La soberanía de Malvinas en el diario de José Hernández (1869)

Autores
Díaz, César Luis
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Es pretensión de este artículo demostrar que no existe un “nacionalismo excluyente” tal como afirma una reconocida historiadora, sino que en todo caso sólo se trata de argentinos así a secas, que no dudan ni por un instante que las Malvinas son argentinas por razones históricas, geográficas, políticas, en suma, por razones de soberanía que exceden, incluso, a nuestro país, pues como se sabe en la actualidad se trata de “una cuestión latinoamericana”. También se sabe que la soberanía de un país se la puede y debe defender de mil maneras distintas y, acaso, la más eficaz para configurar un imaginario colectivo sólido sea el periodismo. En tal sentido, consideramos útil sumergirnos en la historia para exhumar algunas experiencias periodísticas con el doble propósito de recordarlas, al tiempo que aprovecharlas para saber que la reivindicación de la causa de Malvinas tiene sus antecedentes mediáticos en el siglo XIX. Con tal fin, nos detendremos en la primera que fuera antes de la usurpación inglesa y, en la segunda, una vez concretada la injusta apropiación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Historia
Islas Malvinas (Falkland)
Guerra de Malvinas
Prensa periódica
“La Gaceta Mercantil”
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140808

id SEDICI_70258976c165d04048e7c87dc5cc805c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140808
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La soberanía de Malvinas en el diario de José Hernández (1869)Díaz, César LuisPeriodismoHistoriaIslas Malvinas (Falkland)Guerra de MalvinasPrensa periódica“La Gaceta Mercantil”Es pretensión de este artículo demostrar que no existe un “nacionalismo excluyente” tal como afirma una reconocida historiadora, sino que en todo caso sólo se trata de argentinos así a secas, que no dudan ni por un instante que las Malvinas son argentinas por razones históricas, geográficas, políticas, en suma, por razones de soberanía que exceden, incluso, a nuestro país, pues como se sabe en la actualidad se trata de “una cuestión latinoamericana”. También se sabe que la soberanía de un país se la puede y debe defender de mil maneras distintas y, acaso, la más eficaz para configurar un imaginario colectivo sólido sea el periodismo. En tal sentido, consideramos útil sumergirnos en la historia para exhumar algunas experiencias periodísticas con el doble propósito de recordarlas, al tiempo que aprovecharlas para saber que la reivindicación de la causa de Malvinas tiene sus antecedentes mediáticos en el siglo XIX. Con tal fin, nos detendremos en la primera que fuera antes de la usurpación inglesa y, en la segunda, una vez concretada la injusta apropiación.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf199-205http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140808spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-38-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/133687info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140808Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:48.488SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La soberanía de Malvinas en el diario de José Hernández (1869)
title La soberanía de Malvinas en el diario de José Hernández (1869)
spellingShingle La soberanía de Malvinas en el diario de José Hernández (1869)
Díaz, César Luis
Periodismo
Historia
Islas Malvinas (Falkland)
Guerra de Malvinas
Prensa periódica
“La Gaceta Mercantil”
title_short La soberanía de Malvinas en el diario de José Hernández (1869)
title_full La soberanía de Malvinas en el diario de José Hernández (1869)
title_fullStr La soberanía de Malvinas en el diario de José Hernández (1869)
title_full_unstemmed La soberanía de Malvinas en el diario de José Hernández (1869)
title_sort La soberanía de Malvinas en el diario de José Hernández (1869)
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, César Luis
author Díaz, César Luis
author_facet Díaz, César Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Historia
Islas Malvinas (Falkland)
Guerra de Malvinas
Prensa periódica
“La Gaceta Mercantil”
topic Periodismo
Historia
Islas Malvinas (Falkland)
Guerra de Malvinas
Prensa periódica
“La Gaceta Mercantil”
dc.description.none.fl_txt_mv Es pretensión de este artículo demostrar que no existe un “nacionalismo excluyente” tal como afirma una reconocida historiadora, sino que en todo caso sólo se trata de argentinos así a secas, que no dudan ni por un instante que las Malvinas son argentinas por razones históricas, geográficas, políticas, en suma, por razones de soberanía que exceden, incluso, a nuestro país, pues como se sabe en la actualidad se trata de “una cuestión latinoamericana”. También se sabe que la soberanía de un país se la puede y debe defender de mil maneras distintas y, acaso, la más eficaz para configurar un imaginario colectivo sólido sea el periodismo. En tal sentido, consideramos útil sumergirnos en la historia para exhumar algunas experiencias periodísticas con el doble propósito de recordarlas, al tiempo que aprovecharlas para saber que la reivindicación de la causa de Malvinas tiene sus antecedentes mediáticos en el siglo XIX. Con tal fin, nos detendremos en la primera que fuera antes de la usurpación inglesa y, en la segunda, una vez concretada la injusta apropiación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Es pretensión de este artículo demostrar que no existe un “nacionalismo excluyente” tal como afirma una reconocida historiadora, sino que en todo caso sólo se trata de argentinos así a secas, que no dudan ni por un instante que las Malvinas son argentinas por razones históricas, geográficas, políticas, en suma, por razones de soberanía que exceden, incluso, a nuestro país, pues como se sabe en la actualidad se trata de “una cuestión latinoamericana”. También se sabe que la soberanía de un país se la puede y debe defender de mil maneras distintas y, acaso, la más eficaz para configurar un imaginario colectivo sólido sea el periodismo. En tal sentido, consideramos útil sumergirnos en la historia para exhumar algunas experiencias periodísticas con el doble propósito de recordarlas, al tiempo que aprovecharlas para saber que la reivindicación de la causa de Malvinas tiene sus antecedentes mediáticos en el siglo XIX. Con tal fin, nos detendremos en la primera que fuera antes de la usurpación inglesa y, en la segunda, una vez concretada la injusta apropiación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140808
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140808
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-38-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/133687
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
199-205
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260581825904640
score 13.13397