Arte memoria y espacio público: intervención urbana
- Autores
- Carral, Aurora Mabel
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La experiencia que deseamos compartir en estas Jornadas, se centra en la intervención urbana denominada «30 años no es nada... Entre memoria y olvido», que realizamos en marzo de 2006 en la ciudad de La Plata con motivo de conmemorarse el día 24 de marzo los treinta años del último golpe militar. Mediante ella tratamos de poner de manifiesto la presencia crítica del arte público reconociendo la ciudad como un continente de identidades colectivas, donde la memoria de cada uno se encuentra con la de otros, estableciendo una interactividad. Diversas actividades, como talleres de producción con jóvenes funcionaron como estímulo dialéctico para el acercamiento de las distintas generaciones a la problemática de la memoria, utilizando lenguajes estéticos como instrumento de comunicación, poniendo el acento en el hecho creativo. Nos planteamos una doble finalidad: Habilitar un espacio de expresión a distintos actores sociales, mediante la convocatoria de pancartas y sorprender a los transeúntes con la exhibición de estas producciones, interviniendo el espacio público induciendo la reflexión espontánea respecto del pasado reciente. Ilustraremos esta presentación en Power Point con imágenes del material recolectado, mediante el cual se pudo romper tanto con el silencio como con el olvido expresando con singularidad la recuperación de la memoria colectiva.
Mesa 7
Facultad de Bellas Artes - Materia
- Bellas Artes
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38854
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6feb07d3724a8bfd41e7bae0b67cf728 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38854 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arte memoria y espacio público: intervención urbanaCarral, Aurora MabelBellas ArtesLa experiencia que deseamos compartir en estas Jornadas, se centra en la intervención urbana denominada «30 años no es nada... Entre memoria y olvido», que realizamos en marzo de 2006 en la ciudad de La Plata con motivo de conmemorarse el día 24 de marzo los treinta años del último golpe militar. Mediante ella tratamos de poner de manifiesto la presencia crítica del arte público reconociendo la ciudad como un continente de identidades colectivas, donde la memoria de cada uno se encuentra con la de otros, estableciendo una interactividad. Diversas actividades, como talleres de producción con jóvenes funcionaron como estímulo dialéctico para el acercamiento de las distintas generaciones a la problemática de la memoria, utilizando lenguajes estéticos como instrumento de comunicación, poniendo el acento en el hecho creativo. Nos planteamos una doble finalidad: Habilitar un espacio de expresión a distintos actores sociales, mediante la convocatoria de pancartas y sorprender a los transeúntes con la exhibición de estas producciones, interviniendo el espacio público induciendo la reflexión espontánea respecto del pasado reciente. Ilustraremos esta presentación en Power Point con imágenes del material recolectado, mediante el cual se pudo romper tanto con el silencio como con el olvido expresando con singularidad la recuperación de la memoria colectiva.Mesa 7Facultad de Bellas Artes2006-09-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38854spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22474-1-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/41_Arte%20memoria%20y%20espacio.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38854Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:15.849SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte memoria y espacio público: intervención urbana |
title |
Arte memoria y espacio público: intervención urbana |
spellingShingle |
Arte memoria y espacio público: intervención urbana Carral, Aurora Mabel Bellas Artes |
title_short |
Arte memoria y espacio público: intervención urbana |
title_full |
Arte memoria y espacio público: intervención urbana |
title_fullStr |
Arte memoria y espacio público: intervención urbana |
title_full_unstemmed |
Arte memoria y espacio público: intervención urbana |
title_sort |
Arte memoria y espacio público: intervención urbana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carral, Aurora Mabel |
author |
Carral, Aurora Mabel |
author_facet |
Carral, Aurora Mabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes |
topic |
Bellas Artes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La experiencia que deseamos compartir en estas Jornadas, se centra en la intervención urbana denominada «30 años no es nada... Entre memoria y olvido», que realizamos en marzo de 2006 en la ciudad de La Plata con motivo de conmemorarse el día 24 de marzo los treinta años del último golpe militar. Mediante ella tratamos de poner de manifiesto la presencia crítica del arte público reconociendo la ciudad como un continente de identidades colectivas, donde la memoria de cada uno se encuentra con la de otros, estableciendo una interactividad. Diversas actividades, como talleres de producción con jóvenes funcionaron como estímulo dialéctico para el acercamiento de las distintas generaciones a la problemática de la memoria, utilizando lenguajes estéticos como instrumento de comunicación, poniendo el acento en el hecho creativo. Nos planteamos una doble finalidad: Habilitar un espacio de expresión a distintos actores sociales, mediante la convocatoria de pancartas y sorprender a los transeúntes con la exhibición de estas producciones, interviniendo el espacio público induciendo la reflexión espontánea respecto del pasado reciente. Ilustraremos esta presentación en Power Point con imágenes del material recolectado, mediante el cual se pudo romper tanto con el silencio como con el olvido expresando con singularidad la recuperación de la memoria colectiva. Mesa 7 Facultad de Bellas Artes |
description |
La experiencia que deseamos compartir en estas Jornadas, se centra en la intervención urbana denominada «30 años no es nada... Entre memoria y olvido», que realizamos en marzo de 2006 en la ciudad de La Plata con motivo de conmemorarse el día 24 de marzo los treinta años del último golpe militar. Mediante ella tratamos de poner de manifiesto la presencia crítica del arte público reconociendo la ciudad como un continente de identidades colectivas, donde la memoria de cada uno se encuentra con la de otros, estableciendo una interactividad. Diversas actividades, como talleres de producción con jóvenes funcionaron como estímulo dialéctico para el acercamiento de las distintas generaciones a la problemática de la memoria, utilizando lenguajes estéticos como instrumento de comunicación, poniendo el acento en el hecho creativo. Nos planteamos una doble finalidad: Habilitar un espacio de expresión a distintos actores sociales, mediante la convocatoria de pancartas y sorprender a los transeúntes con la exhibición de estas producciones, interviniendo el espacio público induciendo la reflexión espontánea respecto del pasado reciente. Ilustraremos esta presentación en Power Point con imágenes del material recolectado, mediante el cual se pudo romper tanto con el silencio como con el olvido expresando con singularidad la recuperación de la memoria colectiva. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-09-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38854 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38854 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22474-1-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/41_Arte%20memoria%20y%20espacio.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615867790262272 |
score |
13.069144 |