La infinita reduplicación de la voz y lo creado en <i>La torre sin fin</i> de Silvina Ocampo
- Autores
- Skoda Otero, Analía B.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Silvina Ocampo es una escritora que ha sido durante mucho tiempo opacada y definida por sus relaciones: hermana de Victoria Ocampo, amiga de Jorge Luis Borges y esposa de Adolfo Bioy Casares. Paulatinamente, sus libros fueron captando el interés de diversos críticos que han estudiado su obra. Sin embargo, aún hay una vertiente de su extensa producción que numerosas veces es relegada en los estudios literarios: la obra infantojuvenil de Silvina Ocampo. Creemos importante y necesario acercarnos, entonces, a sus libros destinados a los pequeños y no tan pequeños lectores. Su producción para niños y jóvenes pertenece a la década del ´70, época de gran proliferación y auge de la literatura infantil en Argentina. Sin embargo, hoy no es muy conocida por el público en general; de hecho, sus cuentos infantiles han sido directamente elididos de la colección que actualmente circula de los cuentos completos de la autora80. Por otra parte, muchas de estas obras fueron editadas en España y tuvieron escaso acercamiento a nuestro país. En este trabajo realizaremos una aproximación crítica a La torre sin fin, única novela editada en vida de la autora. Fue un proyecto al que Silvina Ocampo dedicó varios años y según ha dicho, le tenía un profundo cariño. Comenzó a escribir los primeros borradores en 1955 y la retomó entre 1981 y 1983. Finalmente, llega a la versión definitiva en 1984. La novela se publica en Madrid -sin distribución en Argentina-, en octubre de 1986 por la editorial Alfaguara con ilustraciones de Gogo Husso.
Departamento de Letras - Materia
-
Letras
Literatura Infanto-Juvenil
escritora
enunciación
narrador - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49652
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7060936b8b9d5f1878c83b90c4eb202e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49652 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La infinita reduplicación de la voz y lo creado en <i>La torre sin fin</i> de Silvina OcampoSkoda Otero, Analía B.LetrasLiteratura Infanto-JuvenilescritoraenunciaciónnarradorSilvina Ocampo es una escritora que ha sido durante mucho tiempo opacada y definida por sus relaciones: hermana de Victoria Ocampo, amiga de Jorge Luis Borges y esposa de Adolfo Bioy Casares. Paulatinamente, sus libros fueron captando el interés de diversos críticos que han estudiado su obra. Sin embargo, aún hay una vertiente de su extensa producción que numerosas veces es relegada en los estudios literarios: la obra infantojuvenil de Silvina Ocampo. Creemos importante y necesario acercarnos, entonces, a sus libros destinados a los pequeños y no tan pequeños lectores. Su producción para niños y jóvenes pertenece a la década del ´70, época de gran proliferación y auge de la literatura infantil en Argentina. Sin embargo, hoy no es muy conocida por el público en general; de hecho, sus cuentos infantiles han sido directamente elididos de la colección que actualmente circula de los cuentos completos de la autora80. Por otra parte, muchas de estas obras fueron editadas en España y tuvieron escaso acercamiento a nuestro país. En este trabajo realizaremos una aproximación crítica a La torre sin fin, única novela editada en vida de la autora. Fue un proyecto al que Silvina Ocampo dedicó varios años y según ha dicho, le tenía un profundo cariño. Comenzó a escribir los primeros borradores en 1955 y la retomó entre 1981 y 1983. Finalmente, llega a la versión definitiva en 1984. La novela se publica en Madrid -sin distribución en Argentina-, en octubre de 1986 por la editorial Alfaguara con ilustraciones de Gogo Husso.Departamento de Letras2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf261-266http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49652spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0898-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49468info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49652Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:23.045SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La infinita reduplicación de la voz y lo creado en <i>La torre sin fin</i> de Silvina Ocampo |
title |
La infinita reduplicación de la voz y lo creado en <i>La torre sin fin</i> de Silvina Ocampo |
spellingShingle |
