La construcción del pensamiento y su consecuencias en los destinos del psiquismo
- Autores
- Almagro, Florencia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cómo se construye el pensamiento humano? ¿Cuál es el origen y la naturaleza de los pensamientos en el sujeto psíquico? ¿Puede un pensamiento no ser pensado por nadie, existir más allá del sujeto pensante y, sin embargo, ser parte del psiquismo? ¿De qué orden son las causas que determinan trastornos del pensamiento? ¿Cuáles los prerrequisitos que favorecen la construcción de una actividad simbolizante? El objetivo de este trabajo es abordar estas preguntas desde la perspectiva psicoanalítica, centrándome principalmente en tres autores: S. Freud como la obra de partida, W. R. Bion y S. Bleichmar. Se parte del concepto de pensamiento desde la perspectiva psicoanalítica con el objetivo de recuperar su carácter representacional. En un primer momento, se intentará demostrar que la pregunta por los orígenes del psiquismo, no sólo no siempre ha encontrado respuestas satisfactorias, sino que, en ciertas escuelas inclusive, no ha llegado a formularse el interrogante mismo. Se delimitarán algunas cuestiones de la obra freudiana con el objetivo de mostrar que es una fuente no carente de contradicciones e impasses en la que se observa un extraño equilibrio entre una vertiente exógena y otra endógena.
Eje temático: Psicología clínica
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Psicoanálisis
pensamiento
simbolización
exógeno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45283
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_70774add1132a55b124731c433cb0956 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45283 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción del pensamiento y su consecuencias en los destinos del psiquismoAlmagro, FlorenciaPsicologíaPsicoanálisispensamientosimbolizaciónexógeno¿Cómo se construye el pensamiento humano? ¿Cuál es el origen y la naturaleza de los pensamientos en el sujeto psíquico? ¿Puede un pensamiento no ser pensado por nadie, existir más allá del sujeto pensante y, sin embargo, ser parte del psiquismo? ¿De qué orden son las causas que determinan trastornos del pensamiento? ¿Cuáles los prerrequisitos que favorecen la construcción de una actividad simbolizante? El objetivo de este trabajo es abordar estas preguntas desde la perspectiva psicoanalítica, centrándome principalmente en tres autores: S. Freud como la obra de partida, W. R. Bion y S. Bleichmar. Se parte del concepto de pensamiento desde la perspectiva psicoanalítica con el objetivo de recuperar su carácter representacional. En un primer momento, se intentará demostrar que la pregunta por los orígenes del psiquismo, no sólo no siempre ha encontrado respuestas satisfactorias, sino que, en ciertas escuelas inclusive, no ha llegado a formularse el interrogante mismo. Se delimitarán algunas cuestiones de la obra freudiana con el objetivo de mostrar que es una fuente no carente de contradicciones e impasses en la que se observa un extraño equilibrio entre una vertiente exógena y otra endógena.Eje temático: Psicología clínicaFacultad de Psicología2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45283spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45283Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:00.876SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción del pensamiento y su consecuencias en los destinos del psiquismo |
title |
La construcción del pensamiento y su consecuencias en los destinos del psiquismo |
spellingShingle |
La construcción del pensamiento y su consecuencias en los destinos del psiquismo Almagro, Florencia Psicología Psicoanálisis pensamiento simbolización exógeno |
title_short |
La construcción del pensamiento y su consecuencias en los destinos del psiquismo |
title_full |
La construcción del pensamiento y su consecuencias en los destinos del psiquismo |
title_fullStr |
La construcción del pensamiento y su consecuencias en los destinos del psiquismo |
title_full_unstemmed |
La construcción del pensamiento y su consecuencias en los destinos del psiquismo |
title_sort |
La construcción del pensamiento y su consecuencias en los destinos del psiquismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almagro, Florencia |
author |
Almagro, Florencia |
author_facet |
Almagro, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Psicoanálisis pensamiento simbolización exógeno |
topic |
Psicología Psicoanálisis pensamiento simbolización exógeno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cómo se construye el pensamiento humano? ¿Cuál es el origen y la naturaleza de los pensamientos en el sujeto psíquico? ¿Puede un pensamiento no ser pensado por nadie, existir más allá del sujeto pensante y, sin embargo, ser parte del psiquismo? ¿De qué orden son las causas que determinan trastornos del pensamiento? ¿Cuáles los prerrequisitos que favorecen la construcción de una actividad simbolizante? El objetivo de este trabajo es abordar estas preguntas desde la perspectiva psicoanalítica, centrándome principalmente en tres autores: S. Freud como la obra de partida, W. R. Bion y S. Bleichmar. Se parte del concepto de pensamiento desde la perspectiva psicoanalítica con el objetivo de recuperar su carácter representacional. En un primer momento, se intentará demostrar que la pregunta por los orígenes del psiquismo, no sólo no siempre ha encontrado respuestas satisfactorias, sino que, en ciertas escuelas inclusive, no ha llegado a formularse el interrogante mismo. Se delimitarán algunas cuestiones de la obra freudiana con el objetivo de mostrar que es una fuente no carente de contradicciones e impasses en la que se observa un extraño equilibrio entre una vertiente exógena y otra endógena. Eje temático: Psicología clínica Facultad de Psicología |
description |
¿Cómo se construye el pensamiento humano? ¿Cuál es el origen y la naturaleza de los pensamientos en el sujeto psíquico? ¿Puede un pensamiento no ser pensado por nadie, existir más allá del sujeto pensante y, sin embargo, ser parte del psiquismo? ¿De qué orden son las causas que determinan trastornos del pensamiento? ¿Cuáles los prerrequisitos que favorecen la construcción de una actividad simbolizante? El objetivo de este trabajo es abordar estas preguntas desde la perspectiva psicoanalítica, centrándome principalmente en tres autores: S. Freud como la obra de partida, W. R. Bion y S. Bleichmar. Se parte del concepto de pensamiento desde la perspectiva psicoanalítica con el objetivo de recuperar su carácter representacional. En un primer momento, se intentará demostrar que la pregunta por los orígenes del psiquismo, no sólo no siempre ha encontrado respuestas satisfactorias, sino que, en ciertas escuelas inclusive, no ha llegado a formularse el interrogante mismo. Se delimitarán algunas cuestiones de la obra freudiana con el objetivo de mostrar que es una fuente no carente de contradicciones e impasses en la que se observa un extraño equilibrio entre una vertiente exógena y otra endógena. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45283 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45283 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260202549673984 |
score |
13.13397 |