La determinación del "estado de abandono" de niños, niñas y adolescentes : Un estudio de caso en torno de los fundamentos de la intervención profesional del Trabajo Social
- Autores
- Fuentes, María Pilar
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rozas Pagaza, Margarita
- Descripción
- Este trabajo de investigación se sitúa en el ámbito del análisis de la intervención profesional del Trabajo Social. En este sentido, la misma es entendida como una expresión singular de la práctica social en su totalidad, por lo cual su comprensión implicará una lectura amplia de la realidad social. La diversidad y complejidad de expresiones de la práctica profesional y el tipo de análisis que se realizó requirió focalizar el estudio en una expresión singular de la misma. Por ello se ha trabajo con el Método de caso sobre el conjunto de procedimientos que llevan a cabo los profesionales del Trabajo Social frente a la determinación del “estado de abandono” en niños y adolescentes. El “abandono de menores” ha sido, desde la constitución de los Estados-Nación una de las refracciones tradicionales sobre las cuales se plantea la regulación de la conflictividad social, mediante la normalización y normatización de los modos de crianza de los niños. Así, el Trabajo Social juega un papel fundamental a partir de su posibilidad de ingreso e incidencia en la cotidianeidad de los sectores subalternos. El análisis se centra, entonces, en aprehender cómo se construye la sustentación de la intervención profesional. La tesis revisa cómo en este ámbito se ponen en juego las competencias teóricas, técnicas y políticas. Qué papel le otorgan a la problematización de la realidad, de su práctica y de las condiciones en la que se desenvuelve la misma.
Magister en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Trabajo Social (FTS) - Materia
-
Trabajo Social
niños y adolescentes
trabajo social, intervención profesional, infancia
intervención - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68307
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_703f0b0bebfa7c774fcb1804f29a4ed8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68307 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La determinación del "estado de abandono" de niños, niñas y adolescentes : Un estudio de caso en torno de los fundamentos de la intervención profesional del Trabajo SocialFuentes, María PilarTrabajo Socialniños y adolescentestrabajo social, intervención profesional, infanciaintervenciónEste trabajo de investigación se sitúa en el ámbito del análisis de la intervención profesional del Trabajo Social. En este sentido, la misma es entendida como una expresión singular de la práctica social en su totalidad, por lo cual su comprensión implicará una lectura amplia de la realidad social. La diversidad y complejidad de expresiones de la práctica profesional y el tipo de análisis que se realizó requirió focalizar el estudio en una expresión singular de la misma. Por ello se ha trabajo con el Método de caso sobre el conjunto de procedimientos que llevan a cabo los profesionales del Trabajo Social frente a la determinación del “estado de abandono” en niños y adolescentes. El “abandono de menores” ha sido, desde la constitución de los Estados-Nación una de las refracciones tradicionales sobre las cuales se plantea la regulación de la conflictividad social, mediante la normalización y normatización de los modos de crianza de los niños. Así, el Trabajo Social juega un papel fundamental a partir de su posibilidad de ingreso e incidencia en la cotidianeidad de los sectores subalternos. El análisis se centra, entonces, en aprehender cómo se construye la sustentación de la intervención profesional. La tesis revisa cómo en este ámbito se ponen en juego las competencias teóricas, técnicas y políticas. Qué papel le otorgan a la problematización de la realidad, de su práctica y de las condiciones en la que se desenvuelve la misma.Magister en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Trabajo Social (FTS)Rozas Pagaza, Margarita2006-03-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68307https://doi.org/10.35537/10915/68307spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68307Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:35.653SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La determinación del "estado de abandono" de niños, niñas y adolescentes : Un estudio de caso en torno de los fundamentos de la intervención profesional del Trabajo Social |
title |
La determinación del "estado de abandono" de niños, niñas y adolescentes : Un estudio de caso en torno de los fundamentos de la intervención profesional del Trabajo Social |
spellingShingle |
La determinación del "estado de abandono" de niños, niñas y adolescentes : Un estudio de caso en torno de los fundamentos de la intervención profesional del Trabajo Social Fuentes, María Pilar Trabajo Social niños y adolescentes trabajo social, intervención profesional, infancia intervención |
