Poesía y militancia : Historia y obra de Daniel Favero

Autores
Carnabali, Melisa Agustina; Favero, Claudia; Bossié, Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Frente a la dimensión de la catástrofe dejada por el terrorismo de Estado, suele haber varios tiempos de reconstrucción del sentido ante el vacío que deja instalada la desaparición. Uno de ellos es íntimo y hace a la elaboración de los duelos familiares ante la pérdida. Otro –quizás– sea más público, y deviene de los procesos judiciales que, lamentablemente en nuestro país estuvieron atravesado por décadas de impunidad y negación. Pero es gracias a las víctimas, las Madres, hermanos, Abuelas, Hijos, hijos e hijas, que a través de su lucha y ejemplo, se logró instalar en todos esos años, una agenda y una política de Estado sobre la memoria, la verdad y la justicia. En esa forma continua de elaboración de la historia, también se instalan modos de reconstrucción del sentido. Es allí que aparece una tercera dimensión. La reconstrucción del archivo personal del detenido desaparecido, y la posibilidad de exponer en sociedad –como en una película de su presencia– quién era, qué hacía, qué pensaba antes de ser secuestrado. En el caso de Daniel Omar Favero, estas fases de reconstrucción parecen sucesivas, pero también se cruzan o alternan. Porque mientras sus familiares y amigos dan la batalla judicial para que se investigue y condene a los culpables de su secuestro y desaparición, conforman –al mismo tiempo– un espacio de la memoria y la cultura que lleva su nombre (el Centro Cultural Daniel Omar Favero). Pero también publican parte de sus poemas en libros que, si bien aparecieron con bastante diferencia de tiempo entre sí (1992/2007), instalaron su voz de escritor y poeta desaparecido, a través de un sello de poesía bastante conocido en el ámbito de las letras, como lo fue Libros de Tierra Firme, del poeta José Luis Mangieri. (del prólogo de Julián Axat)
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Letras
Poesía
Militancia
Historia
Dictadura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108420

id SEDICI_7032a31ca18c33f8a4b42fffc1c7cecd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108420
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Poesía y militancia : Historia y obra de Daniel FaveroCarnabali, Melisa AgustinaFavero, ClaudiaBossié, FlorenciaLetrasPoesíaMilitanciaHistoriaDictaduraFrente a la dimensión de la catástrofe dejada por el terrorismo de Estado, suele haber varios tiempos de reconstrucción del sentido ante el vacío que deja instalada la desaparición. Uno de ellos es íntimo y hace a la elaboración de los duelos familiares ante la pérdida. Otro –quizás– sea más público, y deviene de los procesos judiciales que, lamentablemente en nuestro país estuvieron atravesado por décadas de impunidad y negación. Pero es gracias a las víctimas, las Madres, hermanos, Abuelas, Hijos, hijos e hijas, que a través de su lucha y ejemplo, se logró instalar en todos esos años, una agenda y una política de Estado sobre la memoria, la verdad y la justicia. En esa forma continua de elaboración de la historia, también se instalan modos de reconstrucción del sentido. Es allí que aparece una tercera dimensión. La reconstrucción del archivo personal del detenido desaparecido, y la posibilidad de exponer en sociedad –como en una película de su presencia– quién era, qué hacía, qué pensaba antes de ser secuestrado. En el caso de Daniel Omar Favero, estas fases de reconstrucción parecen sucesivas, pero también se cruzan o alternan. Porque mientras sus familiares y amigos dan la batalla judicial para que se investigue y condene a los culpables de su secuestro y desaparición, conforman –al mismo tiempo– un espacio de la memoria y la cultura que lleva su nombre (el Centro Cultural Daniel Omar Favero). Pero también publican parte de sus poemas en libros que, si bien aparecieron con bastante diferencia de tiempo entre sí (1992/2007), instalaron su voz de escritor y poeta desaparecido, a través de un sello de poesía bastante conocido en el ámbito de las letras, como lo fue Libros de Tierra Firme, del poeta José Luis Mangieri. <i>(del prólogo de Julián Axat)</i>Universidad Nacional de La PlataEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108420spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-71-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:16:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108420Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:16:27.648SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Poesía y militancia : Historia y obra de Daniel Favero
title Poesía y militancia : Historia y obra de Daniel Favero
