La reescritura en la literatura infantil de Silvina Ocampo
- Autores
- Codaro, Laura
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es, y a partir de la consideración de algunas investigaciones sobre la intertextualidad (como la noción de hipotexto de Gérard Genette), en primer lugar, analizar brevemente algunos de estos relatos, estudiar los procedimientos que se llevan a cabo en su reescritura y observar las operaciones que determinan el pasaje a escritos cuyo destinatario resulta más o menos caracterizado como un niño. En segundo lugar, indagar sobre la funcionalidad de la reescritura en Silvina Ocampo, más precisamente en estos casos en los que se busca producir cuentos infantiles. Todo esto permitiría problematizar y repensar los límites de la literatura infantil y las concepciones de ésta dentro y fuera de la obra de Ocampo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
intertextualidad
Literatura Infanto-Juvenil
Silvina Ocampo
reescritura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48207
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1f0c40711fd32906383563808da4d833 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48207 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La reescritura en la literatura infantil de Silvina OcampoCodaro, LauraLetrasintertextualidadLiteratura Infanto-JuvenilSilvina OcamporeescrituraEl objetivo de este trabajo es, y a partir de la consideración de algunas investigaciones sobre la intertextualidad (como la noción de hipotexto de Gérard Genette), en primer lugar, analizar brevemente algunos de estos relatos, estudiar los procedimientos que se llevan a cabo en su reescritura y observar las operaciones que determinan el pasaje a escritos cuyo destinatario resulta más o menos caracterizado como un niño. En segundo lugar, indagar sobre la funcionalidad de la reescritura en Silvina Ocampo, más precisamente en estos casos en los que se busca producir cuentos infantiles. Todo esto permitiría problematizar y repensar los límites de la literatura infantil y las concepciones de ésta dentro y fuera de la obra de Ocampo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48207spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2013/ponencias/a15.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8807info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48207Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:56.14SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reescritura en la literatura infantil de Silvina Ocampo |
title |
La reescritura en la literatura infantil de Silvina Ocampo |
spellingShingle |
La reescritura en la literatura infantil de Silvina Ocampo Codaro, Laura Letras intertextualidad Literatura Infanto-Juvenil Silvina Ocampo reescritura |
title_short |
La reescritura en la literatura infantil de Silvina Ocampo |
title_full |
La reescritura en la literatura infantil de Silvina Ocampo |
title_fullStr |
La reescritura en la literatura infantil de Silvina Ocampo |
title_full_unstemmed |
La reescritura en la literatura infantil de Silvina Ocampo |
title_sort |
La reescritura en la literatura infantil de Silvina Ocampo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Codaro, Laura |
author |
Codaro, Laura |
author_facet |
Codaro, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras intertextualidad Literatura Infanto-Juvenil Silvina Ocampo reescritura |
topic |
Letras intertextualidad Literatura Infanto-Juvenil Silvina Ocampo reescritura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es, y a partir de la consideración de algunas investigaciones sobre la intertextualidad (como la noción de hipotexto de Gérard Genette), en primer lugar, analizar brevemente algunos de estos relatos, estudiar los procedimientos que se llevan a cabo en su reescritura y observar las operaciones que determinan el pasaje a escritos cuyo destinatario resulta más o menos caracterizado como un niño. En segundo lugar, indagar sobre la funcionalidad de la reescritura en Silvina Ocampo, más precisamente en estos casos en los que se busca producir cuentos infantiles. Todo esto permitiría problematizar y repensar los límites de la literatura infantil y las concepciones de ésta dentro y fuera de la obra de Ocampo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo de este trabajo es, y a partir de la consideración de algunas investigaciones sobre la intertextualidad (como la noción de hipotexto de Gérard Genette), en primer lugar, analizar brevemente algunos de estos relatos, estudiar los procedimientos que se llevan a cabo en su reescritura y observar las operaciones que determinan el pasaje a escritos cuyo destinatario resulta más o menos caracterizado como un niño. En segundo lugar, indagar sobre la funcionalidad de la reescritura en Silvina Ocampo, más precisamente en estos casos en los que se busca producir cuentos infantiles. Todo esto permitiría problematizar y repensar los límites de la literatura infantil y las concepciones de ésta dentro y fuera de la obra de Ocampo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48207 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48207 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2013/ponencias/a15.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8807 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260212895973376 |
score |
13.13397 |