La organización como decisión
- Autores
- Iglesias, Carlos Diego
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Teoría de los Sistemas Sociales (TSS) de Niklas Luhmann se ha desarrollado de tal manera en las últimas décadas del siglo veinte que hoy constituye uno de los paradigmas en discusión capaces de competir con cualquier otro. Se libera así la TSS de la carga de haber sido introducida en el campo académico a partir de la controversia con Habermas (que tiene su origen en los años setenta del siglo pasado) y, fundamentalmente, de los límites de recepción que imponía la lectura habermasiana. La TSS ofrece una nueva semántica a las ciencias sociales, constituye la crítica más radical al pensamiento moderno-ilustrado y defiende con mayor radicalidad que ninguna la contigencia como “valor propio” de la sociedad moderna. La contingencia debe ser entendida como aquello que no es ni necesario ni improbable, en otras palabras “todo lo que es puede ser de otra manera”.
Mesa 24: Imágenes de la organización: su importancia como objeto de estudio para las ciencias sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
organizaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55407
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ca2f5021b424073ee76c0fb615300aae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55407 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La organización como decisiónIglesias, Carlos DiegoSociologíaorganizacionesLa Teoría de los Sistemas Sociales (TSS) de Niklas Luhmann se ha desarrollado de tal manera en las últimas décadas del siglo veinte que hoy constituye uno de los paradigmas en discusión capaces de competir con cualquier otro. Se libera así la TSS de la carga de haber sido introducida en el campo académico a partir de la controversia con Habermas (que tiene su origen en los años setenta del siglo pasado) y, fundamentalmente, de los límites de recepción que imponía la lectura habermasiana. La TSS ofrece una nueva semántica a las ciencias sociales, constituye la crítica más radical al pensamiento moderno-ilustrado y defiende con mayor radicalidad que ninguna la contigencia como “valor propio” de la sociedad moderna. La contingencia debe ser entendida como aquello que no es ni necesario ni improbable, en otras palabras “todo lo que es puede ser de otra manera”.Mesa 24: Imágenes de la organización: su importancia como objeto de estudio para las ciencias sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55407spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa24Iglesias.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55407Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:22.213SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La organización como decisión |
title |
La organización como decisión |
spellingShingle |
La organización como decisión Iglesias, Carlos Diego Sociología organizaciones |
title_short |
La organización como decisión |
title_full |
La organización como decisión |
title_fullStr |
La organización como decisión |
title_full_unstemmed |
La organización como decisión |
title_sort |
La organización como decisión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iglesias, Carlos Diego |
author |
Iglesias, Carlos Diego |
author_facet |
Iglesias, Carlos Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología organizaciones |
topic |
Sociología organizaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Teoría de los Sistemas Sociales (TSS) de Niklas Luhmann se ha desarrollado de tal manera en las últimas décadas del siglo veinte que hoy constituye uno de los paradigmas en discusión capaces de competir con cualquier otro. Se libera así la TSS de la carga de haber sido introducida en el campo académico a partir de la controversia con Habermas (que tiene su origen en los años setenta del siglo pasado) y, fundamentalmente, de los límites de recepción que imponía la lectura habermasiana. La TSS ofrece una nueva semántica a las ciencias sociales, constituye la crítica más radical al pensamiento moderno-ilustrado y defiende con mayor radicalidad que ninguna la contigencia como “valor propio” de la sociedad moderna. La contingencia debe ser entendida como aquello que no es ni necesario ni improbable, en otras palabras “todo lo que es puede ser de otra manera”. Mesa 24: Imágenes de la organización: su importancia como objeto de estudio para las ciencias sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La Teoría de los Sistemas Sociales (TSS) de Niklas Luhmann se ha desarrollado de tal manera en las últimas décadas del siglo veinte que hoy constituye uno de los paradigmas en discusión capaces de competir con cualquier otro. Se libera así la TSS de la carga de haber sido introducida en el campo académico a partir de la controversia con Habermas (que tiene su origen en los años setenta del siglo pasado) y, fundamentalmente, de los límites de recepción que imponía la lectura habermasiana. La TSS ofrece una nueva semántica a las ciencias sociales, constituye la crítica más radical al pensamiento moderno-ilustrado y defiende con mayor radicalidad que ninguna la contigencia como “valor propio” de la sociedad moderna. La contingencia debe ser entendida como aquello que no es ni necesario ni improbable, en otras palabras “todo lo que es puede ser de otra manera”. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55407 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55407 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa24Iglesias.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260243241762816 |
score |
13.13397 |