIDAS. Género y trabajo: El caso de las trabajadoras de la fábrica de confecciones Annan de Pergamino, Prov. de Buenos Aires (1940-1980)”. Se trata de un estudio de caso (Neiman y Quaranta, 2006), planteado desde un enfoque microhistórico, biográfico y de género, que aborda la problemática de la inserción laboral de las mujeres de clases populares urbanas y su relación con los cambios producidos en sus cursos de vida. El proyecto se propone analizar las similitudes y diferencias entre las trayectorias de vida de las trabajadoras de esta fábrica, tomando como campo particular de indagación la esfera laboral y su cruce con el género, en tanto dimensión transversal que repercute en el desarrollo de sus cursos de vida. Para ello, se trabaja con una metodología multimétodo mediante una triangulación de técnicas de estudio cuanti y cualitativo. (Marradi y otros, 2007; Denzin, 2010) En este sentido, el diseño de investigación plantea dos grandes etapas: la primera corresponde al análisis cuanti-cualitativo de las variables socio-demográficas aportadas por fichas de empleados de la fábrica relevadas, a partir de consultas a una base de datos relacional; la segunda, desde un abordaje cualitativo, se concentra en el estudio de las trayectorias de las trabajadoras a partir del análisis de entrevistas en profundidad, complementando los relatos en primera persona con los datos aportados por las fichas de empleados, así como la reconstrucción de los contextos situacionales a partir de datos obtenidos en otras fuentes documentales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19392
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/19392
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784968374616064
score 12.982451