spellingShingle Poesía y militancia : Historia y obra de Daniel Favero
Carnabali, Melisa Agustina
Letras
Poesía
Militancia
Historia
Dictadura
title_short Poesía y militancia : Historia y obra de Daniel Favero
title_full Poesía y militancia : Historia y obra de Daniel Favero
title_fullStr Poesía y militancia : Historia y obra de Daniel Favero
title_full_unstemmed Poesía y militancia : Historia y obra de Daniel Favero
title_sort Poesía y militancia : Historia y obra de Daniel Favero
dc.creator.none.fl_str_mv Carnabali, Melisa Agustina
Favero, Claudia
Bossié, Florencia
author Carnabali, Melisa Agustina
author_facet Carnabali, Melisa Agustina
Favero, Claudia
Bossié, Florencia
author_role author
author2 Favero, Claudia
Bossié, Florencia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Poesía
Militancia
Historia
Dictadura
topic Letras
Poesía
Militancia
Historia
Dictadura
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a la dimensión de la catástrofe dejada por el terrorismo de Estado, suele haber varios tiempos de reconstrucción del sentido ante el vacío que deja instalada la desaparición. Uno de ellos es íntimo y hace a la elaboración de los duelos familiares ante la pérdida. Otro –quizás– sea más público, y deviene de los procesos judiciales que, lamentablemente en nuestro país estuvieron atravesado por décadas de impunidad y negación. Pero es gracias a las víctimas, las Madres, hermanos, Abuelas, Hijos, hijos e hijas, que a través de su lucha y ejemplo, se logró instalar en todos esos años, una agenda y una política de Estado sobre la memoria, la verdad y la justicia. En esa forma continua de elaboración de la historia, también se instalan modos de reconstrucción del sentido. Es allí que aparece una tercera dimensión. La reconstrucción del archivo personal del detenido desaparecido, y la posibilidad de exponer en sociedad –como en una película de su presencia– quién era, qué hacía, qué pensaba antes de ser secuestrado. En el caso de Daniel Omar Favero, estas fases de reconstrucción parecen sucesivas, pero también se cruzan o alternan. Porque mientras sus familiares y amigos dan la batalla judicial para que se investigue y condene a los culpables de su secuestro y desaparición, conforman –al mismo tiempo– un espacio de la memoria y la cultura que lleva su nombre (el Centro Cultural Daniel Omar Favero). Pero también publican parte de sus poemas en libros que, si bien aparecieron con bastante diferencia de tiempo entre sí (1992/2007), instalaron su voz de escritor y poeta desaparecido, a través de un sello de poesía bastante conocido en el ámbito de las letras, como lo fue Libros de Tierra Firme, del poeta José Luis Mangieri. <i>(del prólogo de Julián Axat)</i>
Universidad Nacional de La Plata
description Frente a la dimensión de la catástrofe dejada por el terrorismo de Estado, suele haber varios tiempos de reconstrucción del sentido ante el vacío que deja instalada la desaparición. Uno de ellos es íntimo y hace a la elaboración de los duelos familiares ante la pérdida. Otro –quizás– sea más público, y deviene de los procesos judiciales que, lamentablemente en nuestro país estuvieron atravesado por décadas de impunidad y negación. Pero es gracias a las víctimas, las Madres, hermanos, Abuelas, Hijos, hijos e hijas, que a través de su lucha y ejemplo, se logró instalar en todos esos años, una agenda y una política de Estado sobre la memoria, la verdad y la justicia. En esa forma continua de elaboración de la historia, también se instalan modos de reconstrucción del sentido. Es allí que aparece una tercera dimensión. La reconstrucción del archivo personal del detenido desaparecido, y la posibilidad de exponer en sociedad –como en una película de su presencia– quién era, qué hacía, qué pensaba antes de ser secuestrado. En el caso de Daniel Omar Favero, estas fases de reconstrucción parecen sucesivas, pero también se cruzan o alternan. Porque mientras sus familiares y amigos dan la batalla judicial para que se investigue y condene a los culpables de su secuestro y desaparición, conforman –al mismo tiempo– un espacio de la memoria y la cultura que lleva su nombre (el Centro Cultural Daniel Omar Favero). Pero también publican parte de sus poemas en libros que, si bien aparecieron con bastante diferencia de tiempo entre sí (1992/2007), instalaron su voz de escritor y poeta desaparecido, a través de un sello de poesía bastante conocido en el ámbito de las letras, como lo fue Libros de Tierra Firme, del poeta José Luis Mangieri. <i>(del prólogo de Julián Axat)</i>
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108420
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-71-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064222516019200
score 13.22299