La infinita reduplicación de la voz y lo creado en <i>La torre sin fin</i> de Silvina Ocampo Skoda Otero, Analía B. Letras Literatura Infanto-Juvenil escritora enunciación narrador |
title_short |
La infinita reduplicación de la voz y lo creado en <i>La torre sin fin</i> de Silvina Ocampo |
title_full |
La infinita reduplicación de la voz y lo creado en <i>La torre sin fin</i> de Silvina Ocampo |
title_fullStr |
La infinita reduplicación de la voz y lo creado en <i>La torre sin fin</i> de Silvina Ocampo |
title_full_unstemmed |
La infinita reduplicación de la voz y lo creado en <i>La torre sin fin</i> de Silvina Ocampo |
title_sort |
La infinita reduplicación de la voz y lo creado en <i>La torre sin fin</i> de Silvina Ocampo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Skoda Otero, Analía B. |
author |
Skoda Otero, Analía B. |
author_facet |
Skoda Otero, Analía B. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Infanto-Juvenil escritora enunciación narrador |
topic |
Letras Literatura Infanto-Juvenil escritora enunciación narrador |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Silvina Ocampo es una escritora que ha sido durante mucho tiempo opacada y definida por sus relaciones: hermana de Victoria Ocampo, amiga de Jorge Luis Borges y esposa de Adolfo Bioy Casares. Paulatinamente, sus libros fueron captando el interés de diversos críticos que han estudiado su obra. Sin embargo, aún hay una vertiente de su extensa producción que numerosas veces es relegada en los estudios literarios: la obra infantojuvenil de Silvina Ocampo. Creemos importante y necesario acercarnos, entonces, a sus libros destinados a los pequeños y no tan pequeños lectores. Su producción para niños y jóvenes pertenece a la década del ´70, época de gran proliferación y auge de la literatura infantil en Argentina. Sin embargo, hoy no es muy conocida por el público en general; de hecho, sus cuentos infantiles han sido directamente elididos de la colección que actualmente circula de los cuentos completos de la autora80. Por otra parte, muchas de estas obras fueron editadas en España y tuvieron escaso acercamiento a nuestro país. En este trabajo realizaremos una aproximación crítica a La torre sin fin, única novela editada en vida de la autora. Fue un proyecto al que Silvina Ocampo dedicó varios años y según ha dicho, le tenía un profundo cariño. Comenzó a escribir los primeros borradores en 1955 y la retomó entre 1981 y 1983. Finalmente, llega a la versión definitiva en 1984. La novela se publica en Madrid -sin distribución en Argentina-, en octubre de 1986 por la editorial Alfaguara con ilustraciones de Gogo Husso. Departamento de Letras |
description |
Silvina Ocampo es una escritora que ha sido durante mucho tiempo opacada y definida por sus relaciones: hermana de Victoria Ocampo, amiga de Jorge Luis Borges y esposa de Adolfo Bioy Casares. Paulatinamente, sus libros fueron captando el interés de diversos críticos que han estudiado su obra. Sin embargo, aún hay una vertiente de su extensa producción que numerosas veces es relegada en los estudios literarios: la obra infantojuvenil de Silvina Ocampo. Creemos importante y necesario acercarnos, entonces, a sus libros destinados a los pequeños y no tan pequeños lectores. Su producción para niños y jóvenes pertenece a la década del ´70, época de gran proliferación y auge de la literatura infantil en Argentina. Sin embargo, hoy no es muy conocida por el público en general; de hecho, sus cuentos infantiles han sido directamente elididos de la colección que actualmente circula de los cuentos completos de la autora80. Por otra parte, muchas de estas obras fueron editadas en España y tuvieron escaso acercamiento a nuestro país. En este trabajo realizaremos una aproximación crítica a La torre sin fin, única novela editada en vida de la autora. Fue un proyecto al que Silvina Ocampo dedicó varios años y según ha dicho, le tenía un profundo cariño. Comenzó a escribir los primeros borradores en 1955 y la retomó entre 1981 y 1983. Finalmente, llega a la versión definitiva en 1984. La novela se publica en Madrid -sin distribución en Argentina-, en octubre de 1986 por la editorial Alfaguara con ilustraciones de Gogo Husso. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49652 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49652 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0898-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49468 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 261-266 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260217831620608 |
score |
13.13397 |