Vicisitudes de la función alfa en la adolescencia y el climaterio

Autores
Campo, Claudia Inés; Flores, Graciela Elena; Marchisio, Silvina Alejandra
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se deriva del Proyecto de Investigación No 4-2-0303, 22H/635: "El proceso de simbolización de las experiencias emocionales. Una indagación psicoanalítica de sus perturbaciones en el crecimiento mental", aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Uno de los objetivos generales de la Investigación es explorar las características del equipo mental del que disponen los sujetos que atraviesan determinadas crisis vitales de alta turbulencia emocional por estar transitando "cambios catastróficos". Estos implican profundos y críticos reacomodamientos emocionales, que exigen ser simbolizados para no sufrir trastornos psíquicos y/o somáticos. Las etapas evolutivas en estudio son la adolescencia y el climaterio. El marco teórico está constituido por las conceptualizaciones del psicoanálisis postkleiniano de Wilfred R. Bion y Donald Meltzer. Desde este vértice resulta fundamental para el desarrollo de la mente la puesta en marcha de la función alfa, que transforma la experiencia emocional en una forma simbólica que pueda ser utilizada para pensar, soñar decidir y realizar acciones con sentido. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis comparativo entre una muestra de mujeres menopáusicas y otra de adolescentes ingresantes a la carrera de Psicología, en relación a las características de los procesos de simbolización y a las cualidades de las funciones psíquicas. Se parte del problema que afrontar el dolor mental inherente a la vida misma, está asociado a las vicisitudes del desarrollo de la función alfa.Bion postula que si ocurre una experiencia emocional y ésta no es procesada para formar representaciones simbólicas será necesario expulsar los incrementos de estímulo de la mente. Afirma que la evacuación se realiza a través del ataque a las funciones psíquicas, perturbaciones psicosomáticas y lenguaje o acciones sin sentido, entre otras. Destaca que gran parte de nuestra vida transcurre en estado de desmentalización, es decir, fuera del área en la cual las experiencias emocionales son aceptadas, observadas y pensadas mediante la simbolización del significado de las emociones evocadas. Los ataques a la función alfa estimulados por el odio o por la envidia destruyen la capacidad del self para establecer un contacto conciente consigo mismo o con otro. Esta situación daría lugar a un profundo desconocimiento de la realidad interna que atenta contra la "verdad". En cuanto a la metodología se trabajó con dos muestras no aleatorias de carácter accidental. Los sujetos aceptaron colaborar en forma voluntaria con la investigación. Una de ellas quedó constituída por doce mujeres que atraviesan el período del climaterio, cuyas edades fluctúan entre los 39 y 55 años. La otra muestra estuvo integrada por veintiocho alumnos ingresantes a la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Las edades oscilan entre los 17 y 25 años. Se analiza el material obtenido en las entrevistas clínicas semiestructuradas. En lo que respecta a los resultados, resulta relevante destacar que tanto la adolescencia como el climaterio son vividos como momentos de profundos cambios, que por el impacto e intensidad de las emociones que generan, constituyen cambios catastróficos. En ambos casos, los sujetos presentan dificultades para otorgar sentido a las diferentes vivencias.
Fil: Campo, Claudia Inés. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis.
Fil: Flores, Graciela Elena. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis.
Fil: Marchisio, Silvina Alejandra. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis.
Fuente
II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019
Materia
Psicología
Psicoanálisis
Adolescencia
Climaterio
Simbolización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12020

id MemAca_77447305233c6b83de72243f8e237c0e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12020
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Vicisitudes de la función alfa en la adolescencia y el climaterioCampo, Claudia InésFlores, Graciela ElenaMarchisio, Silvina AlejandraPsicologíaPsicoanálisisAdolescenciaClimaterioSimbolizaciónEste artículo se deriva del Proyecto de Investigación No 4-2-0303, 22H/635: "El proceso de simbolización de las experiencias emocionales. Una indagación psicoanalítica de sus perturbaciones en el crecimiento mental", aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Uno de los objetivos generales de la Investigación es explorar las características del equipo mental del que disponen los sujetos que atraviesan determinadas crisis vitales de alta turbulencia emocional por estar transitando "cambios catastróficos". Estos implican profundos y críticos reacomodamientos emocionales, que exigen ser simbolizados para no sufrir trastornos psíquicos y/o somáticos. Las etapas evolutivas en estudio son la adolescencia y el climaterio. El marco teórico está constituido por las conceptualizaciones del psicoanálisis postkleiniano de Wilfred R. Bion y Donald Meltzer. Desde este vértice resulta fundamental para el desarrollo de la mente la puesta en marcha de la función alfa, que transforma la experiencia emocional en una forma simbólica que pueda ser utilizada para pensar, soñar decidir y realizar acciones con sentido. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis comparativo entre una muestra de mujeres menopáusicas y otra de adolescentes ingresantes a la carrera de Psicología, en relación a las características de los procesos de simbolización y a las cualidades de las funciones psíquicas. Se parte del problema que afrontar el dolor mental inherente a la vida misma, está asociado a las vicisitudes del desarrollo de la función alfa.Bion postula que si ocurre una experiencia emocional y ésta no es procesada para formar representaciones simbólicas será necesario expulsar los incrementos de estímulo de la mente. Afirma que la evacuación se realiza a través del ataque a las funciones psíquicas, perturbaciones psicosomáticas y lenguaje o acciones sin sentido, entre otras. Destaca que gran parte de nuestra vida transcurre en estado de desmentalización, es decir, fuera del área en la cual las experiencias emocionales son aceptadas, observadas y pensadas mediante la simbolización del significado de las emociones evocadas. Los ataques a la función alfa estimulados por el odio o por la envidia destruyen la capacidad del self para establecer un contacto conciente consigo mismo o con otro. Esta situación daría lugar a un profundo desconocimiento de la realidad interna que atenta contra la "verdad". En cuanto a la metodología se trabajó con dos muestras no aleatorias de carácter accidental. Los sujetos aceptaron colaborar en forma voluntaria con la investigación. Una de ellas quedó constituída por doce mujeres que atraviesan el período del climaterio, cuyas edades fluctúan entre los 39 y 55 años. La otra muestra estuvo integrada por veintiocho alumnos ingresantes a la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Las edades oscilan entre los 17 y 25 años. Se analiza el material obtenido en las entrevistas clínicas semiestructuradas. En lo que respecta a los resultados, resulta relevante destacar que tanto la adolescencia como el climaterio son vividos como momentos de profundos cambios, que por el impacto e intensidad de las emociones que generan, constituyen cambios catastróficos. En ambos casos, los sujetos presentan dificultades para otorgar sentido a las diferentes vivencias.Fil: Campo, Claudia Inés. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis.Fil: Flores, Graciela Elena. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis.Fil: Marchisio, Silvina Alejandra. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12020/ev.12020.pdfII Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17263info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:07:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12020Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:10.987Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vicisitudes de la función alfa en la adolescencia y el climaterio
title Vicisitudes de la función alfa en la adolescencia y el climaterio
spellingShingle Vicisitudes de la función alfa en la adolescencia y el climaterio
Campo, Claudia Inés
Psicología
Psicoanálisis
Adolescencia
Climaterio
Simbolización
title_short Vicisitudes de la función alfa en la adolescencia y el climaterio
title_full Vicisitudes de la función alfa en la adolescencia y el climaterio
title_fullStr Vicisitudes de la función alfa en la adolescencia y el climaterio
title_full_unstemmed Vicisitudes de la función alfa en la adolescencia y el climaterio
title_sort Vicisitudes de la función alfa en la adolescencia y el climaterio
dc.creator.none.fl_str_mv Campo, Claudia Inés
Flores, Graciela Elena
Marchisio, Silvina Alejandra
author Campo, Claudia Inés
author_facet Campo, Claudia Inés
Flores, Graciela Elena
Marchisio, Silvina Alejandra
author_role author
author2 Flores, Graciela Elena
Marchisio, Silvina Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicoanálisis
Adolescencia
Climaterio
Simbolización
topic Psicología
Psicoanálisis
Adolescencia
Climaterio
Simbolización
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se deriva del Proyecto de Investigación No 4-2-0303, 22H/635: "El proceso de simbolización de las experiencias emocionales. Una indagación psicoanalítica de sus perturbaciones en el crecimiento mental", aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Uno de los objetivos generales de la Investigación es explorar las características del equipo mental del que disponen los sujetos que atraviesan determinadas crisis vitales de alta turbulencia emocional por estar transitando "cambios catastróficos". Estos implican profundos y críticos reacomodamientos emocionales, que exigen ser simbolizados para no sufrir trastornos psíquicos y/o somáticos. Las etapas evolutivas en estudio son la adolescencia y el climaterio. El marco teórico está constituido por las conceptualizaciones del psicoanálisis postkleiniano de Wilfred R. Bion y Donald Meltzer. Desde este vértice resulta fundamental para el desarrollo de la mente la puesta en marcha de la función alfa, que transforma la experiencia emocional en una forma simbólica que pueda ser utilizada para pensar, soñar decidir y realizar acciones con sentido. