La organización empresarial como fuente y modo de regulación de conflicto
- Autores
- Pereyra, Norma Gladys
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente ensayo intenta aplicar la Teoría del autor a un recorte de la problemática que se está estudiando dentro del proyecto de Investigación Nro.50002 que se titula Prácticas de Conflictos en las organizaciones. El mencionado proyecto enfoca las prácticas de dos tipos de organizaciones: las públicas y las privadas. En las primeras se tienen en cuenta las prácticas académicas y se lo hace precisamente dentro de una organización pública compleja como es la Universidad. En el caso de organizaciones privadas se toma una empresa donde se tiene en cuenta las prácticas entre los sectores estratégicos y tácticos al desarrollar actividades de producción de bienes y/o servicios. Se entiende por prácticas estratégicas al conjunto de acciones que son desplegadas por los sujetos que toman las decisiones y que refieren a la planificación, organización, dirección y control, conformando el proceso administrativo. Estas acciones no se presentan en forma independiente ni ligeramente relacionadas en actos sucesivos o simultáneos sino que se manifiestan en configuraciones complejas que implican combinaciones diversas entre estas actividades. Las prácticas operativas son las acciones que desplegadas por los sujetos que ejecutan las decisiones, hacen posible la concreción de la misión y objetivos de la empresa. De esta manera la relación entre las prácticas estratégicas y las prácticas operativas definen un espacio de luchas por imponer los modos legítimos que deben asumir las prácticas organizacionales. Estas luchas delimitan dos tipos básicos de relación: relaciones de cooperación o de conflicto que pueden llevar a la organización económica a situaciones problemáticas o a situaciones de cambios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Organizaciones
Empresa
Teorías administrativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106436
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6fdaa22ca63e4e7cb79a0f8d1e4af0ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106436 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La organización empresarial como fuente y modo de regulación de conflictoPereyra, Norma GladysSociologíaOrganizacionesEmpresaTeorías administrativasEl presente ensayo intenta aplicar la Teoría del autor a un recorte de la problemática que se está estudiando dentro del proyecto de Investigación Nro.50002 que se titula Prácticas de Conflictos en las organizaciones. El mencionado proyecto enfoca las prácticas de dos tipos de organizaciones: las públicas y las privadas. En las primeras se tienen en cuenta las prácticas académicas y se lo hace precisamente dentro de una organización pública compleja como es la Universidad. En el caso de organizaciones privadas se toma una empresa donde se tiene en cuenta las prácticas entre los sectores estratégicos y tácticos al desarrollar actividades de producción de bienes y/o servicios. Se entiende por prácticas estratégicas al conjunto de acciones que son desplegadas por los sujetos que toman las decisiones y que refieren a la planificación, organización, dirección y control, conformando el proceso administrativo. Estas acciones no se presentan en forma independiente ni ligeramente relacionadas en actos sucesivos o simultáneos sino que se manifiestan en configuraciones complejas que implican combinaciones diversas entre estas actividades. Las prácticas operativas son las acciones que desplegadas por los sujetos que ejecutan las decisiones, hacen posible la concreción de la misión y objetivos de la empresa. De esta manera la relación entre las prácticas estratégicas y las prácticas operativas definen un espacio de luchas por imponer los modos legítimos que deben asumir las prácticas organizacionales. Estas luchas delimitan dos tipos básicos de relación: relaciones de cooperación o de conflicto que pueden llevar a la organización económica a situaciones problemáticas o a situaciones de cambios.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106436<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6683/ev.6683.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:55:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106436Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:47.572SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La organización empresarial como fuente y modo de regulación de conflicto |
title |
La organización empresarial como fuente y modo de regulación de conflicto |
spellingShingle |
La organización empresarial como fuente y modo de regulación de conflicto Pereyra, Norma Gladys Sociología Organizaciones Empresa Teorías administrativas |
title_short |
La organización empresarial como fuente y modo de regulación de conflicto |
title_full |
La organización empresarial como fuente y modo de regulación de conflicto |
title_fullStr |
La organización empresarial como fuente y modo de regulación de conflicto |
title_full_unstemmed |
La organización empresarial como fuente y modo de regulación de conflicto |
title_sort |
La organización empresarial como fuente y modo de regulación de conflicto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Norma Gladys |
author |
Pereyra, Norma Gladys |
author_facet |
Pereyra, Norma Gladys |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Organizaciones Empresa Teorías administrativas |
topic |
Sociología Organizaciones Empresa Teorías administrativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente ensayo intenta aplicar la Teoría del autor a un recorte de la problemática que se está estudiando dentro del proyecto de Investigación Nro.50002 que se titula Prácticas de Conflictos en las organizaciones. El mencionado proyecto enfoca las prácticas de dos tipos de organizaciones: las públicas y las privadas. En las primeras se tienen en cuenta las prácticas académicas y se lo hace precisamente dentro de una organización pública compleja como es la Universidad. En el caso de organizaciones privadas se toma una empresa donde se tiene en cuenta las prácticas entre los sectores estratégicos y tácticos al desarrollar actividades de producción de bienes y/o servicios. Se entiende por prácticas estratégicas al conjunto de acciones que son desplegadas por los sujetos que toman las decisiones y que refieren a la planificación, organización, dirección y control, conformando el proceso administrativo. Estas acciones no se presentan en forma independiente ni ligeramente relacionadas en actos sucesivos o simultáneos sino que se manifiestan en configuraciones complejas que implican combinaciones diversas entre estas actividades. Las prácticas operativas son las acciones que desplegadas por los sujetos que ejecutan las decisiones, hacen posible la concreción de la misión y objetivos de la empresa. De esta manera la relación entre las prácticas estratégicas y las prácticas operativas definen un espacio de luchas por imponer los modos legítimos que deben asumir las prácticas organizacionales. Estas luchas delimitan dos tipos básicos de relación: relaciones de cooperación o de conflicto que pueden llevar a la organización económica a situaciones problemáticas o a situaciones de cambios. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente ensayo intenta aplicar la Teoría del autor a un recorte de la problemática que se está estudiando dentro del proyecto de Investigación Nro.50002 que se titula Prácticas de Conflictos en las organizaciones. El mencionado proyecto enfoca las prácticas de dos tipos de organizaciones: las públicas y las privadas. En las primeras se tienen en cuenta las prácticas académicas y se lo hace precisamente dentro de una organización pública compleja como es la Universidad. En el caso de organizaciones privadas se toma una empresa donde se tiene en cuenta las prácticas entre los sectores estratégicos y tácticos al desarrollar actividades de producción de bienes y/o servicios. Se entiende por prácticas estratégicas al conjunto de acciones que son desplegadas por los sujetos que toman las decisiones y que refieren a la planificación, organización, dirección y control, conformando el proceso administrativo. Estas acciones no se presentan en forma independiente ni ligeramente relacionadas en actos sucesivos o simultáneos sino que se manifiestan en configuraciones complejas que implican combinaciones diversas entre estas actividades. Las prácticas operativas son las acciones que desplegadas por los sujetos que ejecutan las decisiones, hacen posible la concreción de la misión y objetivos de la empresa. De esta manera la relación entre las prácticas estratégicas y las prácticas operativas definen un espacio de luchas por imponer los modos legítimos que deben asumir las prácticas organizacionales. Estas luchas delimitan dos tipos básicos de relación: relaciones de cooperación o de conflicto que pueden llevar a la organización económica a situaciones problemáticas o a situaciones de cambios. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106436 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106436 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6683/ev.6683.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260444964716544 |
score |
13.13397 |