Poesía/revolución : Conexiones y divergencias entre prácticas sociales de los setenta, antes y durante la dictadura militar argentina (1976-1983): el caso Gelman
- Autores
- Hernandorena, Agustin
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El derrocamiento de Perón en 1955, que supuso el fin de un período nefasto para el pueblo, para los autores materiales (las Fuerzas Armadas) y para el heterogéneo conjunto de autores intelectuales-cómplices pasivos (amplio arco opositor al peronismo con la connivencia de gran parte de la Sociedad Civil), significó, contrariamente, la inauguración de lo que, nos gustaría denominar, tiempos convulsos. Con el pretendido objetivo de librar al pueblo del “mal sueño peronista”, la remoción y posterior exilio del líder que había buscado la inclusión de los sectores postergados por las políticas de Estado y marginados del sistema político hasta 1943, dio lugar a un escenario político-social original, le proporcionó recursos y modos de hacer desconocidos hasta el momento y dio inicio a agitadas prácticas en la vida política del país hasta, por lo menos, 1976 cuando se instaló el terrorismo de Estado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Poesía
Revolución
Dictadura militar argentina (1976-1983) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112568
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f1eac3e5a29fd54a0290f98d0c22be74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112568 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Poesía/revolución : Conexiones y divergencias entre prácticas sociales de los setenta, antes y durante la dictadura militar argentina (1976-1983): el caso GelmanHernandorena, AgustinHistoriaPoesíaRevoluciónDictadura militar argentina (1976-1983)El derrocamiento de Perón en 1955, que supuso el fin de un período nefasto para el pueblo, para los autores materiales (las Fuerzas Armadas) y para el heterogéneo conjunto de autores intelectuales-cómplices pasivos (amplio arco opositor al peronismo con la connivencia de gran parte de la Sociedad Civil), significó, contrariamente, la inauguración de lo que, nos gustaría denominar, tiempos convulsos. Con el pretendido objetivo de librar al pueblo del “mal sueño peronista”, la remoción y posterior exilio del líder que había buscado la inclusión de los sectores postergados por las políticas de Estado y marginados del sistema político hasta 1943, dio lugar a un escenario político-social original, le proporcionó recursos y modos de hacer desconocidos hasta el momento y dio inicio a agitadas prácticas en la vida política del país hasta, por lo menos, 1976 cuando se instaló el terrorismo de Estado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112568<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10864/ev.10864.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112568Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:45.43SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poesía/revolución : Conexiones y divergencias entre prácticas sociales de los setenta, antes y durante la dictadura militar argentina (1976-1983): el caso Gelman |
title |
Poesía/revolución : Conexiones y divergencias entre prácticas sociales de los setenta, antes y durante la dictadura militar argentina (1976-1983): el caso Gelman |
spellingShingle |
Poesía/revolución : Conexiones y divergencias entre prácticas sociales de los setenta, antes y durante la dictadura militar argentina (1976-1983): el caso Gelman Hernandorena, Agustin Historia Poesía Revolución Dictadura militar argentina (1976-1983) |
title_short |
Poesía/revolución : Conexiones y divergencias entre prácticas sociales de los setenta, antes y durante la dictadura militar argentina (1976-1983): el caso Gelman |
title_full |
Poesía/revolución : Conexiones y divergencias entre prácticas sociales de los setenta, antes y durante la dictadura militar argentina (1976-1983): el caso Gelman |
title_fullStr |
Poesía/revolución : Conexiones y divergencias entre prácticas sociales de los setenta, antes y durante la dictadura militar argentina (1976-1983): el caso Gelman |
title_full_unstemmed |
Poesía/revolución : Conexiones y divergencias entre prácticas sociales de los setenta, antes y durante la dictadura militar argentina (1976-1983): el caso Gelman |
title_sort |
Poesía/revolución : Conexiones y divergencias entre prácticas sociales de los setenta, antes y durante la dictadura militar argentina (1976-1983): el caso Gelman |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernandorena, Agustin |
author |
Hernandorena, Agustin |
author_facet |
Hernandorena, Agustin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Poesía Revolución Dictadura militar argentina (1976-1983) |
topic |
Historia Poesía Revolución Dictadura militar argentina (1976-1983) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El derrocamiento de Perón en 1955, que supuso el fin de un período nefasto para el pueblo, para los autores materiales (las Fuerzas Armadas) y para el heterogéneo conjunto de autores intelectuales-cómplices pasivos (amplio arco opositor al peronismo con la connivencia de gran parte de la Sociedad Civil), significó, contrariamente, la inauguración de lo que, nos gustaría denominar, tiempos convulsos. Con el pretendido objetivo de librar al pueblo del “mal sueño peronista”, la remoción y posterior exilio del líder que había buscado la inclusión de los sectores postergados por las políticas de Estado y marginados del sistema político hasta 1943, dio lugar a un escenario político-social original, le proporcionó recursos y modos de hacer desconocidos hasta el momento y dio inicio a agitadas prácticas en la vida política del país hasta, por lo menos, 1976 cuando se instaló el terrorismo de Estado. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El derrocamiento de Perón en 1955, que supuso el fin de un período nefasto para el pueblo, para los autores materiales (las Fuerzas Armadas) y para el heterogéneo conjunto de autores intelectuales-cómplices pasivos (amplio arco opositor al peronismo con la connivencia de gran parte de la Sociedad Civil), significó, contrariamente, la inauguración de lo que, nos gustaría denominar, tiempos convulsos. Con el pretendido objetivo de librar al pueblo del “mal sueño peronista”, la remoción y posterior exilio del líder que había buscado la inclusión de los sectores postergados por las políticas de Estado y marginados del sistema político hasta 1943, dio lugar a un escenario político-social original, le proporcionó recursos y modos de hacer desconocidos hasta el momento y dio inicio a agitadas prácticas en la vida política del país hasta, por lo menos, 1976 cuando se instaló el terrorismo de Estado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112568 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112568 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10864/ev.10864.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260467472400384 |
score |
13.13397 |