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis comparativo entre una muestra de mujeres menopáusicas y otra de adolescentes ingresantes a la carrera de Psicología, en relación a las características de los procesos de simbolización y a las cualidades de las funciones psíquicas. Se parte del problema que afrontar el dolor mental inherente a la vida misma, está asociado a las vicisitudes del desarrollo de la función alfa.Bion postula que si ocurre una experiencia emocional y ésta no es procesada para formar representaciones simbólicas será necesario expulsar los incrementos de estímulo de la mente. Afirma que la evacuación se realiza a través del ataque a las funciones psíquicas, perturbaciones psicosomáticas y lenguaje o acciones sin sentido, entre otras. Destaca que gran parte de nuestra vida transcurre en estado de desmentalización, es decir, fuera del área en la cual las experiencias emocionales son aceptadas, observadas y pensadas mediante la simbolización del significado de las emociones evocadas. Los ataques a la función alfa estimulados por el odio o por la envidia destruyen la capacidad del self para establecer un contacto conciente consigo mismo o con otro. Esta situación daría lugar a un profundo desconocimiento de la realidad interna que atenta contra la "verdad". En cuanto a la metodología se trabajó con dos muestras no aleatorias de carácter accidental. Los sujetos aceptaron colaborar en forma voluntaria con la investigación. Una de ellas quedó constituída por doce mujeres que atraviesan el período del climaterio, cuyas edades fluctúan entre los 39 y 55 años. La otra muestra estuvo integrada por veintiocho alumnos ingresantes a la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Las edades oscilan entre los 17 y 25 años. Se analiza el material obtenido en las entrevistas clínicas semiestructuradas. En lo que respecta a los resultados, resulta relevante destacar que tanto la adolescencia como el climaterio son vividos como momentos de profundos cambios, que por el impacto e intensidad de las emociones que generan, constituyen cambios catastróficos. En ambos casos, los sujetos presentan dificultades para otorgar sentido a las diferentes vivencias.
Fil: Campo, Claudia Inés. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis.
Fil: Flores, Graciela Elena. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis.
Fil: Marchisio, Silvina Alejandra. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis.
description Este artículo se deriva del Proyecto de Investigación No 4-2-0303, 22H/635: "El proceso de simbolización de las experiencias emocionales. Una indagación psicoanalítica de sus perturbaciones en el crecimiento mental", aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Uno de los objetivos generales de la Investigación es explorar las características del equipo mental del que disponen los sujetos que atraviesan determinadas crisis vitales de alta turbulencia emocional por estar transitando "cambios catastróficos". Estos implican profundos y críticos reacomodamientos emocionales, que exigen ser simbolizados para no sufrir trastornos psíquicos y/o somáticos. Las etapas evolutivas en estudio son la adolescencia y el climaterio. El marco teórico está constituido por las conceptualizaciones del psicoanálisis postkleiniano de Wilfred R. Bion y Donald Meltzer. Desde este vértice resulta fundamental para el desarrollo de la mente la puesta en marcha de la función alfa, que transforma la experiencia emocional en una forma simbólica que pueda ser utilizada para pensar, soñar decidir y realizar acciones con sentido. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis comparativo entre una muestra de mujeres menopáusicas y otra de adolescentes ingresantes a la carrera de Psicología, en relación a las características de los procesos de simbolización y a las cualidades de las funciones psíquicas. Se parte del problema que afrontar el dolor mental inherente a la vida misma, está asociado a las vicisitudes del desarrollo de la función alfa.Bion postula que si ocurre una experiencia emocional y ésta no es procesada para formar representaciones simbólicas será necesario expulsar los incrementos de estímulo de la mente. Afirma que la evacuación se realiza a través del ataque a las funciones psíquicas, perturbaciones psicosomáticas y lenguaje o acciones sin sentido, entre otras. Destaca que gran parte de nuestra vida transcurre en estado de desmentalización, es decir, fuera del área en la cual las experiencias emocionales son aceptadas, observadas y pensadas mediante la simbolización del significado de las emociones evocadas. Los ataques a la función alfa estimulados por el odio o por la envidia destruyen la capacidad del self para establecer un contacto conciente consigo mismo o con otro. Esta situación daría lugar a un profundo desconocimiento de la realidad interna que atenta contra la "verdad". En cuanto a la metodología se trabajó con dos muestras no aleatorias de carácter accidental. Los sujetos aceptaron colaborar en forma voluntaria con la investigación. Una de ellas quedó constituída por doce mujeres que atraviesan el período del climaterio, cuyas edades fluctúan entre los 39 y 55 años. La otra muestra estuvo integrada por veintiocho alumnos ingresantes a la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Las edades oscilan entre los 17 y 25 años. Se analiza el material obtenido en las entrevistas clínicas semiestructuradas. En lo que respecta a los resultados, resulta relevante destacar que tanto la adolescencia como el climaterio son vividos como momentos de profundos cambios, que por el impacto e intensidad de las emociones que generan, constituyen cambios catastróficos. En ambos casos, los sujetos presentan dificultades para otorgar sentido a las diferentes vivencias.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12020/ev.12020.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12020/ev.12020.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17263
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261465491308544
score 13.13397