title_short |
La determinación del "estado de abandono" de niños, niñas y adolescentes : Un estudio de caso en torno de los fundamentos de la intervención profesional del Trabajo Social |
title_full |
La determinación del "estado de abandono" de niños, niñas y adolescentes : Un estudio de caso en torno de los fundamentos de la intervención profesional del Trabajo Social |
title_fullStr |
La determinación del "estado de abandono" de niños, niñas y adolescentes : Un estudio de caso en torno de los fundamentos de la intervención profesional del Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
La determinación del "estado de abandono" de niños, niñas y adolescentes : Un estudio de caso en torno de los fundamentos de la intervención profesional del Trabajo Social |
title_sort |
La determinación del "estado de abandono" de niños, niñas y adolescentes : Un estudio de caso en torno de los fundamentos de la intervención profesional del Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuentes, María Pilar |
author |
Fuentes, María Pilar |
author_facet |
Fuentes, María Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rozas Pagaza, Margarita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social niños y adolescentes trabajo social, intervención profesional, infancia intervención |
topic |
Trabajo Social niños y adolescentes trabajo social, intervención profesional, infancia intervención |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo de investigación se sitúa en el ámbito del análisis de la intervención profesional del Trabajo Social. En este sentido, la misma es entendida como una expresión singular de la práctica social en su totalidad, por lo cual su comprensión implicará una lectura amplia de la realidad social. La diversidad y complejidad de expresiones de la práctica profesional y el tipo de análisis que se realizó requirió focalizar el estudio en una expresión singular de la misma. Por ello se ha trabajo con el Método de caso sobre el conjunto de procedimientos que llevan a cabo los profesionales del Trabajo Social frente a la determinación del “estado de abandono” en niños y adolescentes. El “abandono de menores” ha sido, desde la constitución de los Estados-Nación una de las refracciones tradicionales sobre las cuales se plantea la regulación de la conflictividad social, mediante la normalización y normatización de los modos de crianza de los niños. Así, el Trabajo Social juega un papel fundamental a partir de su posibilidad de ingreso e incidencia en la cotidianeidad de los sectores subalternos. El análisis se centra, entonces, en aprehender cómo se construye la sustentación de la intervención profesional. La tesis revisa cómo en este ámbito se ponen en juego las competencias teóricas, técnicas y políticas. Qué papel le otorgan a la problematización de la realidad, de su práctica y de las condiciones en la que se desenvuelve la misma. Magister en Trabajo Social Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Trabajo Social (FTS) |
description |
Este trabajo de investigación se sitúa en el ámbito del análisis de la intervención profesional del Trabajo Social. En este sentido, la misma es entendida como una expresión singular de la práctica social en su totalidad, por lo cual su comprensión implicará una lectura amplia de la realidad social. La diversidad y complejidad de expresiones de la práctica profesional y el tipo de análisis que se realizó requirió focalizar el estudio en una expresión singular de la misma. Por ello se ha trabajo con el Método de caso sobre el conjunto de procedimientos que llevan a cabo los profesionales del Trabajo Social frente a la determinación del “estado de abandono” en niños y adolescentes. El “abandono de menores” ha sido, desde la constitución de los Estados-Nación una de las refracciones tradicionales sobre las cuales se plantea la regulación de la conflictividad social, mediante la normalización y normatización de los modos de crianza de los niños. Así, el Trabajo Social juega un papel fundamental a partir de su posibilidad de ingreso e incidencia en la cotidianeidad de los sectores subalternos. El análisis se centra, entonces, en aprehender cómo se construye la sustentación de la intervención profesional. La tesis revisa cómo en este ámbito se ponen en juego las competencias teóricas, técnicas y políticas. Qué papel le otorgan a la problematización de la realidad, de su práctica y de las condiciones en la que se desenvuelve la misma. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-03-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68307 https://doi.org/10.35537/10915/68307 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68307 https://doi.org/10.35537/10915/68307 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615974515376128 |
score |
13.070432 |